La Resolución de 31 de julio de 2025 de la Dirección General de la Policía convoca 2.764 plazas para ingreso en la Escala Básica (categoría de Policía). Del total, 553 quedan reservadas a militares de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio; las restantes 2.211 se cubren por turno libre. El proceso mantiene la estructura en tres fases: oposición, curso de formación y módulo de prácticas.

Plazas, sistema de provisión y fases

La convocatoria ofrece un total de 2.764 plazas, de las cuales 553 están reservadas a militares con al menos cinco años de servicio y 2.211 son de libre acceso. El proceso selectivo consta de tres fases: oposición, curso de formación y módulo de prácticas. Además, el tribunal no podrá declarar aptas a más personas que el número de plazas disponibles.

  • Plazas: 2.764 (2.211 de libre acceso, 553 reservadas a militares con cinco años).
  • Fases: 1) oposición, 2) curso de formación, 3) módulo de prácticas.
  • El tribunal no podrá declarar más aptos/as que plazas convocadas.

Requisitos de acceso (a fecha fin de solicitudes)

Para participar en el proceso, se exige nacionalidad española, tener 18 años cumplidos y no superar la edad máxima de jubilación en la Policía, carecer de antecedentes penales y no estar separado/a ni inhabilitado/a para el servicio. También se requiere aptitud psicofísica según el cuadro médico de exclusiones, compromiso de portar armas, permiso de conducción B sin restricciones y título de Bachiller o equivalente.

Como novedad en 2025, es obligatorio acreditar antes de que finalice el plazo de solicitudes un nivel mínimo A2 en inglés o francés, con certificados válidos según el Anexo VI; no hacerlo supone la exclusión. El idioma acreditado debe indicarse en la solicitud y, aunque se presentará en la entrevista, la fecha máxima de obtención es el 2 de septiembre de 2025, según las indicaciones del Portal del Aspirante.

  • Nacionalidad española y 18 años cumplidos
  • No exceder la edad máxima de jubilación en la Policía.
  • Carecer de antecedentes por delito doloso, grave o menos grave.
  • No estar separado/a del servicio ni inhabilitado/a.
  • Aptitud psicofísica: no incurrir en causas del cuadro médico de exclusiones (RD 326/2021), con las precisiones recogidas en la convocatoria.
  • Compromiso de portar armas.
  • Permiso de conducción B sin restricciones.
  • Título de Bachiller o equivalente.

¡OJO! En el Portal del Aspirante se ha publicado un documento para guiar la inscripción del idioma, aclarando que el momento de mostrarlo es en la entrevista personal, pero la fecha de obtención debe ser, como máximo, el 2 de septiembre de 2025.

Patrulla canina de la Policía Nacional

¿Quieres entrar en la Policía Nacional?

Inscripción y tasas

El plazo de inscripción es de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE. Como esta fue el 11 de agosto de 2025, el plazo finaliza el 2 de septiembre de 2025. La presentación de solicitudes se realiza exclusivamente de forma telemática a través del Portal del Aspirante, utilizando el Modelo 790 (código 088) y con identificación mediante Cl@ve o DNI electrónico.

  • Plazo: 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación en el BOE (publicada el 11/08/2025).
  • El plazo finaliza el 2 de septiembre de 2025.
  • Vía telemática a través del Portal del Aspirante (Modelo 790, código 088) con identificación mediante Cl@ve/DNIe.

Estructura de la fase de oposición

El proceso de selección incluye tres pruebas eliminatorias.

La primera es un test de 100 preguntas sobre el temario oficial, con 50 minutos para completarlo y corrección mediante fórmula específica. Se aprueba con al menos 3 puntos y se seleccionan hasta 2,25 aspirantes por plaza de turno libre, aplicando criterios distintos para las plazas reservadas a militares.

Desde la División de Formación y Perfeccionamiento se ha informado que el día 25 de octubre tendrá lugar la realización del examen de conocimientos y del test psicotécnico.

