El problema fundamental radicaba en que el examen de ortografía era una prueba excluyente dentro de la oposición. Es decir, los candidatos estaban obligados a obtener un “Apto” para continuar dentro del proceso. Debido a la extrema dificultad de muchas de las preguntas realizadas, no era raro que opositores con notas muy altas en el resto de fases se vieran eliminados por su culpa.

Uno de los casos más polémicos ocurrió en la oposición a la Policía Nacional de 2022, cuando un candidato fue declarado “No Apto” por considerar que las palabras majorette, stent y software no formaban parte del diccionario de la Real Academia Española. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avaló el suspenso, pero fue la gota que colmó el vaso. Prueba de ello es que, desde 2023, la prueba de ortografía no forma parte del proceso selectivo de la Policía Nacional.

La normativa vigente respecto a la prueba de ortografía en la oposición al CNP

Como decíamos, la buena noticia para los opositores llegó con la convocatoria de 2023, en la que se suprimió el examen de ortografía en las pruebas de acceso a la Escala Básica de la Policía Nacional. El objetivo del Ministerio del Interior con esta decisión era evitar problemas y reclamaciones futuras, además de simplificar el proceso y garantizar la igualdad.

Sin embargo, el temario que deben dominar los candidatos sigue incluyendo un tema titulado “Ortografía de la lengua española”, por lo que aún  se considera una competencia clave. La diferencia está en que, desde 2023, no se evalúa de forma separada, sino dentro del examen de conocimientos tipo test que todos los opositores deben superar.

¿Qué se exige en la actualidad respecto a la ortografía?

En el test de conocimientos, los candidatos se encontrarán con un número indeterminado de preguntas que evaluarán sus conocimientos sobre reglas ortográficas, acentuación, uso de grafemas y extranjerismos, etc. Todas ellas aparecerán mezcladas con el resto de cuestiones relacionadas con los demás temas del temario.

Aquí tienes algunos ejemplos:

¿Por qué «gratuito» no lleva tilde? Seleccione una:

A. Porque lleva un hiato y es llana acabada en vocal.
B. Porque lleva un diptongo y es llana acabada en vocal.
C. Debería tildarse.

Indique cuál de las siguientes opciones es correcta:

A. Ensobervecidos.
B. Balde.
C. Cabilaban.

Indique el número de palabras que tienen algún error ortográfico en la siguiente oración:»El finolis donjuan saltó el plinto sin rastro de hosquedad».

A. No hay ninguna palabra mal escrita.
B. Una palabra está mal escrita.
C. Dos palabras están mal escritas.

Estas preguntas serán evaluadas del mismo modo que las demás y, por tanto, influirán en la nota definitiva. Sin embargo, no acertar ninguna o fallar más de la mitad no conlleva que el opositor sea declarado “No Apto”. Si en total consigue la nota suficiente para avanzar en el proceso selectivo, continuará.

¿Cómo debes preparar ahora la parte de ortografía?

El hecho de que se haya eliminado el test específico no quiere decir que puedas relajarte ni descuidar esta parte del temario. Más bien, al contrario. Nuestro consejo es que te lo tomes como una oportunidad de integrar su estudio de forma más eficiente y de conseguir unos valiosos puntos extra en la prueba siguiendo estos consejos:

  • Practica de forma constante: la práctica y la repetición son la clave para dominar la ortografía. Realiza ejercicios basados en textos cortos sobre reglas específicas que te ayuden a usar de forma natural las reglas.
  • Ten siempre a mano un diccionario: el Diccionario de la Lengua Española y la Ortografía de la Lengua Española son obras de la Real Academia Española que no deben faltar entre tus materiales de estudio. Mejor si los tienes en papel.
  • Haz simulacros constantemente: tanto dentro de los simulacros generales de todo el temario como de manera específica. Puedes usar ejemplos de los exámenes que se realizaron hasta la eliminación de la prueba de ortografía en 2023.

¿En qué consistía la prueba de ortografía de la Policía Nacional hasta 2022?

