En la actualidad, la Guardia Civil de Tráfico cuenta con más de 9.000 agentes en servicio y es una de las especialidades más demandadas dentro de la Guardia Civil. Si estás pensando en formarte como guardia civil de Tráfico y transformar tu futuro profesional hacia el control de carreteras y la seguridad vial, sigue leyendo para enterarte de todo.
¿Qué es la Guardia Civil de Tráfico?
La Guardia Civil de Tráfico es una especialidad de la Guardia Civil destinada a controlar el flujo de tráfico en las carreteras españolas, creada en la década de los años 50 del siglo XX, tras el boom automovilístico que experimentó España. Así, es, oficialmente, en agosto del año 1959 que se crea la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
La misión fundamental de los agentes de tráfico es la vigilancia, regulación, auxilio y control para preservar la seguridad vial tanto en vías urbanas como interurbanas. Gracias a esta vigilancia es que España, entre otros factores, se sitúa como el décimo país con menor tasa de fallecidos en accidente de tráfico de la Unión Europea.
Funciones
Los agentes de tráfico tienen unas funciones muy concretas que se traducen en el control y vigilancia de las vías públicas, tal y como explica la propia Guardia Civil. Entre ellas están:
- La protección y el auxilio de los usuarios en carretera.
- Vigilancia del tráfico tanto en vías interurbanas como en travesías, incluyendo la denuncia de infracciones por parte de los usuarios a las normas de circulación vigentes.
- Investigación e instrucción de las diligencias en accidentes de tráfico.
- Vigilancia del cumplimiento de la normativa sobre transporte de carretera.
Requisitos para ser guardia civil de Tráfico
Para acceder a la especialidad de Tráfico dentro de la Guardia Civil es imprescindible haber superado previamente las oposiciones al cuerpo de la Guardia Civil y contar con, al menos, un año de experiencia profesional como agente.
Otro de los requisitos indispensables es no haber alcanzado los 35 años en el momento en que se publique la convocatoria específica para Tráfico. Además, tendrás que realizar la solicitud formal para acceder a esta especialidad.
Si finalmente eres seleccionado, tendrás que completar con éxito el curso de formación en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, la institución encargada de capacitar al personal en áreas como seguridad vial, normativa sobre transporte y circulación.
En lo que respecta al permiso de conducción, al menos debes contar con el carné A2 si quieres optar a la modalidad de motorista. Para ser Guardia Civil solo necesitarás el carné B.
Además de todo esto, no puedes haber renunciado a los cursos pertinentes y no podrás pertenecer a ninguna otra especialidad del Cuerpo si tienes una obligatoriedad de permanencia.

Oposiciones a la Guardia Civil.
Cómo ser Guardia Civil de Tráfico: proceso a seguir
Como ya te hemos explicado, para acceder a la especialidad de Tráfico dentro de la Guardia Civil, es necesario que apruebes primero las oposiciones al Cuerpo, además de permanecer al menos un año como agente profesional, presentar la solicitud formal y superar el curso de formación en la Escuela de Tráfico. Gracias a este meticuloso proceso, estarás completamente cualificado para realizar las nuevas funciones que se te exigirán como agente de Tráfico.
Concurso de méritos
Si quieres estar seguro de que serás seleccionado para formar parte del Cuerpo de guardias civiles de Tráfico, podrás presentarte al concurso de méritos. En esta fase, se valorarán aspectos como las titulaciones que poseas, la antigüedad en el cuerpo, poseer cursos de idiomas o contar con permisos de conducción adicionales.
Una vez que te hayas presentado y hayas sido seleccionado, tendrás que completar una formación y presentarte a un examen final que pondrá a prueba tus conocimientos. En el caso de que quieras acceder a la especialidad de Atestados, también tendrás que realizar un examen práctico en el que tendrás que elaborar un documento de atestado a ordenador. El examen finalizará con un test psicotécnico.
Ingreso en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida
Si has sido seleccionado para ingresar en la Escuela de Tráfico, tendrás que superar la formación, que tiene una duración de dos meses y medio, en la escuela de Mérida. Allí aprenderás todo lo necesario de forma teórica y práctica. Gracias a esta formación podrás conseguir tu puesto en diferentes cuerpos que te detallamos a continuación:
- Dirección de la Especialidad de Tráfico.
- Motoristas de la Especialidad de Tráfico.
- Transportes de la Especialidad de Tráfico.
- Atestados de la Especialidad de Tráfico.
- Jefe de Destacamento de la Especialidad de Tráfico.
- Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT).
- Personal de la Central Operativa de Tráfico (COTA).
Una vez que hayas finalizado tu formación con éxito pasarás a formar parte del cuerpo de la Guardia Civil de Tráfico y tendrás que permanecer, al menos, cuatro años en esta unidad.

