¿Te estás planteando estudiar la oposición al Cuerpo Nacional de Policía (CNP)? Es una gran opción, ya que puede brindarte un puesto de trabajo fijo, bien remunerado y con prestigio social. Sin embargo, aunque cualquiera que cumpla los requisitos puede superarla, la preparación no es sencilla. Seguir un plan bien definido y estructurado, esforzarte y ser disciplinado son las principales claves del éxito.
La oposición al CNP y sus fases
Antes de presentarte a las oposiciones a la Policía Nacional, es de vital importancia que conozcas el procedimiento y todas sus fases con exactitud. Esto te aportará la tranquilidad de saber a lo que te enfrentas en cada momento y te permitirá elaborar una estrategia adecuada para superar el desafío.
Una vez aprobada la Oferta de Empleo Público, publicada la convocatoria y fijada la fecha del proceso selectivo al CNP, la primera fase de la oposición consiste en la realización de las pruebas físicas, que son:
- Ejercicio de resistencia: carrera de 1.000 metros lisos en pista de atletismo.
- Ejercicio de agilidad: superación de un circuito de obstáculos sin derribar ninguno dentro del tiempo límite marcado.
- Ejercicio de fuerza: dominadas para los hombres y suspensión en barra para las mujeres.
En la segunda fase de la oposición al CNP, los opositores tendrán que superar el test de conocimientos teóricos y ortografía y, después, superar las pruebas psicotécnicas. En caso de conseguirlo, deberán enfrentarse a la entrevista personal, en la cual un psicólogo evaluará su personalidad, habilidad social y capacidad para el puesto.
Llegado a este punto, solo te quedará superar el reconocimiento médico, a través del cual tendrás que demostrar que no padeces ninguna condición médica que te impida ejercer como policía nacional. Conviene que sepas que pueden realizarte test de drogas y de otras sustancias en cualquier fase del proceso selectivo.

¿Qué vas a necesitar para preparar la oposición?
Antes de ponerte a estudiar siquiera, lo primero que debes hacer es comprobar que cumples los requisitos para pertenecer al CNP y presentarte a las oposiciones. Hablamos, en concreto, de:
- Tener la nacionalidad española.
- Haber cumplido los 18 años.
- Disponer del título de Bachillerato (para la Escala Básica) o un grado universitario (para la Escala Ejecutiva).
- Carecer de antecedentes penales.
- Tener el carnet de conducir B.
Una vez aclarado esto, necesitarás un temario actualizado que te permita afrontar la prueba teórico-práctica con garantías. También deberás recibir el entrenamiento adecuado para superar el test psicotécnico y la entrevista personal con el psicólogo del CNP, que se puede practicar.
A todo esto hay que sumar un plan de entrenamiento personalizado que te permita preparar las pruebas físicas. Lo ideal es que lo diseñe un entrenador personal según tus características y nivel inicial y que se encargue de velar por el cumplimiento de los objetivos marcados.
Aspectos básicos para preparar las pruebas de la oposición a CNP
1. Preparación de las pruebas de conocimientos y ortografía
Conviene recordar que la ortografía ya no se evalúa como un examen por separado, sino que se incluye dentro de la prueba de conocimientos. Una vez aclarada esta circunstancia, debes saber que para superar esta prueba es necesario dominar el temario, no solo memorizarlo.
Para ello, es muy importante que utilices técnicas de estudio activas que contemplen la elaboración de resúmenes, esquemas, fichas y mapas conceptuales. También es de vital importancia que establezcas un horario de estudio regular y que lo cumplas a rajatabla.
Periódicamente, realiza exámenes de prueba y simulacros, ya que eso te ayudará a familiarizarte con las circunstancias que experimentarás en la oposición.
2. Preparación de las pruebas psicotécnicas
Aquí la clave está en entrenar y practicar. Ten en cuenta que esta prueba evalúa aspectos como tu capacidad de razonamiento verbal, abstracto y numérico, así como tu capacidad de atención y tus habilidades espaciales. Por ello, aquí memorizar sirve más bien de poco.
Para superar esta prueba con éxito es necesario que comprendas en qué consisten los ejercicios. También has de aprender a gestionar el tiempo, ya que por nada del mundo puedes quedarte bloqueado en uno y que no te dé tiempo a hacer el resto.
3. Preparación de las pruebas físicas
Una vez más, volvemos a hacer énfasis en la importancia de contar con un plan de entrenamiento personalizado y con el asesoramiento de un preparador.