El examen de ortografía era un test con 100 cuestiones. Casa una se refería a una palabra que el opositor debía decir si se encontraba o no registrada por la Real Academia Española o si era incorrecta. Dicho de otro modo, era un sistema binario de verdadero o falso. Si se obtenía menos de un 5, o de la nota de corte impuesta por el tribunal (como veremos a continuación), el opositor era declarado “No Apto”.

Otro extra de dificultad era el tiempo: los opositores solo disponían de 8 minutos para dar sus respuestas, lo que suponía una enorme presión. Especialmente polémico fue lo ocurrido en 2021, cuando tuvo que bajarse la nota de corte hasta el 3,5 sobre 10 para que hubiese un número suficiente de candidatos aptos para ocupar las plazas ofertadas en aquella convocatoria. De los 16.255 candidatos, solo 3.956 superaron esa puntuación y pudieron realizar la entrevista personal.

Algunos modelos de exámenes de ortografía del CNP

Los exámenes de las oposiciones a Policía Nacional no son públicos, por lo que no puedes consultar cómo eran los exámenes de ortografía. Pero sí han salido a la luz algunas de las palabras sobre las que se preguntaba. Por ejemplo, en la convocatoria de 2022, estos fueron algunos de los vocablos que contenían errores o no estaban recogidos por la RAE: aprendizage, gipiar, hembrismo, stent.

Preguntas frecuentes

1. ¿La ortografía sigue siendo un requisito para aprobar?

Sí, pero indirectamente. Ya no se realiza una prueba eliminatoria exclusiva sobre ortografía, sino que en el test de conocimientos se incluyen varias preguntas relacionadas. No contestarlas bien puede suponer que tu nota no sea suficiente para pasar a la siguiente fase si no las compensas en el resto del examen, pero, por sí solos, tus fallos en esta materia no conllevarán que se te declare “No Apto”.

2. ¿Puedo ser “no apto” si tengo muchas faltas?

No, ya que la ortografía ha dejado de ser una cuestión eliminatoria por sí misma. Eso sí, los errores afectarán notablemente a la nota final de tu examen de conocimientos e, incluso, dejarte por debajo de la nota de corte. Así que cuidado.

3. ¿Cuántas preguntas de ortografía hay dentro del examen de conocimientos?

No se precisan de forma exacta dentro de las bases de la convocatoria, así que es imposible saberlo de antemano. Todo depende del tribunal que redacte el examen de conocimientos.

4. ¿Siguen siendo válidos los test de ortografía de años anteriores para practicar?

Sí. De hecho, no solo son válidos, sino que su estudio es muy recomendable, ya que ayudan a dominar las reglas ortográficas sobre las que se te cuestionará en el examen de conocimientos.

5. ¿Hay jurisprudencia reciente relacionada con suspensos por ortografía en las oposiciones?

Sí. La decisión más reciente e importante al respecto la tomó en 2023 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que avaló el suspenso de un opositor por considerar que las palabras majorette, stent y software no formaban parte del diccionario de la RAE en el momento de realizar las pruebas, a pesar de que este organismo terminó incluyéndolas en él.

¿Quieres superar esta prueba con éxito?

Como ya sabes, la prueba eliminatoria de ortografía fue suprimida de las convocatorias a la Policía Nacional, aunque siguen apareciendo varias preguntas relacionadas con esta materia en el test de conocimientos. Teniendo en cuenta que cada punto cuenta a la hora de conseguir plaza en la Academia de Ávila y un buen destino después, en Serás te recomendamos dedicarle el suficiente tiempo y esfuerzo.

Serás Policía Nacional, empieza tu camino con nosotros

En Serás ponemos a tu disposición los mejores preparadores de ortografía y del resto de aspectos contemplados en el temario. También podemos ayudarte a preparar las pruebas físicas, la entrevista personal y el resto de fases del proceso selectivo. Ponte en contacto con nosotros rellenando con tus datos el siguiente formulario y empieza a recorrer el camino que te llevará a ingresar en la Policía Nacional.

Solicita información