El cuerpo de la Policía Nacional ofrece amplias posibilidades de promoción interna para sus miembros, lo que permite crecer profesionalmente, asumir nuevas responsabilidades y, con ello, tener un sueldo más elevado.
Sin embargo, el ascenso no es arbitrario, sino que se realiza siguiendo unos protocolos establecidos y cumpliendo ciertos requisitos que detallaremos en este post.
Si quieres ascender en el Cuerpo Nacional de Policía, te explicamos cómo puedes conseguirlo.
La jerarquía y escalas de la Policía Nacional
La Policía Nacional se organiza en distintas escalas jerárquicas, que definen los diferentes niveles y cargos dentro del cuerpo, tal como consta en el Real Decreto 1484/87, de 4 de diciembre. Entender cómo se organiza esta estructura es fundamental no solo para las personas que quieran opositar, sino como cultura general, para conocer cómo funciona internamente una de las principales Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas. A continuación, explicamos brevemente las principales escalas y qué puestos comprende cada una.
Escala Básica
La Escala Básica es una de las dos puertas de entrada a la Policía Nacional. Está formada por estos dos cargos responsables de las tareas operativas y del patrullaje diario:
- Policía: encargado de funciones operativas y de la seguridad ciudadana.
- Oficial de policía: supervisa pequeños grupos de policías y apoya en tareas organizativas.
Además, engloba a policías en prácticas y policías alumnos.
Escala de Subinspección
Esta escala únicamente está compuesta por el subinspector. Vamos a detallar qué funciones ejerce:
- Subinspector: actúa como enlace entre la Escala Básica y la Ejecutiva, gestionando equipos y coordinando servicios. Es decir, es un intermediario entre los agentes y los mandos superiores.
Escala Ejecutiva
La Escala Ejecutiva incluye a los inspectores e inspectores jefes, quienes dirigen unidades operativas, gestionan recursos humanos y planifican actuaciones policiales.
- Inspector: asume responsabilidades de planificación y dirección en unidades operativas.
- Inspector Jefe: dirige grupos más amplios y coordina áreas de actuación dentro de las comisarías o servicios específicos.
Escala Superior
En la Escala Superior se encuentran los cargos de mayor responsabilidad estratégica dentro de la Policía Nacional: los comisarios y los comisarios principales.
- Comisario: dirige toda la unidad, con control y responsabilidad directa sobre la
- operativa general.
- Comisario principal: ocupa el cargo más alto de dirección en la Policía Nacional, con funciones estratégicas a nivel provincial o nacional. Otra de sus funciones es informar a los cargos políticos de las necesidades de equipamiento y personal, así como de las actividades y operaciones realizadas.

Principales formas de promoción en la Policía Nacional
Si estás dentro de la Policía Nacional y quieres ascender en el cuerpo, hay varias vías de acceso a una escala superior. Cada una de ellas tiene sus particularidades y requisitos. Vamos a conocerlas.
Ingreso directo a la Escala Ejecutiva
El ingreso directo a la Escala Ejecutiva consiste en la posibilidad de acceder directamente a la categoría de inspector mediante oposición libre, sin necesidad de pasar por todas las categorías anteriores. Por ejemplo, puedes opositar a la Escala Ejecutiva, segunda categoría, sin haber sido previamente subinspector.
Promoción interna
Este es el proceso habitual para ascender dentro del cuerpo. La promoción interna está reservada a policías que ya forman parte de la institución. Para ascender en cada escala, el candidato debe superar pruebas físicas y teóricas, y hay dos modalidades, antigüedad y concurso-oposición.
Ascenso por antigüedad
La promoción interna por antigüedad en la Policía Nacional es un mecanismo mediante el cual los funcionarios pueden ascender de categoría dentro del cuerpo en función del tiempo de servicio prestado. Este tipo de promoción no requiere superar una oposición competitiva, aunque sí implica la realización de ejercicios psicotécnicos y una entrevista personal, sino que se basa principalmente en criterios objetivos como los años de antigüedad en el puesto, el cumplimiento del tiempo mínimo exigido en la categoría anterior y la evaluación del historial profesional.
Se aplica a todas las escalas y categorías, y busca reconocer la experiencia acumulada por los agentes a lo largo de su carrera, garantizando una progresión profesional vinculada a la trayectoria dentro del cuerpo.
Ascenso por concurso-oposición
La promoción interna por concurso-oposición en la Policía Nacional es un proceso selectivo que permite a los funcionarios ascender de categoría, combinando la valoración de méritos con la superación de pruebas específicas. En este sistema, los aspirantes deben cumplir unos requisitos previos, como una determinada antigüedad en la categoría actual, y presentarse a una convocatoria que incluye fases de oposición (con pruebas teóricas, físicas y/o prácticas) y de concurso, donde se valoran méritos profesionales como cursos realizados, años de servicio, condecoraciones y evaluaciones.
Este modelo busca promover a los agentes más capacitados, equilibrando la experiencia acumulada con el rendimiento demostrado en pruebas objetivas.
¿Cómo se asciende entre las distintas escalas de la Policía Nacional?
Cada escala tiene un proceso específico para ascender, que incluye requisitos mínimos, exámenes y evaluación de méritos.
Ascenso a la escala de Subinspección
Este es el paso que permite pasar de la Escala Básica (Oficial de Policía) a Subinspector. Solo es posible mediante promoción interna. Requisitos:
- Es necesario contar con una titulación universitaria de grado.
- Realizar las pruebas de antigüedad o de concurso-oposición.
- Tener un mínimo de años de servicio en el cargo anterior (permanencia de tres años como oficial).
