La carrera de resistencia para la Guardia Civil 2025 es, sin duda, una de las pruebas físicas más exigentes de las oposiciones, por no decir la que más. Y es que, para poder superarla, los candidatos tienen que mantener una velocidad muy alta y una respiración acompasada, para lo cual es indispensable desarrollar una técnica excelente. Todo ello es clave para marcar un buen tiempo y conseguir la mejor nota posible.

Requisitos actualizados para la prueba de carrera

La prueba de carrera de resistencia de la Guardia Civil consta de 2.000 metros, los cuales se realizan dando 5 vueltas completas a una pista de atletismo. Los tiempos mínimos exigidos según género y edad pueden cambiar en cada convocatoria, por lo que te recomendamos revisar siempre las bases específicas para aquellas a las que te vas a presentar. Estas son las marcas mínimas exigidas en 2025:

Menores de 35 añosEntre 35 y 40 añosMayores de 40 años
Hombres9 min y 25 seg9 min y 48 seg10 min y 33 seg
Mujeres11 min y 14 seg11 min y 35 seg12 min y 49 seg

Cómo dominar la técnica de carrera para oposiciones con eficacia

Una técnica bien pulida es clave para evitar lesiones, mantener el ritmo competitivo e incrementar el rendimiento para alcanzar la mejor marca posible. Para afrontar con garantías la prueba de carrera de la Guardia Civil, es necesario que domines estos cuatro aspectos.

1. Claves para una salida potente y controlada

Muchos opositores cometen el error de salir demasiado fuerte. Un esfuerzo que acaban pagando en los últimos metros de la prueba. Eso sí, esto tampoco quiere decir que empieces excesivamente tranquilo o relajado, ya que eso puede obligarte a un sobreesfuerzo final.

El objetivo principal en la salida es marcar el ritmo adecuado desde el inicio, poniendo el foco especialmente en el control de la respiración y en la adaptación de una postura óptima. No olvidemos que dos kilómetros pueden hacerse muy largos.

2. Mantén un ritmo base eficiente y constante

Mantener un ritmo constante ahorra energía. También lo hace adoptar una cadencia adecuada, que generalmente oscila entre los 170 y los 180 pasos por minuto, si bien es cierto que esto depende de la longitud de la zancada de cada persona.

Coordinar la respiración a la cadencia es clave para evitar la sensación de ahogo. Por ejemplo, completando un ciclo de inhalación-exhalación cada tres pasos. Poner el foco en esto también te ayudará a estar más concentrado.

3. Técnica de pisada para reducir el impacto

Más allá de mantener una postura erguida y con los brazos relajados, debes prestar atención a la forma en la que tus pies aterrizan en el suelo. Esto puede hacer que la fuerza del impacto sobre tus articulaciones se reduzca (y con ello, el riesgo de lesión) y brindarte un extra de impulso para la siguiente zancada.

En concreto, has de aterrizar siempre con el antepié o el mediopié, pero nunca con el talón. Hacerlo no solo restará eficacia a tu técnica de carrera, sino que puede provocar una tendinitis o fascitis plantar que te impida superar la prueba.

4. Estrategia para un final fuerte y competitivo

Una vez que superes el primer kilómetro sabrás si estás llevando un ritmo adecuado, si vas demasiado fuerte o si te has quedado un poco corto. Lo ideal es que vayas de más a menos y que, en esta segunda fase de la prueba, trates de aumentar el ritmo progresivamente.

Asegúrate de guardar siempre un poco de energía para realizar un sprint en los últimos 100 o 200 metros. Para ello, el uso activo de los brazos es clave.

Errores frecuentes en la prueba de carrera

Muchos opositores suspenden o no obtienen la nota deseada en la carrera de resistencia de la Guardia Civil por cometer uno de estos errores:

  • Salir demasiado fuertes o excesivamente relajados: lo cual les lleva a sufrir una ‘pájara’ o a no poder compensar la pérdida de tiempo mediante el sprint final.
  • Dar zancadas demasiado largas: la cadencia ideal oscila entre los 170-180 pasos. Reducirla resta eficiencia a la técnica de carrera.
  • Mantener una posición incorrecta: por ejemplo, no teniendo el tronco lo suficientemente erguido o no relajando los brazos.
  • No realizar un calentamiento previo: hay que activar el cuerpo antes de empezar a correr para que los músculos se activen.
  • Ir a la prueba con material nuevo: nunca se lleva a cabo una prueba como ésta estrenando zapatillas, ropa o accesorios. Se deben utilizar prendas con las que se esté cómodo.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el ritmo ideal para mantener en la prueba de 2.000 metros?

Menores de 35 años Entre 35 y 40 años Mayores de 40 años
Hombres 4:30 min/km 4:45 min/km 5:00 min/km
Mujeres 5:30 min/km 5:40 min/km 6:10 min/km

2. ¿Qué hacer si me cuesta mantener la respiración durante la carrera?

Si has entrenado lo suficiente y sufres este problema, lo normal es que se deba a que vas a un ritmo más elevado del que puedes en ese momento. Trata de reducirlo y empieza a respirar de forma profunda y rítmica por la boca, intentando acompasar las inhalaciones y exhalaciones a tus zancadas.

3. ¿Cuántos pasos tengo que hacer en el minuto?

Entre 170 y 180 zancadas por minuto es la cadencia ideal para superar la prueba de resistencia de las oposiciones a la Guardia Civil.

4. ¿Cuántos pasos tengo que hacer cada 200 metros?

Un corredor amateur da entre 50 y 60 zancadas cada 100 metros para ir a un ritmo como el que se exige para completar la prueba de carrera de la Guardia Civil. Por eso, serán necesarias entre 100 y 120 zancadas cada 200 metros.

5. ¿Cuál es la nota máxima y cuánto tiempo es?

No existe nota máxima o mínima, como sucede en otras oposiciones. Si consigues correr la prueba en un tiempo inferior al indicado según tu sexo y edad, serás declarado “apto”. En caso contrario, obtendrás un “no apto” y quedarás eliminado.

6. ¿Cuál es la nota de aprobado y cuánto tiempo es?

Como acabamos de decir, solo puedes obtener un “apto” o “no apto”, en función de si realizas la carrera en un tiempo inferior al mínimo indicado. Esta es la tabla de marcas que debes usar como referencia:

Menores de 35 años Entre 35 y 40 años Mayores de 40 años
Hombres 9 min y 25 seg 9 min y 48 seg 10 min y 33 seg
Mujeres 11 min y 14 seg 11 min y 35 seg 12 min y 49 seg

¿Quieres mejorar tu rendimiento y asegurar tu plaza?

Rellena el formulario que te ofrecemos a continuación para ponerte en contacto con nosotros. Te enviaremos un plan personalizado, recursos adicionales y todo el asesoramiento que necesitas para superar la prueba de la carrera de resistencia de la Guardia Civil. ¿A qué esperas?

Solicita información