Las pruebas físicas forman una parte fundamental del proceso selectivo para ingresar en la Guardia Civil. El objetivo de las mismas es comprobar que los aspirantes, tanto hombres como mujeres, cuenten con las condiciones físicas necesarias para afrontar con éxito las exigencias del puesto. Por tanto, estas evaluaciones son eliminatorias.
Aunque las pruebas son las mismas para ambos sexos, los baremos de clasificación están asignados según el género. Es decir, las mujeres deben lograr unas marcas mínimas y los hombres otras. Superarlas es imprescindible para avanzar a las siguientes fases de la oposición, sino no seguirías formando parte del proceso selectivo.
A continuación, te explicamos en detalle cómo son estas pruebas físicas y cuáles son los baremos mínimos exigidos si eres mujer y aspiras a formar parte de la Guardia Civil.
¿Qué pruebas deben superar las mujeres en la oposición de acceso a la Guardia Civil?
Las mujeres que aspiran a formar parte de la Guardia Civil deben superar una serie de pruebas físicas diseñadas para evaluar diferentes capacidades. Estas evaluaciones miden aspectos como la coordinación, la resistencia, la potencia y las habilidades de natación, asegurando que las candidatas tengan la preparación física necesaria para formar parte de la Guardia Civil. Te contamos en qué consisten y cuáles son las marcas a alcanzar.
Debes saber que en el año 2023 hubo modificaciones en estas evaluaciones, ya que se eliminó la prueba de velocidad y se incluyó una prueba de coordinación: Modificación de la Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo.

Prueba de coordinación
Esta prueba evalúa la capacidad de la aspirante para hacer movimientos coordinados y rápidos, fundamentales para maniobras precisas.
Circuito prueba de coordinación Guardia Civil
En este caso, debes completar un circuito que incluye elementos como vallas, conos y cambios de dirección, que deben ser superados en un orden específico.
Contarás con dos intentos para realizar el recorrido correctamente.
La clave está en mantener el control del movimiento y memorizar bien el recorrido para no cometer errores que invaliden la prueba. Será nulo todo intento en el que la aspirante modifique el recorrido o derribe o desplace cualquiera de los elementos.
Ahora bien, hay límites de tiempo específicos según la edad para completar el circuito:
- Mujeres menores de 35 años: 16,00 segundos.
- Mujeres entre 35 y 39 años: 16,40 segundos.
- Mujeres de 40 años o más: 17,90 segundos.
Prueba de resistencia
Para superar la prueba de resistencia debes correr 2.000 metros sobre una pista de atletismo en un tiempo determinado. Los tiempos mínimos exigidos dependen de la edad que tengas:
- Mujeres menores de 35 años: 11’14″
- Mujeres entre 35 y 40 años: 11’35″
- Mujeres mayores de 40 años: 12’49″
Esta prueba es bastante exigente, ya que requiere un buen nivel físico y entrenamiento constante. Solo hay un intento.
Prueba de potencia
En esta prueba se evalúa la fuerza explosiva y la potencia muscular del tren superior. Consiste en realizar flexiones-extensiones de brazos desde la posición de “tierra inclinada». Se contabilizarán como válidas todas aquellas en las que se toque con la barbilla una almohadilla situada a 6 cm del suelo y se vuelva a la posición de partida. No será válida si toca alguna otra parte del cuerpo.
Un aspecto positivo es que permite realizar un descanso en la posición inicial, conocida como “tierra inclinada”, con un máximo de 3 segundos y siempre sin separar ninguna parte del cuerpo. En este caso, tienes que realizar 11 flexiones y tienes dos oportunidades.
Prueba de natación
La prueba de natación es considerada por muchas personas la más complicada de las cuatro. En este caso, debes nadar estilo libre 50 metros en una piscina y solo tienes un intento. No está permitido tocar los elementos que delimitan la calle en ningún momento de la prueba y queda totalmente prohibido el contacto con la pared o las corcheras, salvo en el momento del viraje.
Los tiempos mínimos exigidos varían según la edad de la aspirante:
- Mujeres menores de 35 años: 81″
- Mujeres mayores de 35 años: 83″
- Mujeres mayores de 40 años: 88″
Principales diferencias con las pruebas para hombres
Aunque las pruebas físicas de acceso a la Guardia Civil son las mismas (coordinación, resistencia, potencia y natación), existen diferencias respecto a los baremos y marcas mínimas exigidas según el sexo. Esto es, a los hombres y las mujeres se les exige un rendimiento diferente ajustado a criterios físicos y fisiológicos.
Estas son las diferencias de tiempo de las pruebas físicas dependiendo de la edad o de si eres hombre o mujer.
