Ingresar a la Unidad de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía es un reto reservado para quienes demuestran un alto nivel de preparación física, técnica y mental.
Debido al carácter exclusivo y operativo de este cuerpo de élite, el proceso de acceso incluye exigentes pruebas físicas, técnicas y psicotécnicas que filtran solo a los aspirantes mejor preparados.
Accede rápidamente:
Qué es la UIP y cómo se accede a ella
La Unidad de Intervención Policial es un cuerpo especializado dentro de la Policía Nacional de España, dedicado a labores de orden público, control de masas, protección de altas personalidades y situaciones de alto riesgo. Su papel es esencial en grandes eventos, manifestaciones, desahucios y operaciones especiales. Son los conocidos popularmente como “antidisturbios”.
Para acceder a la UIP, es necesario primero ingresar a la Policía Nacional superando la oposición correspondiente, tal y como quedó establecido en el Real Decreto 1668/1989 por el que se reguló su creación. Una vez dentro del cuerpo y tras adquirir experiencia, los agentes pueden solicitar el acceso a la UIP, y deberán superar un proceso específico que incluye duras pruebas físicas, un curso de especialización y una evaluación psicológica.
Pruebas físicas de acceso a la UIP
Las pruebas físicas de la UIP están diseñadas para evaluar fuerza, velocidad, resistencia y agilidad. Cada una de ellas se puntúa, y es necesario alcanzar una puntuación mínima en el conjunto para ser considerado apto. Las pruebas son las siguientes:
Carrera de resistencia (1.000 metros)
Consiste en recorrer 1.000 metros en el menor tiempo posible, evaluando la capacidad aeróbica del aspirante, esencial para situaciones operativas prolongadas.
Carrera de velocidad (50 metros)
Prueba de velocidad pura en un trayecto recto y plano de 50 metros. Mide la rapidez de reacción y explosividad, factores cruciales en intervenciones rápidas.
Trepa de cuerda (5 metros)
Esta prueba evalúa la fuerza en el tren superior y el control corporal, extendiendo el ascenso vertical en cuerda lisa de 5 metros, generalmente sin ayuda de los pies.
Natación (50 metros estilo libre)
Prueba acuática cronometrada en estilo libre, que evalúa la competencia en entorno acuático, fundamental en operaciones cerca de masas de agua.
Tiempos y puntuaciones mínimas
Los tiempos y puntuaciones pueden variar según la edad y el sexo del aspirante. A modo orientativo, basándose en la última convocatoria publicada en el BOE en agosto de 2024:
- Carrera de resistencia (1.000 metros):
- Hombres: apto si se completa en menos de 3 minutos y 30 segundos.
- Mujeres: apto si se completa en menos de 4 minutos.
- Carrera de velocidad (50 metros):
- Hombres: apto si se completa en menos de 7 segundos.
- Mujeres: apto si se completa en menos de 8 segundos.
- Trepa de cuerda (5 metros):
- Hombres: apto si se realiza en menos de 9 segundos.
- Mujeres: apto si se realiza en menos de 12 segundos.
- Natación (50 metros estilo libre):
- Hombres: apto si se completa en menos de 55 segundos.
- Mujeres: apto si se completa en menos de 1 minuto.
Es importante destacar que estos tiempos son orientativos y pueden variar en las próximas convocatorias oficiales.
Cómo entrenar para las pruebas físicas de la UIP
Una preparación adecuada y específica es esencial para superar con éxito las pruebas de acceso a la UIP.
Te ofrecemos ejercicios recomendados para cada prueba:
Carrera de resistencia
Realiza rodajes largos, series en pista, y entrenamiento cruzado con bicicleta o elíptica para evitar lesiones. Algunos entrenamientos concretos que puedes realizar son:
- Entrenamiento continuo: sesiones de carrera a ritmo constante durante períodos de tiempo cada vez mayores.
- Entrenamiento interválico: alternar períodos de carrera rápida con períodos de recuperación activa (trote suave o caminata).
- Series: repeticiones de carreras cortas a alta intensidad con descansos entre ellas.
- Entrenamiento en cuestas: fortalece la musculatura y mejora la capacidad cardiovascular.