Ventajas de ser guardia civil de Tráfico
Ser guardia civil de Tráfico es una buena oportunidad laboral que hará que tengas un trabajo estable y un sueldo acorde con tus funciones. Entre las principales ventajas de ser guardia civil de Tráfico están las generales, que comparte con ser guardia civil, y las específicas. Te las detallamos a continuación:
- Una estabilidad que llega de formar parte del funcionariado público.
- Sueldos base con complementos por destino, especialidad y antigüedad.
- Pagas extraordinarias.
- Vacaciones y días de asuntos propios.
- Formación continua y posibilidad de promoción interna
- Acceso a disponer de vivienda en las casas cuartel que hay por toda España.
- Beneficios como descuentos, residencias, seguros, etc.
Si, además formas parte de la especialidad de Tráfico podrás acceder a:
- Complementos salariales más altos por peligrosidad, responsabilidad y turnos especiales.
- Complementos salariales por objetivos cumplidos.
- Formación técnica y exhaustiva en seguridad vial, reconstrucción de accidentes, conducción operativa, etc.
- Oportunidades de ascenso que se traducen en mejores condiciones salariales y de estabilidad.
¿Cuánto cobra un guardia civil de Tráfico?
El salario de un guardia civil de Tráfico en España depende de varios factores, como el sueldo base que te corresponde, los trienios por antigüedad, las pagas extraordinarias y los complementos específicos a los que tengan acceso, al igual que ocurre en el caso del sueldo percibido como Guardia Civil.
De este modo, el salario base de un agente de tráfico perteneciente al grupo C1, la escala más común, es de 836,41 euros brutos mensuales. A esto habrá que sumarle la antigüedad, que incrementa el sueldo cada tres años (unos 30,61 euros mensuales). Además, hay que tener en cuenta las pagas extraordinarias que se reciben dos veces al año, en junio y en diciembre. Estas pagas son, cada una, de 722,91 euros brutos.
También hay que tener en cuenta los complementos a los que tengan derecho, como el de destino o los complementos específicos.
- El complemento de destino depende del nivel asignado al puesto. Por ejemplo, un agente de base cobrará unos 6.055 euros brutos anuales repartidos en 14 pagas.
- Respecto a los complementos específicos podrás optar al general, que es de unos 553 euros brutos manuales o el singular, que varía en función de la responsabilidad y la peligrosidad de tu puesto.
Preguntas frecuentes sobre cómo ser guardia civil de tráfico
Preguntas frecuentes
1. ¿Cobra más un guardia civil o un guardia civil de Tráfico?
Sí, un guardia civil de Tráfico cobra más que un guardia civil. Aunque el sueldo base es el mismo, tiene mayor retribución por peligrosidad, destino, responsabilidad o turnos especiales.
2. ¿Cuántos años hay que estudiar para ser guardia civil de Tráfico?
Depende de si ya eres guardia civil o no. Si ya lo eres, el proceso es más corto y será de entre 6 meses y un año, considerando que ya tienes al menos un año de antigüedad en la Guardia Civil. Tendrás que acceder al concurso de méritos, realizar una formación y los exámenes para el acceso a la Escuela de Tráfico en Mérida y luego superar el curso, que dura unos dos meses y medio.
En el caso de empezar desde cero, tendrás que sumarle el tiempo de preparación de la oposición a Guardia Civil primero, por lo que el proceso puede durar unos dos años.
3. ¿Cuáles son los méritos para entrar en la Guardia Civil de Tráfico?
Entre los méritos más destacados están la antigüedad en el cuerpo, las titulaciones académicas que poseas (ESO, Bachiller, FP, Grado…), idiomas acreditados, permisos de conducir o cursos relacionados con la seguridad vial, entre otros.
4. ¿Cómo y cuándo solicitar destino en la Guardia Civil de Tráfico?
Una vez que hayas superado tu especialización en la Escuela de Tráfico de Mérida tendrás que acceder a una resolución oficial de vacantes. Una vez que esta esté publicada tendrás un mes para presentar toda la documentación. A continuación, se te asignará destino según la nota final que alcances el orden de preferencia. Finalmente, si no quedan plazas en el destino que hayas elegido, se te asignará una vacante forzosa. Podrás seguir todos los detalles a través del Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC).
Preparar las oposiciones de la Guardia Civil con Serás
Gracias a Serás tendrás la formación más completa y especializada a tu disposición para convertirte en guardia civil de Tráfico. Con más de 50 años de experiencia, te asesorarán desde el primer momento para que cumplas con tus objetivos.
Contarás con temarios inteligentes exclusivos, diseñados por expertos para que conozcas de primera mano los contenidos más relevantes y tendrás acceso a simulacros de examen. Un tutor individual te acompañará desde el primer día para realizar el seguimiento de tu progreso y al que le podrás consultar cualquier día. Además, tendrás una planificación personalizada adaptada a tu ritmo y necesidades.
Contarás, además, con un equipo formativo de élite que te ayudará a cumplir tu sueño de convertirte en Guardia Civil de Tráfico.
Solicita información