IMPORTANTE: No será ese día cuando se realice el cuestionario de información biográfica y del test de personalidad.

La segunda prueba evalúa la aptitud física mediante un circuito de agilidad, un ejercicio de fuerza en barra y una carrera de 1.000 metros; la nota es la media de los tres ejercicios, siendo necesario obtener al menos un 5 y no sacar un 0 en ninguno.

La tercera prueba se divide en reconocimiento médico, entrevista profesional y personal (mínimo 6 puntos para ser apto) y test psicotécnicos, estos últimos evaluados como apto/no apto. Las preguntas de conocimientos y psicotécnicos pueden impugnarse en los dos días hábiles posteriores a su publicación.

Primera prueba: Conocimientos

  • Formato: test de 100 preguntas sobre el temario (Anexo I).
  • Cada pregunta tiene 3 opciones, una correcta).
  • Tiempo: 50 minutos.
  • Corrección: fórmula [A – E/(n–1)] × 10 / P.
  • Selección: pasan quienes, con mínimo 3 puntos, alcancen hasta 2,25 aspirantes por cada plaza de turno libre (2.211); empates en el último corte se admiten todos.
  • Sobre el temario (Anexo I) (reserva militares): la menor entre 5 puntos o la de la última persona apta en plazas no reservadas.
  • Los opositores que superen el cuestionario de preguntas serán convocados para la realización de las pruebas físicas.

Segunda prueba: Aptitud física

  • Tres ejercicios (Anexo II):
    • Circuito de agilidad (tiempo).
    • Fuerza de tren superior: dominadas en barra (hombres) / suspensión isométrica en barra (mujeres).
    • Carrera de 1.000 m (tiempo).
  • Calificación:
    • Media de los tres ejercicios (0–10)
    • Mínimo 5 para aprobar.
    • La obtención de 0 en cualquiera elimina.
    • Se exige certificado médico conforme a requisitos colegiales.
  • Los opositores que sean declarados aptos en las pruebas físicas serán convocados a la realización del cuestionario de información biográfica y del test de personalidad.

Tercera prueba

  • Dividida en tres partes; cada parte es eliminatoria.
  • Reconocimiento médico: aplicación del RD 326/2021 con precisiones sobre técnicas refractivas.
  • Entrevista profesional y personal (grabada), con criterios objetivos. No apto si la puntuación final es inferior a 6.
  • Test psicotécnicos: aptitudes generales/específicas, hasta 60 min. Calificación apto/no apto y se usa la misma fórmula de corrección del test cuando proceda.
  • Impugnación de preguntas (conocimientos y psicotécnicos): 2 días hábiles tras la publicación de los cuestionarios, vía email del tribunal.

Sedes y calendario

La primera prueba de conocimientos se realizará en distintas sedes distribuidas por todo el territorio nacional. Las pruebas físicas se desarrollarán en varias de estas sedes seleccionadas.

La primera prueba y los test psicotécnicos podrán celebrarse en un único acto, mientras que el reconocimiento médico y la entrevista tendrán lugar en la sede central prevista, salvo que el tribunal disponga lo contrario.

El inicio de cada fase se anunciará en el Portal del Aspirante, con un mínimo de 48 horas de antelación para las siguientes pruebas.

  • Sedes 1.ª prueba de conocimientos: Ávila, Cáceres, Cádiz, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Murcia, Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Zaragoza.
  • Sedes 2.ª pruebas físicas: Alicante, Ávila, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid o Palma.
  • Actos únicos:
    • La 1.ª prueba y la parte (c) de la 3.ª (psicotécnicos) se podrán realizar en un acto único.
    • Reconocimiento y entrevista (partes (a) y (b) se celebrarán en Madrid (salvo que el tribunal disponga otra cosa).
  • Inicio: la primera prueba se anunciará en el Portal del Aspirante, con al menos 48 horas de antelación para las siguientes.

