La Academia de la Policía Nacional de Ávila es el lugar al que acuden todos aquellos que aprueban las oposiciones a la Policía Nacional para realizar su formación previa al período de prácticas y a jurar el cargo. Un curso que, sí o sí, todos ellos deben aprobar para completar el proceso.
¿Qué es la Escuela Nacional de Policía de Ávila?
La Escuela Nacional de Policía es el centro de formación de la Policía Nacional. Se sitúa en la avenida Juan Carlos I, 46, de la ciudad de Ávila, en Castilla y León. Su misión es impartir la formación teórica y práctica que necesitan quienes han aprobado la oposición a la Policía Nacional, ya sea para la Escala Básica o la Escala Ejecutiva, para que así puedan llevar a cabo sus funciones una vez que empiecen a prestar servicio.
El origen de la Escuela Nacional de Policía se remonta al año 1986. Aquel año, el centro de Ávila fue inaugurado con el propósito de unificar la formación policial, que hasta entonces se impartía en diferentes centros repartidos por el territorio nacional. De este modo, el Ministerio del Interior trató de homogeneizar los criterios de enseñanza y, de paso, elevar la calidad de la preparación de los futuros agentes e inspectores.
La Escuela Nacional de Policía es un complejo inmenso y muy bien equipado. En total, ocupa una superficie total de 580.000 metros cuadrados divididos en zona docente, campos y galerías de tiro, zona de residencia de los alumnos, área de convivencia, área de seguridad, vestuarios, parking e instalaciones deportivas. Las aulas suelen tener una capacidad de entre 40 y 80 plazas, mientras que el auditorio principal supera las 800 butacas.
¿Quién puede estudiar en la Academia de Ávila?
Todas las personas que aprueban con plaza las oposiciones a la Policía Nacional tienen que afrontar un período de formación en la Academia de Ávila. La mayoría de quienes pasan por sus instalaciones pertenecen a la Escala Básica, es decir, la que engloba a los agentes que integrarán las futuras patrullas, comisarías y unidades operativas.
Del mismo modo, quienes aprueban con plaza los exámenes a la Escala Ejecutiva (inspectores) del Cuerpo también tienen que realizar aquí su formación. Eso sí, no realizan el mismo curso, ya que sus labores serán diferentes una vez que juren el cargo. La formación que reciben es de carácter integral, abarcando materias que van desde el derecho al tiro, pasando por la ética profesional, la investigación criminal y la defensa personal.

Cómo acceder a la Academia de Policía Nacional de Ávila
El único modo de entrar en la Academia de la Policía Nacional en Ávila, ya sea a través de la Escala Básica o Ejecutiva, es aprobar las oposiciones que se convocan a la Policía Nacional todos los años y obtener plaza.
El orden de ingreso en la Escuela Nacional de Policía se establece en función de la puntuación total obtenida por cada aspirante en la oposición. A partir de este criterio, se elaboran las listas de admitidos y se distribuyen por promociones.
Por otro lado, aunque no hay fechas inamovibles, el período lectivo de la Escuela Nacional de Policía de Ávila comienza a finales de septiembre o principios de octubre y finaliza a finales de junio o principios de julio del año siguiente. Es decir, cada opositor aprobado deberá superar un curso de 9 meses y aprobar todas las asignaturas en una única oportunidad.
¿Qué se estudia en la Academia de Policía de Ávila?
La Escuela Nacional de Policía de Ávila ofrece un plan formativo integral diseñado para capacitar a los futuros agentes e inspectores que han superado con plaza la fase de oposición al Cuerpo. Dentro de él es posible encontrar:
- Materias teóricas jurídicas: enfocadas en el Derecho Penal, Procesal, Administrativo y Constitucional, con el propósito de dar a los policías el marco legal que precisan para actuar durante el ejercicio de sus funciones.
- Investigación criminal: especialmente, en el caso de los inspectores, que son los responsables de investigar delitos de toda índole.
- Seguridad ciudadana: son materias destinadas a prevenir delitos y a garantizar el orden público en el marco de la ley.
Además, los futuros policías nacionales se forman aquí en comunicación en lenguas extranjeras, informática aplicada, psicología y sociología. Por otro lado, hay que hablar también de las prácticas y el entrenamiento operativo, el cual se basa en lecciones de:
- Defensa personal.
- Tácticas de intervención policial.
- Prácticas de tiro en galerías y en escenarios reales simulados.
- Conducción policial, con énfasis en las técnicas evasivas y de seguimiento.
Los estudiantes en la Academia de Policía de Ávila necesitan aprobar todas las asignaturas para superar el curso. Para ello, han de obtener al menos un 5 en cada una de ellas (se evalúan de 0 a 10 puntos). Los exámenes se ajustan a los contenidos de cada materia, como es obvio. Después, podrán acceder al período de prácticas externas.
¿Cómo es la vida en la Academia de Ávila?
Como no podía ser de otro modo, los horarios dentro de la Academia de Ávila son muy estrictos, ya que la disciplina es otro de los valores que se enseñan en ella. De lunes a viernes, el horario es el siguiente:
- 7:30 horas: suena el despertador y hay que levantarse.
