Los Centros Operativos de Servicio (COS) de la Guardia Civil son unidades cuyos agentes se ven sometidos de forma constante a grandes dosis de presión. Algo que puede no parecer así a primera vista, ya que se pasan el día frente a un ordenador y respondiendo llamadas de teléfono. Sin embargo, enfrentan una labor tan delicada y compleja como indispensable para la ciudadanía y el conjunto del Cuerpo. Por esta razón, en Serás queremos hablarte en profundidad acerca de ellos.
¿Qué son los Centros Operativos de Servicios de la Guardia Civil (COS)?
Los Centros Operativos de Servicio (COS) es la unidad responsable de recibir todas las llamadas telefónicas de emergencias y requerimientos que se realizan a este cuerpo de seguridad estatal. Como se indica en la propia web de la Guardia Civil, entraron en funcionamiento el 10 de enero de 1987 en todo el territorio nacional.
Esto quiere decir que, cuando alguien llama al 062, que es el teléfono que puede usar la población para contactar con la Guardia Civil para informar de una emergencia o cualquier otra situación, es atendido por un agente del COS. Posteriormente, en función del hecho descrito, se encargará de movilizar a las patrullas de las unidades territoriales que correspondan hacia el lugar indicado.
Funciones de los Centros Operativos de Servicios de la Guardia Civil (COS)
Aunque ya hemos citado algunas de ellas, vamos a explicar cuáles son todas las funciones que poseen los miembros de los COS:

- Recepción y gestión de llamadas realizadas al 062.
- Evaluación de los incidentes de los que son informados.
- Coordinación de los recursos, es decir, de las patrullas y de otras unidades de la Guardia Civil que sean necesarias para atender incidentes.
- Monitorización en tiempo real de las actuaciones de las patrullas.
- Facilitar la comunicación entre las diferentes unidades movilizadas y, de ser necesario, con otros cuerpos de seguridad, como la Policía Nacional.
- Brindar apoyo logístico e informativo sobre el terreno a las patrullas.
- Planificación y organización de los dispositivos y de las operaciones.
Conviene no confundir los COS con el COTA (Centro Operativo de Tráfico). A pesar de que ambos trabajan codo con codo y tienen funciones similares, el COTA únicamente se dedica a recibir y gestionar las llamadas de auxilio y emergencias relacionadas con el tráfico.
Cómo ser agente del Centro Operativo de Servicio (COS)
El primer paso para ser un agente de COS, como no podía ser de otro modo, consiste en aprobar con plaza las oposiciones a la Guardia Civil que se convocan cada año, terminar satisfactoriamente el periodo académico e ingresar en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
Una vez en este punto, serás guardia civil de pleno derecho y podrás elegir destino. Eso sí, las vacantes del COS se asignan por el sistema de Libre Designación (LD), es decir, el Jefe de Unidad medirá tus competencias mediante un informe y tendrás que ser mejor que el resto de solicitantes del puesto.
El problema está en que, al carecer de tiempo de servicio, tus méritos pueden ser insuficientes, lo que reduce las posibilidades de que puedas acceder a una plaza en los COS. Nuestro consejo es que, si no lo consigues, aproveches el tiempo en el destino que te ha tocado realizando cursos de formación relacionados con esta unidad y adquieras todas las competencias que estén a tu alcance.
Preguntas frecuentes sobre los COS de la Guardia Civil
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué hace un agente que trabaja en un Centro Operativo de Servicio?
Puede parecer que los miembros del COS solo atienden llamadas. Sin embargo, no es así. Una vez informados de la incidencia, son los responsables de comunicar la situación a las patrullas y de movilizarlas hacia el lugar en el que se ha producido, así como el resto de recursos que pudiesen ser necesarios. Por su parte, también deben brindar apoyo logístico e informativo a los agentes, controlar en tiempo real su posición y coordinarlos con otros cuerpos, como puede ser la Policía Nacional o los bomberos.
2. ¿Cuánto cobra un agente que trabaja en un COS?
Esta información no es fácil de dar. Al sueldo establecido de los guardias civiles, ya sean de la escala de oficiales o en la de cabos y guardias, es posible que se tengan que sumar ciertos complementos difíciles de cuantificar.
3. ¿Qué formación es necesaria para trabajar en el Centro Operativo de Servicio de la Guardia Civil?
Para entrar en un COS, el único requisito que necesitarás cumplir es pertenecer a la Guardia Civil, así que no te preocupes. El problema está en que se trata de plazas muy cotizadas, por lo que probablemente necesites tiempo de servicio y cursos específicos para sumar méritos en tu haber. No olvides que se trata de un puesto que requiere destreza en la gestión de situaciones de crisis y en la toma de decisiones con presión.
Entra a la Guardia Civil con Serás
En Serás podemos ayudarte a preparar y aprobar las oposiciones a la Guardia Civil. ¿Cómo? Pues poniendo a tu disposición un amplio equipo de expertos que te ayudarán a superar todas las pruebas. Desde los exámenes físicos a los teóricos, sin olvidar los psicotécnicos y las entrevistas. Sigue nuestro plan y estamos seguros de que llegarás al momento de la verdad perfectamente preparado.
Para obtener un plan personalizado que se ajuste a tus necesidades y posibilidades, ponte en contacto con nosotros rellenando el formulario con tus datos. ¡Tu sueño de entrar a la Guardia Civil estará un paso más cerca!
Solicita información