¿Estás preparando las oposiciones de acceso a la Guardia Civil? Si tu sueño es formar parte de este Cuerpo, ya sabrás que las pruebas físicas son una parte fundamental del proceso de selección.

Además de estudiar el temario, debes entrenar con suficiente antelación para superarlas.

Estas pruebas físicas demuestran que estás en forma, que tu estado físico actual responde a las exigencias profesionales propias del Cuerpo y que la disciplina, la constancia y la capacidad de superación son algunos de tus mejores valores, cualidades muy apreciadas para ser guardia civil.

¿Cuáles son las pruebas físicas para acceder a la Guardia Civil?

En el proceso selectivo de la oposición a Guardia Civil, la prueba de aptitud psicofísica consiste en realizar varias pruebas físicas, una entrevista personal y el reconocimiento médico. Las pruebas físicas recogidas en la última convocatoria del BOE constan de cuatro ejercicios obligatorios: 

  • Prueba de resistencia (carrera de 2.000 metros)
  • Potencia del tren superior (extensiones de brazos)
  • Natación (50 metros)
  • Circuito de agilidad y coordinación

Esta última sustituye a la antigua ‘prueba de velocidad’, tal y como se recoge en la Orden PCM/286/2023, de 23 de marzo, por la que se modifica la Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo, donde se regula la realización de pruebas físicas en la Guardia Civil.

Cada una de estas pruebas evalúa diferentes capacidades físicas consideradas esenciales para el desempeño del trabajo dentro de la Guardia Civil. Además, son eliminatorias, es decir, debes superar cada prueba para poder continuar en el proceso de selección.

A continuación te explicamos en qué consiste cada una de ellas.

1. Prueba de resistencia

Esta prueba, cuyo nombre técnico es prueba de resistencia (R2), consiste en correr 2.000 metros lisos en pista en el menor tiempo posible, lo que evalúa el fondo físico del aspirante y su capacidad aeróbica. Estas cualidades se consideran necesarias para aguantar físicamente servicios largos o situaciones exigentes propias del trabajo policial. Solo se permite un único intento para realizar esta prueba. Para superarlo, estas son las marcas:

  • Tiempo máximo (menores de 35 años): hombres en 9 minutos y 25 segundos; mujeres en 11 minutos y 14 segundos.
  • Tiempo máximo (entre 35 y 40 años): hombres en 9 minutos y 48 segundos; mujeres en 11 minutos y 35 segundos.
  • Tiempo máximo (40 años o más): hombres en 10 minutos y 33 segundos; mujeres en 12 minutos y 49 segundos.

2. Prueba de coordinación y agilidad

La prueba de coordinación (C1), que desde 2023 sustituye a la antigua prueba de velocidad, consiste en realizar un circuito con obstáculos. Se permiten dos intentos para completarlo en el  tiempo exigido, sin mover ni derribar ninguno de los obstáculos. Su objetivo es evaluar la agilidad, reflejos y destreza del aspirante para realizar el circuito dentro del tiempo permitido.

  • Tiempo máximo (menores de 35 años): hombres en 14,00 s.; mujeres en 16,00 s.
  • Tiempo máximo (entre 35 y 40 años): hombres en 14,40 s.; mujeres en 16,40 s.
  • Tiempo máximo (40 años o más): hombres en 15,10 s.; mujeres en 17,90 s.

3. Prueba de potencia del tren superior

La prueba de potencia de tren superior (P3) (flexiones) consiste en realizar flexiones-extensiones de brazos desde una posición inclinada en el suelo. Se permiten dos intentos para lograr superar las marcas mínimas y tiene por finalidad evaluar la fuerza del tren superior.

  • Tiempo máximo (menores de 35 años): hombres en 16 minutos; mujeres en 11 minutos.
  • Tiempo máximo (entre 35 y 40 años): hombres en 16 minutos; mujeres en 11 minutos.
  • Tiempo máximo (40 años o más): hombres en 14 minutos; mujeres en 9 minutos.

