El día del examen para ingresar a la Guardia Civil es un momento crucial en la trayectoria de cualquier aspirante. Es la culminación de meses, o incluso años, de dedicación, estudio y preparación física. Saber qué esperar y cómo afrontar este día puede marcar una diferencia significativa en tu rendimiento.

Para ayudar a los aspirantes en este día, te ofrecemos una guía completa con consejos prácticos para gestionar el estrés, optimizar tu tiempo y asegurar que llegues al examen en las mejores condiciones posibles. 

¿Qué debo tener en cuenta en los días previos al examen de la Guardia Civil?

El examen para el ingreso en la Guardia Civil será el 6 de septiembre de 2025. El día se acerca y debemos tener en cuenta algunos aspectos para no llevarnos sorpresas desagradables. A continuación, te damos algunos consejos que te pueden ayudar.

Permanece atento a todas las publicaciones que se produzcan en los días previos al examen, y que se subirán al apartado “Tablón de anuncios”, “Ingreso en el Cuerpo Escala de Cabos y Guardias” de la web oficial de la Guardia Civil (guardiacivil.es). 

Una de las más importantes es el listado de los admitidos definitivos, en el que aparecerá tu DNI, la sede y el aula en la que deberás realizar el examen. En este artículo respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las sedes de examen de la Guardia Civil. Si es posible, en los días previos a la prueba, desplázate a la sede que te corresponde para saber exactamente dónde se ubica, familiarizarte con el entorno y conocer también las posibilidades de aparcamiento (si vas con tu vehículo particular) o de transporte público (si optas por este medio). Suele ser habitual que la web de la Guardia Civil publique los planos de acceso a las diferentes sedes unos días antes del examen.

Si estás estudiando en Serás, estate  también atento a nuestros canales de comunicación, porque compartiremos información muy importante sobre tu examen. Como sabes, en nuestro canal de Telegram estamos constantemente compartiendo tips y test para mejorar tu rendimiento el día D.

Consejos generales para afrontar con seguridad el examen

Para poder rendir al máximo el día del examen, tienes que prepararte desde unas semanas antes. Si sigues estos consejos, acudirás a la cita descansado y con confianza:

  • Haz repaso inteligente, no intensivo: en la recta final, evita intentar aprender contenido nuevo a toda costa. Es el momento de centrarse en un repaso general del temario fundamental, de esos conceptos clave que sabes que suelen caer o que te cuestan más. Repasa tus propios esquemas y resúmenes. Esto reforzará tus conocimientos y te dará seguridad.
  • Establece una rutina de sueño: intenta acostarte a una hora razonable para asegurar al menos 7-8 horas de sueño. Evita las pantallas (móvil, tablet, ordenador) al menos una hora antes de dormir para mejorar la calidad de tu descanso.
  • Visualiza el éxito: visualizarte realizando el examen con calma y respondiendo correctamente puede tener un impacto positivo en tu estado mental. Confía en todo el esfuerzo que has invertido.

¿Qué debo tener en cuenta el día antes del examen?

Es 5 de septiembre y en apenas 24 horas te examinarás de la primera prueba para ingresar en la Guardia Civil.  Sigue nuestras recomendaciones para evitar sustos a última hora y enfrentarte al examen con seguridad.

  • Reúne y revisa tu documentación: asegúrate de tener el DNI en regla y a mano y colocarlo en un lugar estratégico para no olvidarte de él.
  • Prepara el material para el examen: deja listos varios bolígrafos de tinta negra o azul y no los guardes todos juntos; así, si uno falla o se pierde, tendrás repuesto. Considera añadir también un lápiz, una goma de borrar y un corrector de cinta, por si acaso.
  • Organiza tu ropa y cosas personales: elige ropa cómoda y discreta para el día del examen. Prepara también una botella de agua sin etiquetas y algún alimento ligero (sándwich, barrita energética o zumo) para reponer fuerzas durante el descanso entre pruebas.
  • Gestiona los nervios antes y durante: la noche anterior, intenta relajarte con alguna actividad tranquila que no implique pantallas.
  • Planifica el trayecto y calcula los tiempos: estudia la ubicación exacta del centro de examen y cómo llegar, calculando el tiempo de desplazamiento y añadiendo un margen extra para cualquier imprevisto.
  • Duerme bien y come ligero: una noche de descanso adecuada es fundamental para que tu cerebro funcione al máximo. La mañana del examen, opta por un desayuno ligero pero nutritivo. Evita alimentos pesados o que puedan causarte malestar.

