Todos los opositores a la Guardia Civil que aprueban los exámenes con plaza tienen que pasar por la Academia de Baeza. De hecho, se trata de una fase obligatoria, al igual que sucede con el período de formación en la Academia de Ávila de la Policía Nacional. El objetivo es que los futuros agentes obtengan los conocimientos prácticos y teóricos que necesitan en lo que será su día a día como agentes y cabos. Por ello, en Serás queremos contártelo todo acerca de ella, desde su historia, cómo transcurre el curso y cómo se asignan finalmente los destinos.

La historia de la Academia de Guardias Civiles

Como se indica en la propia página web de la Guardia Civil, la Academia de Guardias Civiles y Cabos fue creada el 25 de mayo de 1988 mediante el Real Decreto 99/1988 y se ubica en el municipio de Baeza, en la provincia de Jaén. Se trata de un centro de enseñanza dependiente de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil y nació de la fusión entre la Academia de Guardias de Úbeda y la Escuela de Guardias Auxiliares de Baeza.

Entre los hitos de esta Academia está el de haber acogido la primera promoción de mujeres guardias civiles. Aquí ingresan tanto los candidatos que aprueban desde el cupo militar como aquellos que lo hacen desde el turno de acceso libre, ya sea en el rango de guardias o de cabos. No se debe confundir con el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro, Madrid, ya que a él solo acceden los hijos del personal del Cuerpo que sean socios de la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil y quienes acceden al Centro de Perfeccionamiento para obtener especialización y formación continua.

El ingreso en la Academia: lo que debes conocer

¿Has aprobado la oposición a la Guardia Civil con plaza? Entonces, ten en cuenta todos estos aspectos durante el período de preparación para tu paso por sus instalaciones.

El himno de la Guardia Civil: apréndetelo bien

Antes de entrar en la Academia de Guardias Civiles de Baeza, e incluso de enfrentarte a las oposiciones, nuestro consejo es que te aprendas el himno oficial de la Guardia Civil. La letra fue compuesta por José Osuna Pineda, teniente coronel y jefe de estudios del Colegio de Guardias Jóvenes. La música, por su parte, fue obra de Ildefonso Moreno Carrillo, músico mayor del centro. Para que no tengas que buscarla, te dejamos la letra a continuación:

Instituto, gloria a ti,
por tu honor quiero vivir,
Viva España, viva el Rey,
viva el orden y la Ley,
viva honrada la Guardia Civil.

Benemérito Instituto,
guarda fiel de España entera,
que llevas en tu bandera
el lema de paz y honor.

Por glorificar el nombre
que el gran Ahumada te diera,
con tu sangre noble y fiera,
has bordado tu blasón.

Vigor, firmeza y constancia,
valor en pos de la gloria,
amor, lealtad y arrogancia,
ideales tuyos son.

Por ti cultivan la tierra,
la Patria goza de calma,
por tu conducta en la guerra
brilla airoso tu pendón.

Instituto, gloria a ti,
por tu honor quiero vivir,
Viva España, viva el Rey,
viva el orden y la Ley,
viva honrada la Guardia Civil.

¿Qué debes llevar contigo?

No te preocupes, ya que algunos días antes de tu incorporación a la Academia de Guardias Civiles de Baeza recibirás un mensaje de correo electrónico en el que se te indicará todo lo que debes llevar contigo el día que dé inicio el curso formativo. Por si acaso, te contamos lo que se ha solicitado durante los últimos años, sin que esto excluya que te puedan solicitar algo más en la citada comunicación:

  • Documentación: DNI, permiso de conducir y tarjeta de la Seguridad Social (tanto los originales como, al menos, una fotocopia). También tendrás que llevar el documento de vacunación y el certificado de tu cuenta bancaria para que te ingresen la nómina.
  • Material de escritura: para aprovechar y seguir las clases y estudiar por tu cuenta.
  • Ropa: en la Academia te darán el uniforme, pero todo lo demás lo tendrás que llevar tú. Hablamos, por ejemplo, de toallas, chanclas, ropa interior, pijama y otras prendas para su uso en tu tiempo libre.
  • Útiles de aseo personal.

¿Cómo son las instalaciones de la academia?

La Academia de la Guardia Civil de Baeza es un centro excelentemente preparado para la formación de los nuevos agentes y cabos. En su interior es posible encontrar todo tipo de equipamiento deportivo, bibliotecas y aulas especializadas, así como lavanderías, baños y duchas comunitarias y comedores. También hay zonas de esparcimiento al aire libre y, en general, cualquier cosa que puedan necesitar los alumnos para estudiar.