Calificación final de la oposición y desempates

La nota final de oposición se obtiene sumando las calificaciones de la prueba de conocimientos y de las pruebas físicas. En caso de empate, se aplican criterios sucesivos: mayor puntuación en conocimientos, seguida de la de físicas, luego la obtenida en cada ejercicio físico por orden, y finalmente el resultado de los psicotécnicos. A esta nota se suman los méritos.

  • La nota de oposición es la suma de la prueba de conocimientos más las pruebas físicas.
  • Desempates:
    • mejor nota en conocimientos;
    • mejor nota en físicas;
    • mejor puntuación sucesiva en el 1.º, 2.º y 3.º ejercicio de físicas;
    • psicotécnicos.

Méritos que suman a la nota de oposición

Los méritos que se suman a la nota incluyen la experiencia en las Fuerzas Armadas o la condición de Deportista de Alto Nivel, teniendo en cuenta el grupo y los últimos cinco años de actividad.

Como novedad en 2025, también se añaden puntos por certificaciones de idiomas superiores al nivel A2, siempre que estén reconocidas en el Anexo VI y emitidas por entidades oficiales, en su mayoría con exigencia de presencialidad.

  • Servicios en las Fuerzas Armadas: 0,15 puntos/año, Máximo 1,5) + puntuación adicional por empleo alcanzado (de Cabo a Capitán).
  • Deportistas de Alto Nivel (DAN): 0,35 (grupo A), 0,25 (B) o 0,20 (C) por año (últimos 5 años).
  • NOVEDAD 2025
  • Certificación de idiomas (> A2): hasta 2 puntos en total (da igual cuántos idiomas acredites).
    • B1: 0,5
    • B2: 1,0
    • C1: 1,5
    • C2: 2,0.
  • Certificados admitidos en Anexo VI (EOI, certificados propios DGP, Cambridge, IELTS, TOEFL, DELF/DALF, SLP, etc.; con condición de presencialidad en la mayoría).
UIP de la Policía Nacional

Oposiciones a la POLICÍA NACIONAL.

Otras reglas prácticas que debes tener en cuenta

Recuerda que la DGP podrá realizar controles de sustancias en cualquier fase del proceso (negarse a ellos supone la exclusión) y la identidad debe acreditarse siempre con documentación original en soporte físico.

  • Control de sustancias: la DGP puede realizar análisis (saliva, sangre, orina, etc.) en cualquier fase. Negarse conlleva exclusión.
  • Identificación: debes acreditar tu identidad en soporte físico original (no sirve mostrar documentación en pantalla).
  • Orden de actuación: en 2025 comienza por la letra “U” (sorteo de Función Pública).

Más novedades respecto de 2024

  • Requisito de idioma.
  • Mayor número de plazas.
  • Cambio en orden entre la primera y la segunda prueba.
  • En las sedes de la primera prueba (conocimientos), se suprime Alicante y se añade Murcia.
  • En las sedes de la segunda prueba (aptitud física), se suprime Córdoba.
  • En el temario, se producen los siguientes cambios:
    • Tema 23 (igualdad y no discriminación): añade ley nueva. La del 2025 incorpora mención expresa a la Ley 4/2023 (igualdad real y efectiva de las personas trans y derechos LGTBI). Mantiene la referencia a la Ley 9/2006(dependencia).
    • Tema 2 (Constitución I): se “desdobla” la protección de datos. La oposición del 2025 elimina en este tema la coletilla “Protección de Datos Personales…”, quedando el epígrafe centrado en CE + Defensor del Pueblo. La materia de protección de datos queda concentrada en el Tema 26.

Recuerda que una buena preparación comienza con estar bien informado. Te animamos a revisar detenidamente toda la información de esta convocatoria y a mantenerte al tanto de cualquier actualización tanto en los canales oficiales como en nuestros perfiles y plataformas de SERÁS. ¡Sigue preparándote con constancia y no dejes pasar ninguna novedad clave para alcanzar tu plaza en 2025! ¡Tú serás lo que quieras ser!

Solicita información