GEO son las siglas de Grupo Especial de Operaciones, que es la unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Actualmente, existe un gran interés en saber cuánto cobra un agente de este tipo, ya que la cantidad es más alta debido a la peligrosidad a la que se enfrentan en sus tareas.
Sin embargo, por cuestiones de confidencialidad y variables, es difícil dar cifras concretas.

¿Qué es un GEO y qué lo diferencia de otros policías nacionales?
Como decíamos, los GEO son los agentes de élite de la Policía Nacional y, por tanto, quienes se encargan de las misiones más peligrosas y complicadas.
Hablamos, por ejemplo, de las operaciones antiterroristas o de la liberación de rehenes secuestrados.
Evidentemente, este tipo de misiones poseen una mayor exigencia física y psicológica que aquellas que realizan los policías nacionales habitualmente. Este es el motivo por el que los criterios de acceso y selección son diferentes y por el que reciben una remuneración mensual mayor.
Este cuerpo fue creado en 1977 y su base principal está en Guadalajara, pero pueden actuar en cualquier parte del país e incluso en el extranjero, si el tipo de operación lo requiere.
Para llegar a formar parte de este cuerpo de élite hay que ser Policía Nacional antes y, como te avanzábamos, superar un proceso de selección específico.
Sueldo base de un agente GEO
Al igual que sucede con el resto de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el sueldo de un Policía Nacional, el salario base de los GEO aparece regulado en el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, si bien es cierto que todos los años se actualiza con base en el IPC y otras posibles cuestiones.
En cualquier caso, el sueldo base de un GEO depende de su categoría dentro del cuerpo. Es decir, de si accede a un puesto dentro de esta unidad como inspector (escala A1) o como agente de policía (C1).
Tabla salarial de los GEO
Estos son los sueldos base de ambas escalas actualizadas al año 2025:
Escala | Sueldo base |
---|---|
Inspector (A1) | 1.326,90 euros |
Policía (C1) | 861,46 euros |
Ten en cuenta que estas cifras no representan el salario final de un GEO, sino que se complementan con otros conceptos, como veremos a continuación.
Complementos salariales específicos para GEO
Dentro de la nómina de un GEO es posible encontrar todos estos conceptos, los cuales llevan al cobro de la cantidad final.
Trienios
Al igual que sucede con el sueldo base, el importe de los trienios depende de la escala desde la cual el agente accede al GEO:
- Inspector (A1): 51,07 euros al mes.
- Policía (C1): 31,53 euros al mes.
Como es obvio, para disfrutar de este complemento es necesario disponer de, como mínimo, tres años de experiencia en el cuerpo. Eso sí, los trienios son acumulables.
Pagas extraordinarias
Todos los policías nacionales, sin importar si son GEO o no, cobran su salario en 14 pagas (12 mensualidades, más una mensualidad extra en junio y otra en diciembre). Dichas pagas extraordinarias están formadas por el sueldo base, los trienios y el complemento de destino, pero no el complemento específico (en ocasiones sí se incluye un porcentaje).
En cualquier caso, el importe es siempre inferior al de un salario ordinario.
Complemento de destino
Se asigna en función de las circunstancias propias del puesto concreto que ocupe el GEO.
Además, la escala dentro del CNP también influye, por lo que es imposible dar una cifra concreta aquí.
Complemento específico
El complemento específico incluido en la nómina de los GEO varía en función de muchas circunstancias, como por ejemplo el nivel de dedicación, la responsabilidad asumida o la dificultad del puesto.
Lo normal es que oscile entre los 600 y los 800 euros mensuales, por lo que tampoco es posible que aquí podamos dar una cifra exacta.
Productividad
Otro complemento difícil de cuantificar, ya que depende de muchos factores.
Suele cobrarse como una única paga anual en un momento concreto del año y no se integra dentro del salario mensual del GEO.

Otros beneficios salariales de un GEO
Además, los GEO pueden recibir otras retribuciones variables dentro de sus nóminas. Vamos a verlos.
Disponibilidad
Los GEO tienen que estar disponibles en todo momento. De hecho, están obligados a residir cerca de la base en la que trabajan, tanto si es dentro como fuera de España.
En función del lugar del que se trate y de si terminan echando horas extras o no, su nómina puede verse incrementada más o menos por este factor.
Turnicidad
Aunque los GEO tengan que estar siempre disponibles, lo normal es que distribuyan sus turnos.
Por ejemplo, trabajando una semana de mañana, la siguiente de tarde y la otra de noche.

¿Cómo influye la formación y especialización en el sueldo de un GEO?
La formación y la especialización del GEO no se paga de forma directa, pero influye en los complementos y en sus posibilidades de ascenso a puestos de mayor responsabilidad. Hablamos, por ejemplo, de licenciaturas y posgrados en áreas relevantes, como sería el caso de la ingeniería o la criminología.
También de otras formaciones aún más específicas, como puede ser la negociación en situaciones de crisis (un secuestro con rehenes, por ejemplo) o el manejo de explosivos. Lo mismo sucede con el conocimiento de otros idiomas, ya que eso incrementa su disponibilidad para realizar misiones en el extranjero. Aun así, tampoco es posible determinar con exactitud la cantidad.
Diferencias geográficas y misiones especiales
Como es obvio, un GEO que lleve a cabo una misión especial en España o en otro país recibirá un complemento especial en su nómina que compense su situación. Especialmente, a través de las dietas por desplazamiento.
¿Cómo aspirar al sueldo de un GEO?
Para ser GEO y cobrar el sueldo de estos profesionales del CNP es necesario que primero apruebes las pruebas de acceso a la Escala Básica o a la Escala Ejecutiva y, después, acumular un año o más de experiencia. Es habitual que se convoquen plazas todos los años y tiene unas pruebas físicas, teóricas y psicotécnicas específicas para el puesto.
Rellena el formulario y empieza tu camino hacia el GEO con nosotros
Para superar la prueba de acceso a GEO es necesario que cuentes con el respaldo de una academia que te guíe y te asesore de forma personalizada en todos los aspectos. Rellena el formulario y ponte en contacto con nosotros para que te enviemos tu plan de formación. ¡Te acompañaremos en todo el camino hasta que lo consigas!
Preguntas frecuentes sobre el sueldo de GEO
Preguntas frecuentes
1. ¿Se cobra mucho más que un policía normal por ser GEO?
Sí, los GEO tienen una serie de complementos en su nómina debido a cuestiones de disponibilidad, movilidad y peligrosidad que incrementan su salario de forma notable.
2. ¿Cuánto cobra un GEO recién incorporado?
Esto depende de si se accede al puesto de GEO desde la Escala Básica (C1) o desde la Escala Ejecutiva (A1). Dar cifras exactas es complicado, ya que los complementos dependen de muchos factores y hay cuestiones de privacidad que también hacen imposible ofrecer un cálculo generalizado.
3. ¿Tienen pagas extras los GEO?
Sí, al igual que el resto de policías. Cobran su salario en 12 mensualidades y 2 pagas extraordinarias (en junio y diciembre).
4. ¿Pueden acceder a otras bonificaciones o premios económicos?
Sí, los GEO pueden cobrar pluses anuales por productividad.
5. ¿Qué pasa si un GEO se traslada a otra unidad?
Depende de la naturaleza del traslado. En función de sus características, podría tener efecto en otros futuros traslados, en su futura jubilación o en posibles ascensos dentro del cuerpo, pero cada caso es diferente.
Solicita información