La prueba de natación es una de las cuatro pruebas físicas que todos los opositores a la Guardia Civil deben superar si quieren obtener una plaza en el cuerpo. Por ello, aquí queremos ofrecer una guía completa sobre ella, explicando cuáles son los requisitos, los tiempos exigidos y las mejores estrategias de preparación.
¿En qué consiste la prueba de natación de la Guardia Civil?
La prueba de natación de la Guardia Civil consiste en nadar 50 metros en estilo libre (cada candidato puede elegir el que más le convenga) dentro de una piscina. Durante su transcurso, está prohibido cualquier apoyo en los elementos que delimitan la calle de nado, salvo a la hora de realizar el viraje.
El objetivo de esta prueba es evaluar la soltura, resistencia, técnica y habilidad del candidato dentro del medio acuático, lo que es indispensable para garantizar la seguridad y la eficacia operativa en situaciones reales.
Tiempos y baremos oficiales para 2025
Los opositores deben saber que la calificación de la prueba de natación de la Guardia Civil solo puede ser “apta” o “no apta”. Es decir, los candidatos que no la superen en su único intento se verán fuera del proceso.
Tiempos para hombres
Edad | Tiempo |
Menores de 35 años | 70 segundos |
Entre 35 y 39 años | 71 segundos |
Más de 40 años | 73 segundos |
Tiempos para mujeres
Edad | Tiempo |
Menores de 35 años | 81 segundos |
Entre 35 y 39 años | 83 segundos |
Más de 40 años | 88 segundos |
Qué tener en cuenta de cara a la prueba de natación
Antes de realizar la prueba de natación de la Guardia Civil, todos los opositores han de saber que hay una serie de aspectos permitidos y prohibidos. Entre lo que se puede hacer, debemos destacar:
- Elegir el estilo de natación: crol, mariposa o braza.
- Contacto con la pared: al completar el primer largo, el candidato puede apoyarse en la pared de la piscina para efectuar el viraje y darse impulso, realizando un contacto mínimo imprescindible.
Por su parte, lo que no está permitido es lo siguiente:
- Tocar los elementos que delimitan las calles: ni para darse impulso ni para invadir las calles de los opositores que estén a los lados.
- Usar ayudas: los opositores no pueden emplear ningún objeto que les permita tomar impulso o facilitar el nado.
- Saltar antes de que suene el silbato: de hacerlo, la salida será nula.
El incumplimiento de cualquiera de estos aspectos puede llevar a la descalificación del opositor, por lo que hay que tener mucho cuidado.
Consejos para preparar y superar la prueba
A continuación, te dejamos algunas cuestiones en las que debes centrarte para mejorar tus resultados en esta prueba.
Técnica de nado e hidrodinámica
Es un aspecto fundamental. Generalmente, los aspirantes se deciden por la técnica de crol, ya que es la más sencilla y efectiva, aunque pueden escoger cualquier otra. Adquirir una buena postura en el agua, lo que implica vencer la resistencia del cuerpo frente al agua y, por lo tanto, evitar que frene tu movimiento. Y también sincronizar el movimiento de los brazos, los pies y la cabeza para respirar es clave para optimizar el empuje, reducir la resistencia y disponer de oxígeno suficiente en todo momento.
Simulacros
La mejor manera de ir tranquilo y confiado a la prueba de natación de la Guardia Civil es haberla realizado y superado previamente. Por ello, es recomendable hacer un par de simulacros al mes. Además, esta es la mejor manera de comprobar el progreso que se está realizando.
Entrenamiento específico
Ir a la piscina, al menos, dos veces a la semana para entrenar la prueba es clave. Esto permite a los candidatos incrementar su capacidad de nado y fortalecer los músculos específicos que se necesitan para superarla con solvencia.
En este sentido, resulta especialmente importante entrenar los dos momentos críticos de la prueba. El primero de ellos es la salida desde el borde, que ha de hacerse lo más rápido posible desde el sonido que marca el inicio y que puede llevar a ganar unos valiosos segundos gracias a ese empuje inicial.
El otro punto crítico es el viraje. La prueba se realiza en piscinas de 25 metros, por lo que es necesario efectuar un giro entre el primer largo y el segundo. Quienes lo dominan no solo no pierden tiempo, sino que también arañan algunos segundos al reloj.
Aumenta la fuerza en tus brazos
Si intentas nadar solo usando los brazos, probablemente te sorprenda ver que no generas tanto impulso como esperabas. Por eso, desarrollar fuerza en los brazos es clave para complementar el trabajo que hacen las piernas al impulsarte en el agua.
Una forma sencilla de entrenarlo es nadar sin mover las piernas, manteniéndolas completamente quietas. Al principio puede resultar difícil, pero con la práctica ganarás fuerza en el tren superior. Luego, cuando vuelvas a utilizar las piernas junto con los brazos, notarás una gran diferencia en tu rendimiento.
También puedes incorporar otros ejercicios que te serán muy útiles, como las planchas, las flexiones, las dominadas, las sentadillas o las zancadas.
Entrenamiento de respiración
Tener una buena capacidad pulmonar es fundamental si estás preparando la prueba de natación de la Guardia Civil. Cuanto más aire puedas almacenar y controlar, más metros podrás avanzar tras cada viraje sin necesidad de respirar, lo que se traduce en menos interrupciones y una mejor postura hidrodinámica en el agua.
Es importante recordar que cada vez que giramos el cuerpo o levantamos la cabeza para tomar aire, aumentamos la resistencia al agua, lo que nos frena. Por eso, respirar con menos frecuencia y de forma más eficiente mejora notablemente el rendimiento en la piscina.
Para trabajar la capacidad pulmonar, lo ideal es incluir entrenamientos aeróbicos en tu rutina. Además, es recomendable alternar ritmos: combinar tramos de alta intensidad con fases de recuperación activa, por ejemplo, haciendo intervalos de carrera sin detenerte completamente entre series.
Preguntas frecuentes sobre la prueba de natación
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo elegir el estilo de natación?
Sí, puedes realizar la prueba de natación de la Guardia Civil en crol, braza o mariposa.
2. ¿Qué sucede si no supero la prueba de natación?
Todas las pruebas físicas de la Guardia Civil son eliminatorias. Por tanto, si recibes un “no apto”, serás descalificado y tendrás que esperar a la siguiente convocatoria para volver a intentarlo.
3. ¿Hay alguna diferencia en los tiempos según la edad?
Sí, y según el sexo también. En el caso de los hombres, ten en cuenta lo siguiente:
- Menores de 35 años: 70 segundos
- Entre 35 y 39 años: 71 segundos
- Más de 40 años: 73 segundos
Asimismo, estos son los límites en el caso de las mujeres:
- Menores de 35 años: 81 segundos
- Entre 35 y 39 años: 83 segundos
- Más de 40 años: 88 segundos
4. ¿Es necesario realizar el viraje en la prueba?
Sí, es obligatorio. De hecho, es el único momento en el que se permite realizar un apoyo durante el desarrollo de la prueba. Dominar la técnica es clave para obtener impulso y superar el test de forma cómoda para poder seguir aspirando a conseguir la plaza deseada.
¿Preparado para mejorar tus tiempos de nado y unirte a la Guardia Civil?
¿Te enfrentas a la prueba de natación para la Guardia Civil? En Serás te ayudamos a mejorar tus tiempos con un plan personalizado, asesoramiento experto y apoyo constante. Rellena el formulario y empieza hoy tu camino para convertirte en guardia civil.
Solicita información