La convocatoria de plazas para el acceso a la Guardia Civil en 2025 ya está publicada, y miles de aspirantes en toda España se preparan para optar a una de estas oportunidades de ingreso en el Cuerpo. Este año, la oferta pública de empleo trae novedades relevantes tanto en el número de plazas como en su distribución, lo que la convierte en la convocatoria más ambiciosa de los últimos años.
¿Cuántas plazas a la Guardia Civil se han ofertado en 2025?
El número de plazas a la Guardia Civil en 2025 asciende a un total de 3.118, tal y como recoge el BOE del 16 de abril. En él se incluye el Real Decreto 341/2025, de 15 de abril, por el que se aprueba esta oferta pública para ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
Esta cifra no solo es notable por su volumen, sino que marca un hito importante, suponiendo un incremento de 397 efectivos respecto a la convocatoria de 2024. Esta tendencia al alza en las últimas convocatorias consolida a la Guardia Civil como un ámbito laboral con muy buenas perspectivas de futuro. Además, lo convierte en una opción profesional especialmente atractiva para todas aquellas personas que desean dedicarse al servicio público, garantizar la seguridad de los ciudadanos y formar parte de una institución con una larga historia y un profundo arraigo en la sociedad española.
La estabilidad laboral, la posibilidad de desarrollo profesional y la vocación de servicio son los pilares fundamentales de este Cuerpo.

¿Cómo se distribuyen las plazas a la Guardia Civil ofertadas en 2025?
Tal y como recoge la página web del Ministerio del Interior, y la propia convocatoria, de estas 3.118 plazas, un total de 1.248 se reservan a militares profesionales de tropa y marinería, que lleven al menos 5 años de servicios efectivos en las Fuerzas Armadas, lo que constituye el 40 % de la oferta. Otras 240 plazas están destinadas a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro.
Asimismo, en lo relativo a la promoción profesional interna en la Guardia Civil, se autoriza la convocatoria de 516 plazas, que se distribuyen entre las distintas escalas de la Guardia Civil. El reparto es el siguiente: 116 en la Escala de Oficiales, de las cuales 92 se reservan para la modalidad de promoción interna y 24 para la modalidad de cambio de escala, y 400 plazas en la Escala de Suboficiales mediante promoción interna.
A esta oferta de nuevas plazas hay que añadir la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas, que incluirá unas 80 plazas para oficiales del Cuerpo.
¿Cómo ha evolucionado la oferta de plazas de acceso a la Guardia Civil en los últimos años?
En los últimos 15 años, la oferta de plazas a la Guardia Civil ha evolucionado de forma progresiva, partiendo de 384 plazas en 2010 hasta llegar a las 3.118 de este año, la cifra más alta de estos tres últimos lustros.
Año | Acceso libre | Reservadas a militares | Alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes | Plazas totales |
---|---|---|---|---|
2010 | 116 | 192 | 76 | 384 |
2011 | 49 | 81 | 32 | 162 |
2012 | 38 | 63 | 25 | 126 |
2013 | 41 | 67 | 26 | 134 |
2014 | 47 | 80 | 32 | 159 |
2015 | 328 | 328 | 164 | 820 |
2016 | 865 | 694 | 175 | 1.734 |
2017 | 905 | 721 | 175 | 1.801 |
2018 | 1.043 | 812 | 175 | 2.030 |
2019 | 1.151 | 884 | 175 | 2.210 |
2020 | 1.117 | 862 | 175 | 2.154 |
2021 | 1.079 | 837 | 175 | 2.091 |
2022 | 827 | 669 | 175 | 1.671 |
2023 | 1.327 | 1.008 | 185 | 2.520 |
2024 | 1.432 | 1.089 | 200 | 2.721 |
2025 | 1.630 | 1.248 | 240 | 3.118 |
Si nos fijamos en estos datos, observamos un periodo de estancamiento y recortes hasta el año 2014, coincidiendo con la crisis del 2008 y la consiguiente política de contención del gasto público. A partir de 2015 comienza un periodo de recuperación y crecimiento que se afianza entre 2016 y 2019. El gran impulso llega a partir de 2023, con un crecimiento exponencial en todas las modalidades de acceso, que ha seguido consolidándose en las convocatorias de 2024 y 2025.
Este histórico de plazas da pistas para las futuras convocatorias, en las que es muy probable que sigan ofreciendo un número muy elevado de plazas. Esto sugiere una política de mantenimiento de la plantilla y/o refuerzo de la seguridad que genera un contexto propicio para quienes estén pensando en opositar.
¿Dónde consultar el número de plazas de acceso a la Guardia Civil ofertadas?
Para conocer de forma fiable el número de plazas ofertadas para el acceso a la Guardia Civil en cada convocatoria, lo más aconsejable es consultar la oferta pública de empleo publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) correspondiente.
Además, la página web oficial de la Guardia Civil suele publicar información resumida y enlaces a la publicación del BOE una vez que la convocatoria está activa, lo mismo que la página del Ministerio del Interior.
Además, el sitio del Servicio Público de Empleo registra todas las ofertas de convocatorias públicas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánta gente se presenta a la Guardia Civil?
El número de aspirantes varía cada año. Se cuentan por miles las personas que opositan en cada convocatoria para obtener alguna de las plazas disponibles de ingreso en el Cuerpo. Esto hace que sean una de las oposiciones más populares y que la formación de los aspirantes sea clave para el éxito.
2. ¿Cuánto se tarda en sacarse unas oposiciones a la Guardia Civil?
Este periodo varía mucho entre las personas en base a factores como los conocimientos previos, la dedicación al estudio y la aptitud personal. Por término medio, los candidatos suelen dedicar entre 6 y 18 meses a una preparación intensiva, pero algunos pueden tardar más, sobre todo si necesitan mejorar en áreas específicas.
3. ¿Qué necesito para presentarme a las oposiciones a la Guardia Civil?
Los requisitos no suelen variar en cada convocatoria, en general lo que se pide es tener entre 18 y 40 años, estar en posesión del título en ESO, no tener antecedentes penales y superar las pruebas físicas, psicotécnicas, teóricas y el preceptivo reconocimiento médico. Además, se pide estar en posesión del permiso de conducir B.
4. ¿Hay plazas reservadas para personas con discapacidad?
No, debido a las exigencias físicas y de resistencia que requieren estos puestos, no hay un cupo reservado para personas con discapacidad.
¿Preparado para unirte a la Guardia Civil?
Teniendo en cuenta la tendencia creciente en las plazas de acceso a la Guardia Civil, es un buen momento para comenzar la formación de cara a nuevas convocatorias. Los aspirantes a la Guardia Civil necesitan una preparación completa que abarque diversas pruebas, incluyendo conocimientos, pruebas físicas, psicológicas y la entrevista personal. En cuanto al reconocimiento médico es muy conveniente estar bien asesorado ante posibles exclusiones para no llevarnos sorpresas desagradables.
En Serás ofrecemos orientación personalizada y preparación específica diseñada para ayudarte a tener éxito. Nuestros programas incluyen planes de estudio personalizados, material completo y profesores experimentados. Muchos de ellos son oficiales en activo de la propia Guardia Civil.
Contáctanos hoy para recibir un plan de formación que se adapte perfectamente a tus necesidades y maximice tus posibilidades de unirte a la Guardia Civil.
Solicita información