¿Qué debo tener en cuenta el día del examen?

El día del examen ha llegado. Es el momento de demostrar todo lo que sabes y lo que te has esforzado, y, para ello, es clave reducir el estrés y optimizar el rendimiento. Por eso, te damos estos consejos para antes de la prueba:

  • Prepara un desayuno nutritivo: piensa en un desayuno ligero pero que te aporte energía para la mañana del examen. 
  • Reúne lo que necesitas para el examen: DNI, bolígrafos, cinta correctora, lápiz, goma de borrar, botella de agua, snack para media mañana.
  • Vete con tiempo: debes hacer el desplazamiento tranquilo, con tiempo, sin sobresaltos,… Si vas en coche, revisa bien tu aplicación de mapas en el móvil para ver si hay algún impedimento en tu ruta al centro.
  • Gestiona los nervios: antes de entrar al aula, realiza algunas respiraciones profundas y lentas. Una vez dentro, si sientes que los nervios te bloquean, tómate unos segundos, cierra los ojos y respira hondo.
Guardia Civil: Importante

¿Qué puedo llevar al examen de la Guardia Civil?

Normalmente, las bases de la convocatoria especifican detalladamente qué elementos se permiten introducir en el aula. Como norma general, podrás llevar contigo:

  • Tu DNI: es imprescindible llevarlo encima y te lo pedirán para identificarte. Asegúrate de que no esté caducado.
  • Bolígrafos: de tinta negra o azul. También es aconsejable llevar un lápiz para la parte de psicotécnicos.
  • Agua: una botella pequeña puede ser de gran ayuda para mantenerte hidratado y concentrado. Si crees que lo puedes necesitar, también permiten llevar una bolsa transparente con algún alimento como una pieza de fruta o una barrita energética.
  • Reloj (analógico): si quieres controlar tu tiempo, un reloj de pulsera tradicional es útil. Los relojes inteligentes (smartwatches) suelen estar prohibidos.

¿Qué elementos no puedo llevar al aula?

Es fundamental que tengas en cuenta que ciertas actitudes podrían motivar tu expulsión del aula y, por lo tanto, la eliminación del proceso selectivo. Estos son los aspectos que debes tener en cuenta para evitar problemas:

  • No introduzcas tu teléfono móvil en el aula, está terminantemente prohibido. Debes tener en cuenta que, si comienza el examen y descubren tu teléfono, aunque estuviera apagado, serías expulsado del examen inmediatamente.
  • Otros dispositivos electrónicos, como tablets, calculadoras o relojes inteligentes. En general, está prohibido introducir aparatos que permitan la grabación, reproducción, transmisión o recepción de datos, imágenes o sonidos. Los miembros del Tribunal suelen ir avisando del tiempo que queda para finalizar las pruebas, pero como es importante que lleves tu propio reloj para controlar el tiempo que dedicas a cada materia, te recomendamos que lleves uno muy básico y que no esté conectado a la red ni a ninguna otra aplicación que permita las comunicaciones.
  • No introduzcas en el aula diccionarios, libros, apuntes o cualquier otro tipo de ayudas.
  • En el caso de los tapones para los oídos, lo más recomendable es consultar al vigilante del aula antes de introducirlos o usarlos, para contar con su autorización. En las últimas convocatorias no han dejado utilizarlos para evitar que algún opositor utilice modelos que permitan la comunicación con el exterior.
  • En el caso de los bolsos, mochilas o equipajes, lo mejor es que los dejes en el coche, o a algún familiar o amigo. En todo caso, te recomendamos que antes de introducir algo en el aula consultes a los miembros del Tribunal.

