Muchos opositores piensan que acumular méritos puede marcar la diferencia a la hora de obtener plaza en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Sin embargo, no es realmente así, ya que las pruebas selectivas no cuentan con fase de concurso y solo permiten obtener puntos adicionales en casos muy específicos. En cualquier caso, en Serás queremos contarte todo lo que debes saber sobre el realmente mal llamado baremo de la Policía Nacional.
¿Qué es el baremo de la Policía Nacional?
Muchos procesos selectivos públicos, como es el de la Guardia Civil, se realizan en formato de concurso-oposición. Esto quiere decir que los candidatos pueden acreditar méritos que se sumarán en forma de puntos a la nota obtenida en las diferentes pruebas físicas, teóricas y psicotécnicas, lo que tiene un fuerte impacto en el reparto de las plazas y en la posterior elección de destinos.
Esa fase de concurso es lo que se conoce como baremo. Sin embargo, las pruebas selectivas de la Policía Nacional no se convocan en el citado formato de concurso-oposición. Por tanto, la mayoría de los candidatos no tienen la oportunidad de sumar puntos. Solo hay dos excepciones: los deportistas de élite y los profesionales militares de tropa y marinería. Estos últimos, además, tienen su propio cupo, por lo que tampoco compiten directamente con el resto de candidatos.
Diferencias entre el baremo en el concurso general de méritos y el baremo en el proceso de promoción interna
Como acabamos de decir, las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía no cuentan con un baremo propiamente dicho, ya que carecen de fase de concurso (aunque sí se puedan sumar puntos en los dos citados casos anteriores). Otra cuestión muy diferente es el baremo en el proceso de selección interna.
Siempre que se cumplan los requisitos establecidos, todos los profesionales que forman parte de la Policía pueden optar a cambiar de destino o a acceder a un puesto mejor. Para ello, en algunos casos, tienen que superar un proceso selectivo adicional, pero lo que siempre tienen que hacer es acreditar sus méritos profesionales.
Según la Orden de 5 de octubre de 1989 publicada en el BOE, es posible obtener puntos de promoción interna en el baremo de la Policía Nacional por antigüedad (hasta 105 puntos), recompensas profesionales (hasta 10 puntos) y servicios profesionales específicos (hasta 35 puntos). En total, 150 puntos como máximo que se pueden utilizar para cambiar al destino deseado o ascender en la jerarquía del Cuerpo.
¿Dónde se publica el baremo provisional y definitivo?
En caso de contar con puntos que sumen en la oposición, los candidatos pueden consultar el baremo provisional en el Portal del Aspirante. Asimismo, el baremo definitivo se publica siempre a través del Boletín Oficial del Estado.

¿Cuántos puntos se pueden obtener por baremo?
Ya hemos dicho que las pruebas de acceso a la Policía Nacional no se realizan en formato de concurso-oposición y que solo es posible obtener puntos adicionales por dos vías. Sin embargo, aún no hemos dicho cuántos puntos en total es posible obtener a través de este baremo:
- Experiencia en las Fuerzas Armadas: 0,15 puntos por cada año de servicio, con un máximo de 1,5 puntos. Además, se sumarán entre 0,10 (cabo) y 0,50 (capitán) puntos en función del rango máximo ostentado.
- Deportistas de alto nivel: el candidato debe haber recibido esta consideración dentro de los 5 años anteriores a publicarse la convocatoria al CNP. Los deportistas de alto nivel del Grupo A suman 0,35 puntos, los del Grupo B añaden 0,25 puntos y los del Grupo C obtienen 0,20 puntos.
Fuerzas Armadas | Deportistas de alto nivel |
Experiencia profesional: 0,15 puntos por año, con un máximo de 1,50 puntos.Rango jerárquico: entre 0,10 y 0,50 puntos. | Grupo A: 0,35 puntos.Grupo B: 0,25 puntos.Grupo C: 0,20 puntos. |
Máxima puntuación posible: 2 puntos | Máxima puntuación posible: 0,35 puntos |
¿Cómo se acreditan los méritos para el baremo?
Depende del caso. Los profesionales militares que quieran acceder al Cuerpo Nacional de Policía desde las Fuerzas Armadas deberán entregar el Certificado de Formación y Experiencia que proporciona el Ministerio de Defensa del Gobierno de España.
Asimismo, los deportistas de élite tendrán que adjuntar la publicación del BOE o del boletín oficial de la comunidad autónoma en la que residen dentro del cual recibieron esa consideración, ya fuese del Grupo A, B o C.
Preguntas frecuentes sobre el baremo de la Policía Nacional
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué suma puntos en la oposición a la Policía Nacional?
El tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas y el cargo jerárquico máximo ostentado, así como haber alcanzado el rango de deportista de alto nivel.
2. ¿Hay límite de puntos obtenido por méritos en la Policía Nacional?
Los militares de las Fuerzas Armadas pueden sumar hasta 2 puntos adicionales por esta vía (1,5 puntos por experiencia acumulada y 0,5 por haber alcanzado el rango de capitán). Por su parte, los deportistas de alto nivel pueden obtener 0,35 puntos adicionales si alcanzaron el Grupo A.
3. ¿Es obligatorio tener puntos de baremo para entrar en la Policía Nacional?
No. De hecho, la inmensa mayoría de los opositores se presentan a las pruebas sin tener puntos adicionales. No hay que olvidar que no se trata de un concurso-oposición, como sucede en el caso de la Guardia Civil.
4. ¿Qué título universitario puntúa más en el baremo?
Ninguno, es decir, tener un título universitario no te proporcionará puntos en las oposiciones a la Policía Nacional. Otra cuestión diferente es que ya estés dentro y quieras usar el baremo para cambiar de destino o promocionar dentro del Cuerpo, en cuyo caso sí se valorará.
¿Preparado para ingresar en la Policía Nacional?
Ponte en contacto con Serás rellenando el formulario con tus datos personales y da el primer paso hacia el Cuerpo Nacional de Policía. Te brindaremos un plan de preparación personalizado, es decir, acorde a tus necesidades y características. Después, contarás con el apoyo constante de nuestros profesionales. ¡Entrar en la Policía Nacional está cada vez más cerca!
Solicita información