Marcas de la prueba de coordinación:
Edad | Hombres | Mujeres |
Menores de 35 años | 14,0” | 16,0″ |
Entre 35 y 39 años | 14,4″ | 16,4″ |
40 años o más | 15,1″ | 17,9″ |
Marcas de la prueba de resistencia:
Edad | Hombres | Mujeres |
Menores de 35 años | 9,25″ | 11,14″ |
Entre 35 y 39 años | 9,48″ | 11,35″ |
40 años o más | 10,33″ | 12,49″ |
Marcas de la prueba de natación:
Edad | Hombres | Mujeres |
Menores de 35 años | 70″ | 81″ |
Entre 35 y 39 años | 71″ | 83″ |
40 años o más | 73″ | 88″ |
En cuanto a la prueba de potencia, las mujeres necesitan hacer 11 flexiones y los hombres 16, independientemente de la edad.
Claves para superar las pruebas
Prepararte bien las pruebas físicas es básico para superar las oposiciones y entrar a formar parte de la Guardia Civil. Aquí te dejamos 5 recomendaciones esenciales para afrontar con éxito la parte física del proceso selectivo:
- Entrena con antelación y constancia: no dejes la preparación para el último momento. Uno de los errores más comunes entre las aspirantes a la Guardia Civil es subestimar la preparación física o dejarla para las últimas semanas. Ten en cuenta que las pruebas físicas son eliminatorias, así que planifica tus entrenamientos al menos con 2-3 meses de antelación, combinando fuerza, resistencia, coordinación y técnica.
- Simula las pruebas tal como se realizan: reproduce los circuitos y condiciones reales (superficies, distancias, tiempos) para familiarizarte con cada ejercicio y reducir los nervios el día del examen. Por ejemplo, si la prueba se realiza sobre una pista de atletismo o en una piscina de 50 metros, entrena en esos espacios. Cronometra tus intentos como si estuvieras en la oposición real y respeta los tiempos de descanso entre repeticiones.
- Mejora la técnica: en pruebas como el circuito de coordinación o la natación, la técnica es clave. Trabaja los movimientos, la fluidez de los mismos, los virajes, etc. De esta forma, con la práctica, ganarás segundos valiosos.
- Cuida la recuperación y el descanso: tan importante es entrenar como descansar. Evita el sobreentrenamiento y asegúrate de llegar con energía al día de las pruebas. Incluye días de descanso activo en tu planificación y procura dormir entre 7 y 8 horas cada noche para favorecer la regeneración muscular. En las semanas previas al examen, no aumentes la intensidad de forma brusca, es mejor mantener una rutina estable y llegar al día de la prueba con el cuerpo descansado, sin dolores ni sobrecargas.
- Aliméntate bien: una dieta equilibrada mejora tu rendimiento físico y tu recuperación tras el esfuerzo. Hidrátate bien y cuida lo que comes, especialmente en los días previos a las pruebas. Prioriza alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas, cereales integrales y grasas saludables. Evita los ultraprocesados, los azúcares en exceso y las comidas muy pesadas.
Por último, cada semana también te recomendamos cronometrar tus tiempos o repeticiones para saber si estás alcanzando los baremos mínimos, así verás en qué prueba necesitas reforzar el trabajo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Existen diferencias entre las pruebas físicas para hombres y mujeres en la Guardia Civil?
Sí, aunque las pruebas físicas son las mismas, varían las marcas mínimas exigidas. Las mujeres deben alcanzar unos tiempos o resultados distintos a los de los hombres, adaptados a sus capacidades físicas.
2. ¿Qué ocurre si no supero alguna de las pruebas físicas?
Si no superas alguna de las pruebas físicas, te eliminarán del proceso selectivo. Es decir, es necesario aprobar todas y cada una de las pruebas físicas para continuar en la oposición para ser Guardia Civil.
3. ¿La edad influye en los requisitos físicos para mujeres aspirantes a la Guardia Civil?
Sí, si eres menor de 35 años tienes unas determinadas marcas mínimas en determinadas pruebas físicas, si tienes entre 35 y 40 años debes superar otras marcas; y eres mayor de 40 años, las marcas también son distintas, en este caso, te dan algo más de ventaja.
4. ¿Pueden realizarse las pruebas físicas durante el embarazo o el posparto?
Sí, pero no es recomendable. En estos casos, la aspirante puede solicitar un aplazamiento presentando la documentación médica correspondiente, así podrá realizar la prueba en una convocatoria extraordinaria o cuando pase esa etapa.
¿Estás lista para prepararte las pruebas físicas de acceso a la Guardia Civil?
Sabemos que superar estas pruebas físicas no es tarea fácil, es uno de los grandes retos de las oposiciones a la Guardia Civil porque, además de fuerza y resistencia, también necesitas constancia, técnica y preparación adecuada. Si quieres una academia que te ayude con cada fase del proceso, Serás Guardia Civil te facilitará todo lo necesario ofreciéndote asesoramiento personalizado y entrenamientos con especialistas.
Si tienes claro tu objetivo, te ayudamos a conseguirlo con todas nuestras herramientas. Da igual si eres principiante o llevas un tiempo entrenando, en Serás Guardia Civil te ofrecemos todo el apoyo que necesitas para superar cada prueba con seguridad y confianza.
Solicita información