La Guardia Civil es uno de los cuerpos de seguridad más importantes del Estado que, como institución militar y policial, se organiza con una estructura jerárquica dividida en escalas y categorías con funciones, responsabilidades y retribuciones determinadas. Esta jerarquía viene determinada en la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
Al ser un Instituto Armado de naturaleza militar, depende del Ministro del Interior, en el desempeño de las funciones que la Ley le atribuye, y del Ministro de Defensa en el cumplimiento de las misiones de carácter militar que éste o el Gobierno le encomienden. En tiempo de guerra y durante el estado de sitio, dependerá exclusivamente del Ministro de Defensa.

Escalas en la Guardia Civil
Estructura jerárquica de la Guardia Civil
Conocer la estructura jerárquica de la Guardia Civil es importante, sobre todo si vas a preparar la oposición de acceso, ya que te permite tener una visión global de este Cuerpo, conocer sus funciones, los requisitos de acceso y las posibilidades de ascenso y promoción dentro del Cuerpo. Esta estructura se dispone de la siguiente manera:
- Escala de oficiales
- Categorías de oficiales generales
- Empleos: teniente general, general de división y general de brigada.
- Categoría de oficiales
- Empleos: coronel, teniente coronel, comandante, capitán y teniente.
- Categorías de oficiales generales
- Escala de suboficiales
- Categoría suboficiales
- Empleos: suboficial mayor, subteniente, brigada, sargento primero, sargento.
- Categoría suboficiales
- Escala de cabos y guardias
- Categoría de cabos y guardias
- Empleos: cabo mayor, cabo primero, cabo y guardia civil.
- Categoría de cabos y guardias
Escala de cabos y guardias
Es la escala básica de la estructura orgánica de la Guardia Civil, un elemento primordial dentro de esta estructura, integrada por la categoría de cabos y guardias. Para acceder a ella es necesario aprobar la oposición a guardia civil y realizar el periodo de formación en la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil de Baeza (Jaén) o en el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid). Sus funciones son de carácter operativo como patrullas, controles, seguridad ciudadana y actuaciones inmediatas, son la cara visible al ciudadano y, el nexo entre éste y la Institución.

Guardia civil
El primer empleo al que se accede tras aprobar la oposición, cursar el periodo de formación en la academia y superar el proceso de formación en las unidades territoriales de la Guardia Civil es el de guardia civil. Los miembros que ostentan este empleo son por lo general el escalón más próximo al ciudadano encargándose de solventar la mayor parte de incidencias, delitos e infracciones comunes.
Guardia civil de primera
El grado militar de guardia civil de primera es una distinción, sin efectos retributivos.
Cabo
A continuación, le sigue el empleo de cabo de la Guardia Civil, que tiene capacidad para ejercer el mando con iniciativa en unidades tipo área o puesto ordinario, además de ser el enlace entre el personal de su escala y escalas superiores.
Cabo primero
El empleo de cabo primero se adquiere por antigüedad en el empleo de cabo. Entre sus tareas están hacer que las órdenes e instrucciones recibidas se cumplan adecuadamente; colaborar en la ejecución de planes y directrices que ordenen las escalas superiores, y supervisar y controlar la ejecución correcta de los servicios encomendados.
Cabo mayor
Es el empleo superior de esta escala. Para ser cabo mayor, se exige un mínimo de diez años como cabo primero y más de dieciséis años de servicio en el Cuerpo. Además, se debe realizar un curso específico y tener un expediente sin tacha. El cabo mayor es el encargado de representar a la tropa dentro de su unidad.
Escala de suboficiales
La escala de suboficiales es vital en la estructura orgánica del cuerpo de la Guardia Civil, es la intermedia entre la escala de cabos y guardias y la escala de oficiales. Su función principal consiste en encargarse del desarrollo de todas las operaciones, cumplir las órdenes de sus superiores, controlar y supervisar que éstas se ejecuten y dirigir las categorías subordinadas.