La estancia en la Academia

Para que te hagas una idea acerca de cómo es la vida en la Academia de Guardias Civiles de Baeza, aquí vamos a resolver algunas de las principales dudas que puedas tener sobre ella.

Duración del curso

La etapa de formación de un guardia civil o cabo se divide en dos cursos de 9 meses cada uno. El primero de ellos se desarrolla de forma íntegra en la Academia de Guardias Civiles de Baeza, en la cual deben residir los opositores aprobados con plaza.

El segundo curso tiene una duración de 40 semanas y, antes de comenzar, la nota obtenida durante el primero se usará para asignarte un destino, tras lo cual empezará tu período de aprendizaje en prácticas. Este deberá ser compaginado con 255 horas de consolidación de conocimientos. Una vez que supere con éxito ambas partes, pasará a tener la consideración de guardia civil o cabo, según el caso.

El día a día: horarios y régimen de estudio

La vida diaria en la Academia de Guardias Civiles de Baeza está marcada por la disciplina. De lunes a jueves, el horario a seguir es este:

  • 6:30 horas: toque de diana. Los alumnos disponen de una hora para asearse y vestirse. Antes de pasar al comedor, es obligatorio formar para verificar ausencias.
  • 7:30 horas: desayuno. No se pueden usar teléfonos ni traer comida de fuera.
  • De 8:10 a 14:25 horas: clases teóricas, instrucción y educación física.
  • 14:30 horas: almuerzo, con las mismas normas que el desayuno.
  • De 16:00 a 18:50 horas: tiempo de estudio obligatorio y aprendizaje de inglés.
  • De 19:00 a 20:30 horas: tiempo libre. Se puede dedicar al estudio.
  • 20:30 horas: cena, con las mismas normas que el desayuno y el almuerzo.
  • 22:15 horas: retirada a las habitaciones.
  • 22:30 horas: todos los alumnos deben estar en la cama.

Los alumnos que lo deseen y que no hayan recibido amonestaciones o tengan tareas específicas asignadas podrán salir de la Academia entre las 16:00 horas del viernes y las 22:00 horas del domingo.

Las tareas específicas

Por tareas específicas hacemos referencias a una serie de trabajos que todos los alumnos de las distintas promociones que pasan por la Academia de Baeza deben realizar de forma rotatoria. Son cuatro:

  • Vigilancia de puertas: se trata de turnos de 8 horas mediante los cuales se vigilan los accesos a las instalaciones de la Academia.
  • Jefe de clase: este cargo lo desempeña un alumno diferente cada semana. Su misión es mantener el orden y la disciplina e informar de posibles incidencias.
  • Imaginarias: es el servicio de guardia nocturna del interior de las instalaciones. Se lleva a cabo en turnos de dos horas.
  • Cuarteleros: el responsable directo de cada compañía. Entre sus obligaciones están las de avisar de la llegada de oficiales, verificar que se realizan las tareas asignadas e informar de cualquier novedad.

El tiempo libre

Como su propio nombre indica, el tiempo libre es aquel que puedes dedicar a cualquier tarea que estimes oportuna. Hablamos, por ejemplo, de hablar con tu familia, utilizar el teléfono móvil u ordenador con libertad o jugar a algún deporte con tus compañeros en las instalaciones de la Academia. Eso sí, podemos adelantarte que, en muchas ocasiones, ese tiempo tendrás que dedicarlo a estudiar.

Disciplina y amonestaciones

La vida en la Academia de Guardias Civiles de Baeza se rige por una estricta disciplina. Esto hace que puedas recibir amonestaciones escritas o verbales por muchas razones, como por ejemplo:

  • Abandonar las instalaciones de la Academia sin permiso.
  • Usar teléfonos o dispositivos móviles fuera de las horas y los espacios permitidos.
  • Consumir alcohol u otras drogas.
  • Falta de puntualidad.
  • Falta de cuidado del material y de la ropa.

Evidentemente, no todas las amonestaciones tienen las mismas repercusiones, ya que las más graves pueden conllevar, incluso, la expulsión de la Academia. Aún así, la acumulación de estas afectará al expediente, a la nota final y, en consecuencia, a las posibilidades de obtener el destino deseado.

El plan de estudios

El objetivo del plan de estudios que se imparte en la Academia de Guardias Civiles y Cabos de Baeza busca formar integralmente a los futuros agentes. Para ello, se les proporcionan los conocimientos legales y técnicos que precisan, así como una preparación física adecuada al puesto que van a desempeñar.

En concreto, el plan de estudios que actualmente está en vigor aparece regulado en dos textos legales:

  • El Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil (Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo).
  • El Plan de estudios de la enseñanza de formación y las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil (Orden PCM/576/2021).