Piensa que encontrar el equilibrio entre la fuerza, la resistencia y la agilidad, que son los tres parámetros físicos que se evalúan en el proceso selectivo, no es fácil. De hecho, potenciar uno por encima de los demás puede hacer que acabes suspendiendo.
Más allá de seguir al pie de la letra el plan de entrenamiento, es necesario que cuides al máximo tu alimentación y tu hidratación, ya que es indispensable para rendir al máximo. Tampoco descuides el descanso. Dormir un número de horas suficiente y no hacer actividad física cuando no toque es clave para recuperarte y prevenir lesiones que retrasen tu objetivo.
4. Preparación de la entrevista personal
Cuidar tu imagen y tu lenguaje no verbal, responder de forma coherente y sincera y, sobre todo, aprender a controlar tus nervios son los mejores consejos que te podemos dar de cara a la entrevista personal con el psicólogo.
Para ello, preparar algunas respuestas a preguntas habituales, como son las relacionadas con tu vocación, con tu capacidad para trabajar en equipo o con tu reacción ante situaciones de estrés te hará sentir más tranquilo.
Por su parte, la preparación para la entrevista personal es un buen momento para conocerte mejor a ti mismo: reflexiona acerca de tus fortalezas, debilidades y motivaciones y busca ejemplos concretos que respalden tus afirmaciones.

Recomendaciones generales para el proceso de oposición a la Policía Nacional
Con carácter general, seguir estos consejos te será de ayuda para afrontar y superar el proceso de oposición al CNP. El primero de ellos está relacionado con la constancia. Una vez que tengas tu plan de preparación, síguelo al pie de la letra y dedica las horas que sean necesarias tanto al estudio como al entrenamiento físico.
Sin embargo, esto no quiere decir que no descanses o que tengas que renunciar a tu vida social y a pasártelo bien. Dormir ocho horas diarias, comer bien y salir de vez en cuando con tus amigos y familiares te ayudará a estar más concentrado y a rendir mejor el resto del tiempo. Además, reducirás el riesgo de lesión, que puede dar al traste con tus posibilidades.
También has de asumir desde el primer momento que esta es una carrera de fondo. Es decir, que conseguir tu objetivo puede llevarte tiempo. Muchos candidatos, por una cuestión o por otra, no logran superar la oposición a la primera. Algo que puede pasarte a ti, pero que bajo ningún concepto debe hacer que te vengas abajo. Recuerda que hay una oportunidad cada año.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto tiempo se necesita para prepararse adecuadamente?
Depende de tus circunstancias personales y del nivel de conocimientos y de preparación física con el que cuentes en el momento de empezar a organizarte. Lo normal es que estés completamente preparado en un plazo de entre 1 y 3 años desde que empieces, según los aspectos comentados anteriormente.
2. ¿Qué importancia tiene la prueba de inglés o idioma voluntario?
Mucha, ya que puede permitirte obtener un punto adicional en tu nota definitiva, lo cual puede marcar la diferencia entre conseguir la plaza o no.
3. ¿Dónde puedo encontrar simulacros de examen y ejercicios reales?
En internet puedes encontrar este tipo de contenidos. Sin embargo, siempre es mejor que sean revisados y proporcionados por un centro de estudios adecuado como Serás, ya que eso te brindará la certeza de que no contienen errores y que todas las respuestas estarán justificadas.
4. ¿Cómo sé si estoy preparado para presentarme?
Si superas todos los simulacros físicos, teóricos y psicotécnicos, estás preparado para aprobar la oposición al CNP.
5. ¿Se puede compaginar la preparación con trabajo u otros estudios?
Claro que sí. De hecho, muchos opositores lo hacen. Eso sí, deberás mostrarte aún más disciplinado y saber que tendrás que afrontar más sacrificios que si únicamente te dedicases a la preparación de las pruebas.
Preparar tu oposición al CNP es más fácil con la ayuda de Serás
Cada opositor sigue un camino distinto hasta conseguir su objetivo, el cual no es otro que aprobar la oposición al CNP. Pero, para que sea lo más corto y sencillo posible, lo mejor es contar con los apoyos adecuados. En Serás contamos con preparadores experimentados que te ayudarán a afrontar el proceso selectivo con las máximas garantías. ¡Ponte en contacto con nosotros y descúbrelo!
Solicita información