- Se valora de forma importante el expediente personal, así como los informes de evaluación del rendimiento profesional.
- Realizar un curso de formación profesional específica de carácter selectivo.
Ascenso a la escala Ejecutiva
Este ascenso permite el acceso a la categoría de Inspector, posibilitando el posterior ascenso a Inspector Jefe. El proceso es más complejo y exigente:
- Se exige una antigüedad mínima de tres años en la Escala de Subinspección.
- Es necesario contar con una titulación universitaria.
- Realizar las pruebas de antigüedad o de concurso-oposición.
- Se evalúan también los méritos profesionales acumulados a lo largo de la carrera.
- Es obligatorio realizar un curso de formación profesional específica de carácter selectivo.
Ascenso a la escala Superior
Solo es accesible mediante promoción interna, ya sea por antigüedad o por concurso-oposición. Para ser comisario, debes acceder desde la Escala Ejecutiva, categoría de inspector jefe, con una antigüedad mínima de seis años, mientras que para ser comisario principal antes hay que haber sido comisario (un mínimo de siete años). Se requiere:
- Cumplir con exigencias formativas y haber superado diferentes procesos internos de evaluación.
- Presentar informes de desempeño profesional excelentes, sin antecedentes disciplinarios y con valoración positiva de sus capacidades de liderazgo.
- En muchos casos, se tienen en cuenta los resultados obtenidos en destinos de especial relevancia (por ejemplo, unidades de investigación, inteligencia o dirección territorial).

Por qué merece la pena promocionar dentro de la Policía Nacional
Promocionar dentro de la Policía Nacional es una excelente oportunidad para crecer profesionalmente y asumir nuevos retos. Cada ascenso representa un reconocimiento al trabajo y esfuerzo realizados, y también abre la puerta a puestos con mayor responsabilidad, influencia y capacidad de decisión. Para muchos agentes, esto se traduce en una mayor satisfacción personal y vocacional.
Además del prestigio y el desarrollo profesional, los ascensos vienen acompañados de mejoras salariales significativas y beneficios laborales. Aumenta el sueldo base, los complementos específicos y, en algunos casos, se accede a mejores condiciones de trabajo o destinos preferentes. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce, también hay que tener en cuenta que ascender implica mayor nivel de exigencia, mayor carga de trabajo y mayor compromiso con la Policía Nacional.
Consejos generales para ascender en la Policía Nacional
Ascender en la Policía Nacional no solo es una cuestión de antigüedad, sino también de preparación, esfuerzo y constancia. Aunque existen dos vías para promocionar, debes saber que ambas requieren compromiso y actitud. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos prácticos que te ayudarán a aumentar tus posibilidades de éxito en los procesos de ascenso dentro de la Policía Nacional.
Mantén una excelente forma física
La preparación física es clave en cualquier proceso de ascenso dentro de la Policía Nacional. No solo porque las pruebas físicas son obligatorias en muchas convocatorias, sino porque una buena condición física implica compromiso, disciplina y actitud profesional. Establece una rutina de entrenamiento regular que incluya resistencia, cardio y fuerza, adaptada a los baremos exigidos en cada escala.
Cuida tu expediente profesional
El expediente es uno de los elementos más valorados en los procesos de promoción interna. Así que si quieres un expediente intachable debes mantener una conducta ejemplar, evitar sanciones disciplinarias y demostrar un rendimiento constante en tu puesto de trabajo. También es valorable la participación en intervenciones relevantes o los méritos en diferentes casos, estos hablan de tu compromiso dentro del cuerpo.
Realiza cursos de especialización
Aunque estés ya dentro del cuerpo, la formación permanente demuestra interés y motivación. Hay diversos cursos organizados dentro de la policía que son muy interesantes si quieres mejorar tu perfil profesional. Muchos permiten especializarse en áreas como extranjería, seguridad ciudadana, delitos tecnológicos, violencia de género, etc. Estos cursos mejoran tu desempeño diario y también son muy valorados en los procesos de ascenso.
Prepara las pruebas teóricas
Además de prepararte físicamente, los procesos de promoción incluyen exámenes teóricos, así que es esencial estudiar con antelación. Utiliza temarios actualizados y métodos eficaces de estudio. Otro consejo es que te apoyes en academias especializadas para reforzar tu preparación. La constancia y la organización son claves para el ascenso: fija un plan de estudios realista y síguelo con determinación y motivación.
Preguntas frecuentes sobre el ascenso en la Policía Nacional
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántas plazas salen al año para promociones internas?
El número de plazas varía cada año según las necesidades del cuerpo y los presupuestos. Suele publicarse en las convocatorias oficiales y puede oscilar entre varias decenas y cientos.
2. ¿Cómo afecta el expediente disciplinario al ascenso?
Un expediente disciplinario abierto puede impedir o retrasar el ascenso, ya que la evaluación de méritos incluye el historial disciplinario.
3. ¿Qué ventajas económicas y laborales tiene ascender?
Ascender suele conllevar un aumento salarial y mejores complementos, además de responsabilidades y beneficios adicionales dentro del cuerpo.
4. ¿Se puede ascender en la Policía Nacional sin moverse de destino?
Sí, en muchos casos es posible ascender sin cambiar de destino, aunque en algunas promociones o plazas puede ser necesario el traslado.
5. ¿Cuánto tiempo debo esperar para ascender en la Policía Nacional?
El tiempo mínimo suele depender del cuerpo y la plaza, pero generalmente hay periodos mínimos de servicio entre ascensos que pueden ir de 2 a 5 años.
Solicita información