Durante el primer curso, que tiene una duración de 9 meses y se desarrolla íntegramente en la Academia, los alumnos deben superar un total de 22 asignaturas, las cuales hacen referencia a disciplinas tan variadas como la normativa militar, el Estatuto de la Guardia Civil o el medio ambiente, así como el tráfico y la seguridad vial, el derecho penal y procesal y la seguridad ciudadana, entre otras. También hay horas dedicadas a la formación física, el inglés, la instrucción y el adiestramiento. El alumno tiene que superar todos los exámenes y aprobar cada asignatura por separado para pasar a la siguiente fase.

Como ya explicamos, el segundo curso tiene una duración de 40 semanas y alterna las prácticas en el destino con un curso de consolidación de conocimientos impartido a distancia.

Los exámenes de la academia

Las dos normas anteriores exigen que la evaluación de las diferentes asignaturas se realice mediante un sistema de evaluación continua. Esto quiere decir que aprobar o no las asignaturas no dependerá únicamente de superar los exámenes finales, sino que también tendrás que enfrentarte a pruebas teóricas y prácticas casi todas las semanas.

Además, los exámenes no son lo único que influye en la nota final de cada asignatura y en la media obtenida en el curso. También se tienen en cuenta las amonestaciones, los trabajos de desarrollo, las tareas específicas, el comportamiento y la participación en clase, así como otros muchos factores.

¿Qué sueldo recibe un Guardia Civil durante la academia?

Para averiguarlo, tenemos que recurrir al Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza de la Guardia Civil. En concreto, el salario mensual que reciben los alumnos de la Academia es de 650 euros brutos mensuales, de los que se retienen los gastos de alimentación. Por lo general, el neto que acaban percibiendo oscila entre los 360 y los 450 euros al mes.

Prácticas y elección de destino tras acabar la estancia en la academia de Baeza

Una vez finalizado y superado el primer curso en la Academia, se te asignará un destino en el que debes realizar las 40 semanas de prácticas, las cuales deberás compatibilizar con las 255 horas de clases remotas para la consolidación de conocimientos. En esta fase pasarás a recibir la condición de Guardia Civil Eventual y cobrarás el sueldo íntegro.

Una vez terminado este segundo curso, se hará una media entre las notas que obtuviste en la oposición, en la Academia y en las prácticas. La importancia de esta nota es capital, ya que será con la que tendrás que competir contra el resto de candidatos a la hora de conseguir el destino que quieres.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo pasa desde que apruebas la oposición hasta que ingresas en la Academia?

Es difícil de determinar, ya que depende de cuánto tarden en publicarse las notas. Por norma general, el período que pasa entre la publicación de la adjudicación de plazas y el ingreso en la Academia de Baeza suele ser de unas pocas semanas.

2. ¿Está incluida la comida y cómo es el comedor?

Sí, está incluida, aunque se retiene una parte del sueldo del guardia civil en prácticas en concepto de manutención. El comedor de la Academia de Baeza es un espacio amplio con grandes mesas en las que los alumnos se reúnen para desayunar, almorzar y cenar. En él está prohibido el uso de teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos.

3. ¿Hay control de alcohol, drogas o redes sociales?

Sí. Tanto el consumo de alcohol como el de drogas son infracciones graves que pueden afectar de forma notable al expediente del alumno. Puesto que se controlan los horarios en los que los estudiantes usan sus dispositivos móviles, existe un control implícito de sus perfiles en redes sociales. Además, está prohibido publicar contenido en el interior o exterior de las instalaciones.

4. ¿Qué pasa si me lesiono o enfermo durante la formación?

Si sufres una lesión, accidente o enfermedad que te impide realizar las pruebas físicas o aprobar los exámenes teóricos, se te puede conceder una dispensa de convocatoria, lo cual supondrá un aplazamiento hasta que te recuperes. Dicha dispensa solo puede ser concedida por el director de la Academia, que lo debatirá con la junta docente. Para solicitarla, es indispensable que entregues un certificado médico oficial que indique que tu condición física actual hace imposible que asistas a las clases, pruebas y exámenes.

¿Cómo prepararse para entrar en la Academia de Guardias Civiles de Baeza?

Si ya has aprobado la oposición con plaza, el siguiente paso es entrar en la Academia de Baeza para tu formación. Tu sueño de vestir el uniforme y servir como guardia civil está más cerca, y prepararse bien antes de dar ese paso marcará la diferencia en tu experiencia y en tu futuro dentro del Cuerpo. En Serás te acompañamos en este camino, descubre con nosotros todo lo que necesitas saber, resuelve tus dudas y prepárate con antelación para vivir una de las etapas más importantes de tu vida. ¡Empieza hoy mismo a dar forma a tu futuro como guardia civil!

Solicita información