4. Prueba de natación

Esta prueba se conoce también como prueba de soltura acuática (O1) y consiste en nadar 50 metros estilo libre en piscina. Se debe llegar a la marca mínima en un único intento, con el objetivo de evaluar la coordinación, la capacidad pulmonar y la habilidad en un medio acuático. Estas habilidades pueden resultar cruciales en rescates o situaciones especiales.

  • Tiempo máximo (menores de 35 años): hombres en 70,00 s.; mujeres en 81,00 s.
  • Tiempo máximo (entre 35 y 40 años): hombres en 71,00 s.; mujeres en 83,00 s.
  • Tiempo máximo (40 años o más): hombres en 73,00 s.; mujeres en 88,00 s.

Marcas de las pruebas físicas de la Guardia Civil

Las marcas mínimas exigidas para superar las pruebas físicas en la oposición de acceso a la Guardia Civil varían en función del sexo y la edad del aspirante. Estas pruebas garantizan que el candidato tiene un nivel físico acorde al desempeño de las funciones propias del Cuerpo. Las pruebas evalúan diferentes capacidades, como la resistencia, la fuerza, la agilidad o la velocidad, y deben ser superadas en su totalidad para poder continuar en el proceso selectivo. Revisa la información oficial en cada convocatoria por si existen cambios respecto a la anterior. 

En la siguiente tabla podemos ver, de manera clara, las marcas mínimas exigidas por sexo y edad, en cada prueba, recogidas en la última convocatoria de las oposiciones a Guardia Civil.

PruebaSexo< 35 años≥ 35 años y
< 40 años
≥ de 40 años
Resistencia (R2)Hombres
Mujeres
9 min 25 s
11 min 14 s
9 min 48 s
11 min 35 s
10 min 33 s
12 min 49 s
Coordinación (C1)Hombres
Mujeres
14,00 s
16,00 s
14,40 s
16,40 s
15,10 s
17,90 s
Potencia tren superior (P3)Hombres
Mujeres
16 min
11 min
16 min
11 min
14 min
9 min
Soltura acuática (O1)Hombres
Mujeres
70,00 s
81,00 s
71,00 s
83,00 s
73,00 s
88,00 s

¿Cómo se evalúan las pruebas físicas?

Las pruebas físicas para acceder a la Guardia Civil forman parte del proceso selectivo oficial y están reguladas por la última convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Son de carácter obligatorio y eliminatorio, y tienen como objetivo garantizar que los aspirantes tengan la condición física necesaria para desempeñar correctamente las funciones del Cuerpo. Consulta la convocatoria más reciente, ya que los requisitos y formatos pueden variar de un año a otro.

Una vez superada la primera fase del proceso selectivo, correspondiente a las pruebas escritas, los candidatos son convocados a las pruebas físicas. Esta convocatoria se realiza por orden alfabético; también te informarán de las fechas y horarios en los canales oficiales. La evaluación de las pruebas físicas se lleva a cabo habitualmente en la Escuela de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid).

El día de las pruebas, los aspirantes deben presentarse con suficiente antelación de la hora indicada equipados con atuendo deportivo adecuado. El Tribunal de Selección informará del orden de realización de cada ejercicio, que deben completarse en el mismo día, salvo causa médica justificada.

Antes de empezar las pruebas físicas debes entregar al Tribunal de Selección la documentación exigida, es decir, el Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor o documento legal equivalente y certificado médico oficial, expedido dentro de los 20 días anteriores a la fecha de las pruebas, en el que se haga constar expresamente «que el aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de las pruebas físicas consistentes en los ejercicios de: resistencia (carrera de 2000 metros); coordinación (circuito de agilidad y coordinación); potencia del tren superior (extensiones de brazos) y soltura acuática (50 metros) sin que ello suponga un riesgo para su salud».