Carrera de velocidad
Sprints cortos, salidas explosivas desde parado, y trabajo de fuerza en piernas. En concreto, se recomienda realizar:
- Sprints cortos: repeticiones de carreras de 30-60 metros a máxima velocidad con descansos amplios.
- Ejercicios de técnica de carrera: drills para mejorar la eficiencia y la zancada (skipping alto, skipping bajo, carrera lateral, etc.).
- Saltos: ejercicios pliométricos para desarrollar la potencia de las piernas (saltos a la comba, saltos al cajón, etc.).
- Trabajo de fuerza en el tren inferior: sentadillas, zancadas, peso muerto.
Trepa de cuerda
Dominadas con lastre, flexiones isométricas, y práctica de técnica de agarre. Si buscas ejercicios más específicos prueba con:
- Dominadas: ejercicio fundamental para fortalecer la espalda y los bíceps. Variaciones con agarre prono y supino.
- Remo con barra: fortalece la musculatura de la espalda.
- Entrenamiento específico en cuerda: practicar la técnica de agarre, el ascenso y el descenso de la cuerda.
- Ejercicios de agarre: colgarse de una barra, transportar peso colgado.
Natación
Entrenamientos de intervalos, técnica de respiración, y series con palas o aletas para ganar fuerza y velocidad. Algunos ejercicios para comenzar:
- Entrenamiento de técnica de crol: trabajar la posición del cuerpo, la patada, la brazada y la respiración.
- Series de velocidad: nadar distancias cortas a alta intensidad con descansos.
- Series de resistencia: nadar distancias más largas a un ritmo constante.
- Ejercicios con tabla y pull-boy: aislamiento de piernas y brazos para mejorar la técnica y la fuerza.
Consejos para preparar las pruebas físicas de la UIP
La preparación va más allá del entrenamiento físico; también incluye estrategia, descanso y apoyo profesional. Ten en cuenta una serie de consejos para completar tu formación:
Planificación del entrenamiento
Establece un plan semanal que combine fuerza, resistencia y técnica, incluyendo días de descanso activo para evitar el sobreentrenamiento.
Simulación de pruebas
Trata de replicar al menos una vez por semana las condiciones reales de las pruebas, lo que ayuda a reducir la ansiedad y a controlar mejor el esfuerzo.
Asesoramiento profesional
Si es posible, entrena con un preparador físico especializado en oposiciones para optimizar tus tiempos y evitar errores comunes.
Revisión médica
Antes de comenzar un entrenamiento intensivo, es recomendable un chequeo médico completo para asegurarte de que no sufres ningún tipo de condición cardíaca o de otro tipo que pueda condicionar tu salud o tu rendimiento.
¿Preparado para unirte a la UIP?

Superar las pruebas físicas es solo una parte del camino. La formación continua, el compromiso con la excelencia y el equilibrio físico-mental son claves para destacar como candidato.
Serás Policía Nacional, empieza tu camino con nosotros
¡No esperes más para hacer realidad tu sueño de formar parte de la UIP! Contacta con nosotros y te proporcionaremos un plan de formación adaptado a tus condiciones y metas.
En Serás Formación, ofrecemos orientación, asesoramiento personalizado y preparación específica para ayudarte a alcanzar tu objetivo
Preguntas frecuentes sobre las pruebas físicas para acceder a la UIP
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo presentarme a las pruebas de la UIP sin experiencia previa en la Policía Nacional?
No. Primero debes ingresar a la Policía Nacional mediante oposición y posteriormente solicitar acceso a la UIP.
2. ¿Es obligatorio superar todas las pruebas físicas en un solo intento?
Sí. Normalmente, todas las pruebas se realizan en una misma jornada o en días consecutivos y deben superarse en conjunto.
3. ¿Existen diferencias en los requisitos físicos entre hombres y mujeres?
Sí. Los tiempos y exigencias varían en función del sexo y edad del aspirante, siempre ajustados a criterios fisiológicos.
4. ¿Qué sucede si no alcanzo la puntuación mínima requerida?
No serás considerado apto y no podrás acceder a la UIP en esa convocatoria, aunque podrás presentarte en futuras ocasiones si cumples con los requisitos.
Solicita información