Para todos aquellos que están pensando en unirse a la Guardia Civil, es natural preguntarse cuánto se cobra durante el periodo de formación y prácticas. Desde el momento en que se realiza el ingreso en la academia, los alumnos reciben ciertas retribuciones que les permitirán tener algunos recursos económicos mientras se centran en su formación.
El sueldo de la Guardia Civil en la academia
Durante la estancia en la academia de la Guardia Civil en Baeza (Jaén) los alumnos reciben unas retribuciones que rondan los 850 euros netos mensuales. Es importante destacar que esta cantidad no se considera un salario en sentido estricto, sino una asignación para la formación, ya que de la misma se detraen las cantidades relativas a diverso material que los alumnos reciben, así como las comidas que realizan en el Centro. La cuantía puede variar ligeramente cada año, ya que se actualiza con el Índice de Precios de Consumo (IPC) que vaya resultando de cada ejercicio económico.
Así, según el Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, los alumnos de los centros docentes de formación para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias percibirán el sueldo y pagas extraordinarias correspondientes al empleo de guardia civil.

¿El alojamiento y la comida en la academia están incluidos?
Al ser un periodo de formación de carácter interno, el alojamiento está incluido sin cargo alguno para el alumno.
En lo referente a la manutención, el alumno debe abonar las comidas que realice en el Centro (desayuno, comida y cena), las cuales son obligatorias de lunes a viernes, salvo en periodos de vacaciones. El importe abonado por la pensión completa del alumno se sitúa en el entorno de los 14,5 euros diarios.
Durante los fines de semana, el alumno, si está libre de servicio, puede decidir realizar las comidas en el Centro, en cuyo caso le serán descontadas de sus retribuciones, o en otro lugar. Es frecuente, por ejemplo, que el alumnado opte por desplazarse a sus localidades de residencia. En cualquier caso, las comidas que no realiza en la Academia de Baeza no se le cobran.
El sueldo de la Guardia Civil en prácticas
Una vez superada la fase académica comienza el periodo de prácticas y eso hace que la situación tanto profesional como retributiva de los guardias civiles cambie significativamente. Durante las prácticas, el salario aumenta y se equipara al salario de un guardia civil con el empleo consolidado, que suele oscilar alrededor de los 1900 euros netos mensuales.
Este salario se compone de los siguientes conceptos:
- Sueldo base.
- Complemento de destino.
- Complementos específicos general y singular en virtud del puesto de trabajo que desempeñe el guardia civil en prácticas.
- Horas realizadas en horario nocturno, festivos o en días de especial significación (festivos en Navidad).
A todo lo anterior hay que sumar las cantidades correspondientes a pagas extraordinarias, en el caso de las nóminas de los meses de junio y diciembre.

¿Qué influye en el sueldo de un guardia civil en prácticas?
El sueldo en prácticas puede variar en función de diversos factores, tales como:
- Ubicación geográfica. Lo habitual es que un guardia civil cobre lo mismo sea cual sea la zona geográfica en la que desempeña su servicio. Sin embargo, en el supuesto de desempeñarlo en las Islas Canarias o Baleares, perciben un concepto concreto denominado “insularidad”, destinado a compensar los precios superiores de algunos productos en estas zonas, además de los posibles desplazamientos a la península.
- Antigüedad: aunque no influye en el periodo de prácticas, será relevante una vez que se alcance el empleo de guardia civil tras superar el año de prácticas.
- Complementos específicos: dependiendo de las funciones o el puesto asignado, podrían recibir algún complemento adicional.
- Retenciones de IRPF: como cualquier salario, estará sujeto a las retenciones del impuesto sobre la renta, que varían según la situación personal, especialmente por el número de personas que estén a cargo del guardia civil.
¿Cuándo se empieza a cobrar como guardia civil?
Es conveniente decir que el sueldo de un guardia civil en prácticas y el de otro que ya ha consolidado el empleo es prácticamente el mismo, situándose en el entorno de 1900 euros netos mensuales. Solo varía en caso de tener porcentajes de IRPF distintos, o si se trata de un guardia civil más veterano por el número de trienios que haya cumplido.
El empleo de guardia civil, que es el primero como funcionario de carrera, se obtiene tras superar con aprovechamiento tanto el periodo de formación en la Academia de Guardias de Baeza como el año de prácticas en la unidad territorial que se le hubiese asignado tras ser escalafonado en dicho centro de formación y solicitado su primer destino.
Posteriormente, tras el año de prácticas, el guardia civil vuelve a pedir destino, que será definitivo al menos durante los siguientes dos años.
Preguntas frecuentes sobre el salario de la Guardia Civil en la academia y durante las prácticas
Preguntas frecuentes
1. ¿Se puede trabajar fuera o tener otro ingreso durante la academia o las prácticas?
No, durante el periodo de formación y prácticas, la dedicación es exclusiva y no está permitido realizar ninguna otra actividad profesional.
2. ¿Cuándo se cobra el primer sueldo en la academia?
El primer salario se recibe a finales del primer mes de incorporación.
3. ¿Se cobra más durante el periodo de prácticas en relación con la permanencia en la academia?
Sí, el sueldo en prácticas es significativamente mayor que el percibido en la Academia de Baeza, pasando de los más o menos 850 euros netos mensuales a los 1900 euros netos mensuales en el año de prácticas.
4. ¿Se cobra paga extra durante la academia o las prácticas?
Sí, las pagas extras son percibidas tanto en el curso escolar en la academia como en el año de prácticas, siendo, como es lógico, más altas en el segundo caso.
5. ¿Se cotiza a la Seguridad Social durante la academia y las prácticas?
Sí, desde el momento en que se ingresa en la academia los alumnos cotizarán al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). Lo mismo ocurre en el periodo de prácticas.
Una vez que el alumno ha adquirido la condición de guardia civil después de superar la formación, seguirá incluido en el régimen de la Seguridad Social que le corresponda.
Solicita información