Si deseas ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía, debes saber que comenzarás una etapa exigente, con formación académica, entrenamiento físico y, más adelante, prácticas en comisarías. Sin embargo, lo que muchos aspirantes desconocen, es que este proceso formativo también conlleva una retribución económica, tanto en la academia como en periodo de prácticas. Los futuros agentes de policía reciben un sueldo, aunque este varía dependiendo del periodo formativo y otros factores.

A continuación, te explicamos cuánto se cobra como Policía Nacional en formación, qué factores influyen en esa cuantía y cuándo se empieza a percibir el sueldo completo como funcionario.

El sueldo de la Policía Nacional en la academia

Una vez superado el proceso de selección, los alumnos ingresan en la Escuela Nacional de Policía en Ávila para iniciar su formación. El período de formación tiene una duración aproximada de 9 meses, comenzando en septiembre y finalizando en junio. Durante este tiempo, los alumnos reciben una retribución bruta aproximada de 600 euros, dependiendo de las retenciones y posibles ayudas complementarias.

En realidad, esta cantidad no se considera un salario como tal, puesto que los aspirantes aún no han tomado posesión del cargo, pero sí es una ayuda económica que permite a los alumnos cubrir ciertos gastos durante su estancia en la academia, como gastos personales o de desplazamiento.

¿El alojamiento y la comida en la academia están incluidos?

Sí, tanto el alojamiento como la manutención están incluidos en la Escuela de Ávila. Los alumnos reciben pensión completa, es decir, los gastos de comida y residencia no tienen que pagarlos de su propio bolsillo. Como ves, la ayuda económica puede parecer algo escasa, pero la mayoría de las necesidades básicas de los aspirantes están cubiertas por el Cuerpo Nacional de Policía.

Policía Nacional en formación
Policía Nacional

El sueldo de la Policía Nacional en prácticas

Cuando el aspirante supera con éxito el periodo de formación en Ávila, el sueldo aumenta significativamente. Pasará a recibir una retribución anual más elevada, reflejo del nuevo rol que asume como agente en prácticas sobre el terreno.

Durante esta etapa, que dura unos 12 meses, el alumno se convertirá en funcionario en prácticas y, por lo tanto, comenzará a percibir un sueldo más completo que oscila entre los 1.100 y 1.300 euros netos mensuales. Esta cantidad depende de diversos factores que mencionamos a continuación.

¿Qué influye en el sueldo de un Policía Nacional en prácticas?

El salario que recibe un Policía Nacional en prácticas se compone de varios elementos:

  • Sueldo base: es la parte fija común para todos los funcionarios de su grupo (Escala Básica, C1 en este caso). El sueldo base se establece anualmente en la tabla de Retribuciones del personal funcionario del Estado, que recoge las cantidades brutas mensuales y anuales derivadas de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año.
  • Complemento de destino: varía dependiendo del puesto que se le asigna al funcionario y en función de la localidad o unidad.
  • Complemento específico: remunera la dificultad especial, peligrosidad o responsabilidad del puesto.
  • Pagas extraordinarias: se abonan dos veces al año, en junio y diciembre. Estas son proporcionales al tiempo trabajando como funcionario en prácticas, pero no son tan elevadas como las que se perciben una vez superada esta etapa.

En algunos casos, se pueden incluir otros complementos adicionales, como:

  • Complemento de turnicidad: por trabajar en turnos rotativos o días festivos.
  • Indemnizaciones por razón de servicio: si se deben cubrir desplazamientos o dietas.

En este periodo en prácticas, aunque aún no se haya tomado posesión definitiva de la plaza, ya sí que se cotiza a la Seguridad Social.

¿Cuándo se percibe el salario completo como Policía Nacional?

El sueldo completo como Policía Nacional se percibe una vez finalizadas las prácticas y tomada posesión del cargo, tras superar la evaluación final. A partir de este momento, el salario se sitúa en torno a los 2.000 euros brutos al mes para agentes recién incorporados al cuerpo (este salario ya incluye los complementos, los posibles pluses por especialidades o unidades operativas y las pagas extraordinarias completas). A medida que pasen los años, esta cantidad se incrementará según la antigüedad, el puesto desempeñado o el destino. Y difiere si estamos hablando de cuanto cobra un GEO o de lo que cobra un Inspector de Policía. Cada profesional tiene su sueldo y sus complementos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Se puede tener otro trabajo mientras se está en la academia o prácticas?

No, cuando se ingresa en la academia se tiene la condición de funcionario en formación, lo que es incompatible con cualquier otro empleo público o privado, salvo autorización expresa por parte de la administración.

2. ¿Se cobra más si se tiene familia o hijos?

No, el sueldo base no varía por tener hijos o familia a cargo.

3. ¿Se cobra más durante el periodo de prácticas?

Sí, durante el periodo de prácticas se pasa a ser funcionario en prácticas, lo que implica un sueldo más elevado que en la academia. Suele incluir sueldo base y complementos, y oscila entre 1.100 y 1.300 euros al mes.

4. ¿Se cobra paga extra durante la academia o las prácticas?

Durante la academia no se recibe paga extra. Sin embargo, durante las prácticas, sí se perciben dos pagas extraordinarias, en junio y diciembre.

5. ¿Se cotiza a la Seguridad Social durante la academia y las prácticas?

Durante la academia no se cotiza, ya que no existe una relación laboral formal. Pero, durante las prácticas, sí se cotiza a la Seguridad Social.

Solicita información