Las pruebas físicas se califican como «apto» o «no apto», en función de si el aspirante alcanza o no las marcas mínimas exigidas para cada ejercicio, según sexo y edad, tal como se recoge en la convocatoria. El aspirante que obtenga la calificación de «no apto» en cualquiera de los ejercicios será automáticamente excluido del proceso selectivo en ese mismo momento. Los resultados se publicarán en el mismo lugar donde se celebren las pruebas y también estarán disponibles en la dirección de internet indicada en la convocatoria.

¿Cómo preparar con éxito las pruebas físicas de la Guardia Civil?

Preparar las pruebas físicas de la Guardia Civil requiere tiempo y disciplina. Aunque tengas buena forma física, es importante hacer entrenamientos específicos para cada prueba. No es lo mismo practicar un deporte por afición que prepararse para realizar las pruebas físicas de la oposición a Guardia Civil. La presión por conseguir unas marcas mínimas y el dominio técnico exigido para superar con éxito esta fase eliminatoria requiere entrenar con suficiente antelación.

Es esencial seguir una planificación programada y estructurada con la suficiente antelación que combine entrenamiento personal y asesoramiento profesional de manos de un entrenador cualificado. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse y mejorar progresivamente, todo ello acompañado de una dieta saludable y un descanso adecuado. Puedes consultar nuestra propuesta de plan de entrenamiento para hacerte una idea de lo que necesitas.

La técnica es clave. Además de prevenir lesiones, mejora el rendimiento. Realiza simulacros reales y entrenamientos cronometrados de manera regular, ya que esto te permitirá detectar tus puntos débiles y medir el progreso, importante para asegurar resultados óptimos el día de las pruebas. 

  • Entrenamientos de carrera para la prueba de resistencia: entrena la resistencia aeróbica con sesiones de carrera continua y series de velocidad progresiva.
  • Circuito de agilidad y coordinación: mejora la técnica con entrenamientos específicos de cambios de dirección, equilibrio y control del cuerpo.
  • Ejercicio de fuerza para las extensiones de brazos (flexiones): trabaja la fuerza del tren superior con rutinas de flexiones, dominadas y ejercicios de core.
  • Natación (50 metros estilo libre): practica la técnica de nado y realiza entrenamientos por intervalos para ganar velocidad y eficiencia en el agua.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo repetir una prueba si fallo?

Depende de la prueba. La prueba de resistencia (R2) y la prueba de soltura acuática (O1) solamente permiten un único intento. Sin embargo, la prueba de circuito de agilidad y coordinación (C1) y la prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos) (P3) admiten dos intentos espaciados para permitir la recuperación del opositor.

2. ¿Qué ocurre si no supero una sola prueba?

En el momento en el que no se llega a la marca mínima exigida en alguna de las pruebas físicas, la calificación de “no apto” te excluye del proceso selectivo.

3. ¿Las marcas cambian cada año?

No siempre, pero a veces pueden variar ligeramente según la convocatoria, por eso, es importante consultar las bases oficiales correspondientes a cada año.

4. ¿Hay diferencias entre las pruebas para promoción interna y acceso libre?

Pueden variar las marcas, e incluso, alguna de las pruebas. Revisa las condiciones exigidas de tu vía de acceso.

5. ¿Puedo presentarme con una lesión leve?

Debes estar capacitado físicamente para realizar las pruebas físicas. De hecho, es obligatorio presentar antes del inicio de las pruebas una ficha médica actualizada en la que se haga constar tu capacitación, sin riesgo para la salud.

Prepara tu oposición de forma más fácil con la ayuda de Serás

Si quieres preparar la oposición a Guardia Civil, no dejes las pruebas físicas para el final. En Serás, tenemos gran experiencia ayudando a opositores como tú a superar este reto. Contamos con entrenadores especializados, programas adaptados a tu nivel físico y seguimiento personalizado durante todo el proceso. ¿Quieres que te ayudemos a conseguirlo? Pide información y consigue este reto con Serás.

Solicita información