- De 7:30 a 8:30 horas: tiempo para la ducha, vestirse y desayunar.
- De 8:30 a 13:00 horas: clases.
- De 13:30 a 14:30 horas: almuerzo.
- De 14:30 a 16:00 horas: tiempo libre (para la siesta, por ejemplo).
- De 16:00 a 18:00 horas: clases.
- De 18:00 a 21:00 horas: tiempo libre.
- De 21:00 a 22:00 horas: cena.
De lunes a jueves, la hora límite para estar dentro de la habitación es a las 23:30 horas. Los viernes, sábados y domingo este límite se amplía hasta las 2:00 horas, pero solo si se ha salido de la Academia. En caso contrario, es a las 00:00 horas.
Los fines de semana, aunque también tienen sus horarios marcados, son mucho más relajados, ya que no hay clases. Es más, en el caso de aquellos alumnos que no tienen servicios marcados, pueden regresar a su casa o ir de viaje si así lo desean, con el único requisito de estar de nuevo en la Academia antes de las 00:00 horas del domingo.
Conviene recordar que, durante todo el tiempo que los policías pasan en Ávila, perciben un sueldo, el cual es aproximadamente un tercio respecto al que cobrarán cuando juren el cargo. De forma aproximada, unos 650 euros. Eso sí, no tienen que pagar nada en concepto de manutención.

¿Qué pasa tras terminar el curso de Ávila?
Una vez terminado el curso en la Academia de Ávila, todos aquellos que hayan aprobado todas las asignaturas tendrán que realizar un período de prácticas de un año de duración. Es decir, no son automáticamente nombrados policías nacionales de pleno derecho.
Este período de prácticas se llevará a cabo en cualquier dependencia policial de todas las que hay repartidas por España. El objetivo es que los aspirantes puedan aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en la Academia dentro del entorno real de trabajo. Durante este tiempo, pasarán por diversas unidades y serán tutorizados por agentes experimentados. Además, cobrarás un sueldo de prácticas.
¿Cuándo se convierte un aspirante en policía nacional?
Cuando acabe el período de prácticas de un año, el candidato jurará el cargo y, entonces sí, accederá a la Policía Nacional con pleno derecho. A continuación, tendrán que elegir su primer destino como funcionarios de carrera. Como sucede con todas las oposiciones estatales, se le asignará en función de la puntuación obtenida durante el curso de Ávila y el proceso selectivo anterior. Cuanto mayor sea su nota, más posibilidades tendrá de elegir una plaza cercana al lugar que le interesa o en la unidad que desea.
En este sentido, tras la consolidación del primer destino y el cumplimiento del tiempo mínimo de permanencia (por norma general, dos años), los policías nacionales podrán optar a cambiar de destino o unidad. Para ello, tendrán que postularse a las vacantes ofertadas anualmente, cumplir los requisitos y, en algunos casos, superar las pruebas específicas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Se cobra durante el tiempo que se está en la academia?
Sí, pero no el sueldo completo de un agente que ya ha jurado el cargo. Aproximadamente, los estudiantes de la Academia de Ávila cobran 650 euros al mes, aunque tanto el alojamiento como la manutención corren por cuenta del Estado.
2. ¿Cuánto dura el curso académico?
9 meses, aproximadamente. Suele tener lugar entre septiembre-octubre y junio-julio.
3. ¿Todos los que aprueban las oposiciones pueden entrar en la Academia de Ávila?
No, ya que es posible aprobar y no obtener plaza. Esta es la razón por la que resulta tan importante obtener la mayor puntuación posible durante el proceso selectivo.
4. ¿Dónde se duerme y cómo son las instalaciones?
Se duerme en habitaciones compartidas con literas, en las cuales los alumnos tienen espacio para estudiar y un armario propio. Las instalaciones están pensadas para formar a los candidatos de forma integral de cara a sus futuras funciones.
5. ¿Puedo elegir en qué comisaría hacer las prácticas?
Puedes solicitar en qué comisaría quieres hacerlas, pero que te destinen allí dependerá de la calificación obtenida en el curso y en la oposición. Piensa que más candidatos pueden solicitar el mismo destino y que las plazas seguramente sean limitadas.
6. ¿Qué pasa si no apruebo la formación interna?
Quedarás fuera del proceso selectivo y, por tanto, tendrás que volver a presentarte a la oposición. En cualquier caso, lo normal es que, haciendo un trabajo correcto y cumpliendo las normas de la Academia durante la formación, no tengas ningún problema.
¿Cómo prepararse para entrar en la Academia de Policía Nacional de Ávila?
Evidentemente, para entrar en la Academia de la Policía Nacional en Ávila, primero tienes que aprobar con plaza las oposiciones. Algo para lo que vas a necesitar planes de entrenamiento personalizados y formación brindada por expertos para alcanzar tu objetivo. En Serás podemos y queremos ayudarte a conseguirlo.
Solicita información