Es crucial revisar la convocatoria específica de cada año para confirmar cualquier particularidad.

Guardia civil en el medio rural

Oposiciones a la Guardia Civil.

¿Hay alguna limitación en la vestimenta para poder entrar en el aula del examen?

Generalmente, no hay una limitación estricta en la vestimenta para el examen teórico de la Guardia Civil, aunque se recomienda optar por ropa cómoda y discreta que te permita estar a gusto durante varias horas. 

¿Formal o informal? Es preferible que te pases de formal que de informal y, aunque no es necesario acudir en traje, sí puede ser favorable vestirse con cierta seriedad. Eso sí, evita prendas con logos muy grandes, mensajes llamativos o que puedan generar cualquier tipo de distracción o duda, así como prendas que contengan algún tipo de mensaje. El objetivo es que tu vestimenta no suponga ningún impedimento ni te reste concentración a ti o a los demás. 

Del mismo modo, no debes acudir con gorros, gorras, sombreros o gafas de sol para que los examinadores puedan observarte correctamente en todo momento y no existan sospechas de que puedas estar haciendo trampas. SI tienes unas gafas con cristales fotocromáticos, intenta no ir al examen con ellas. Sí, parece una tontería, pero cuanto más pases desapercibido, mejor.

Cuando acabe mi examen, ¿tengo que esperar a que todos terminen o puedo entregar el mío y salir del aula?

Por lo general, no tienes que esperar a que todos los opositores terminen el examen para entregar el tuyo y salir del aula. Una vez que hayas finalizado y revisado tu examen, podrás levantarte, entregarlo al personal de la organización y abandonar la sala. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede haber un tiempo mínimo establecido antes de poder salir. Es fundamental que escuches atentamente las instrucciones que dé el personal encargado del aula al inicio de la prueba, ya que ellos detallarán las normas específicas de ese día.

El tiempo general de la prueba teórica es de 140 minutos, durante el que se realizarán todas las fases del examen.

¿Cómo me informo de mi nota de examen?

Durante el examen te será facilitada una plantilla muy similar a la que utilizarás para marcar tus respuestas. Si así lo deseas, y teniendo en cuenta que no vas a tener tiempo adicional para ello, podrás volcar tus respuestas en dicha plantilla y llevarla a tu domicilio. 

Generalmente, unos días después del examen, la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil publica la plantilla con las respuestas correctas en cada una de las pruebas, y también los exámenes, salvo el de psicotécnicos, que no suelen subirla. Comparando la plantilla que rellenaste durante el examen con la que publica la Jefatura de Enseñanza, podrás saber la nota que has obtenido en cada prueba y también el total en el conjunto de ellas. Puedes resolver cualquier duda que puedas tener en este artículo sobre la plantilla del examen de la Guardia Civil.

Ten en cuenta que saber tu nota no te indica si podrás pasar a la segunda fase de las oposiciones, pero sí te servirá para hacerte una idea de tus posibilidades de superar el corte.

Días más tarde se publicará el listado provisional de las notas obtenidas por los opositores presentados al examen, así como de las personas convocadas para las pruebas de la segunda fase, es decir, pruebas físicas, pruebas de la fase de personalidad y reconocimiento médico, así como los días en los que deberán realizarlas.

Por último, se publicará el listado definitivo de los que pasan a segunda fase. 

¿Preparado para ingresar en la Guardia Civil?

El camino hacia la Guardia Civil es un desafío, pero con la preparación adecuada, tu sueño está más cerca que nunca. En Serás, sabemos exactamente lo que necesitas para superar cada fase de la oposición. Ponemos a tu disposición un equipo docente experto, temarios actualizados, simulacros de examen reales y un seguimiento personalizado que te garantiza estar siempre un paso por delante. 

Solicita información