Sargento
El empleo de sargento es el inferior de esta escala, y su función principal consiste en encargarse de la instrucción, el adiestramiento, la coordinación y la supervisión de los miembros de la escala de cabos y guardias.
Sargento primero
A continuación se encuentra el empleo de sargento primero, cuya función consiste en dirigir y liderar a los miembros de los empleos inferiores al suyo.
Brigada
El ascenso a brigada, se alcanza por antigüedad, suelen estar encargados de la jefatura de las planas mayores. Se encarga de tareas de apoyo, funciones administrativas y de coordinación en diversas áreas de la Institución.
Subteniente
Su función es de enlace entre los suboficiales y oficiales.
Suboficial mayor
En la estructura jerárquica, el suboficial mayor tiene una función clave en acciones ejecutivas y directivas correspondientes a su nivel. Colaboran estrechamente con los oficiales y son el referente inmediato para sus subordinados.
Escala de oficiales
En la actualidad existe una sola escala de oficiales, subdividida en dos categorías: oficiales generales y oficiales. En ella se encuentran los empleos superiores de la jerarquía de la Guardia Civil, que cuentan con más responsabilidad y mando dentro del Cuerpo. Los oficiales tienen amplia experiencia y conocen el sistema jurídico, penal, administrativo y logístico con el que se trabaja en las unidades del Cuerpo. Se encargan del mando y coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros.

Alférez
Es un empleo de carácter académico, como alumno de la Academia General Militar en los dos primeros cursos y de la Academia de Oficiales de Aranjuez en Madrid en los tres cursos siguientes. Una vez finalizan los cinco cursos académicos se integran en la escala de oficiales de la Guardia Civil con el empleo de teniente.
Teniente
El primer empleo dentro de la escala de oficiales es el de Teniente, responsable de unidades y de operaciones de mayor complejidad. Realiza funciones de dirección, que comparte con otros empleos de esta categoría, siempre bajo la dependencia de sus superiores. Además, puede tener funciones diferentes según el destino que ocupe.
Capitán
Dirige compañías y otras unidades dentro del Cuerpo, juega un papel importante en la planificación y supervisión de las operaciones.
Comandante
Responsable de coordinar operaciones y equipos, el comandante toma decisiones estratégicas, está al cargo de unidades operativas importantes y actúa como jefe de la unidad.
Teniente coronel
Responsable, por lo general, del mando de unidades tipo comandancia, es decir, una provincia o áreas geográficas amplias, o desempeñar funciones clave dentro de la Institución.
Coronel
Se encarga de la jefatura del Cuerpo en la Comunidad Autónoma. Es también el responsable de tomar decisiones estratégicas en su ámbito territorial de mando y participar en políticas de seguridad.
Escala de oficiales generales
Como hemos comentado, la categoría de oficiales generales de la Guardia Civil se integra en la escala de oficiales, la cúspide de la jerarquía del cuerpo de la Guardia Civil. Ejercen la alta dirección y acción de mando en toda la estructura orgánica del Cuerpo, tienen la función de coordinar, tomar decisiones operativas, y gestionar los recursos humanos, materiales y financieros de las unidades a su mando.

General de brigada
Al mando de las principales jefaturas del Cuerpo, supervisa áreas extensas, unidades de gran volumen e importancia y dirige operaciones de gran relevancia.
General de división
Tiene funciones de responsabilidad a nivel nacional, este rango requiere experiencia y gran capacidad de liderazgo.
Teniente general
Es el mayor empleo dentro de la Guardia Civil, siendo responsables de las subdirecciones generales del Cuerpo.
Posibilidades de ascenso y promoción interna
La estructura jerárquica del cuerpo de la Guardia Civil ha evolucionado, desde sus orígenes, con la introducción de nuevas categorías profesionales. Esta separación de escalas y categorías ofrece oportunidades laborales para ascender en la Guardia Civil, tanto para personal de nueva incorporación, como para los más veteranos.
El ascenso y promoción interna dentro del cuerpo de la Guardia Civil se realiza por el sistema de concurso-oposición. Además es posible pasar a la escala de oficial desde cualquier otra escala siempre que se reúnan las condiciones y requisitos establecidos en el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.
A continuación te indicamos las formas de ascenso y promoción interna vigente en la actualidad en el cuerpo de la Guardia Civil:
- Desde la escala de cabos y guardias puedes, teniendo el empleo de guardia civil, presentarte a cabo o a sargento. Puedes igualmente presentarte a la escala de oficiales por la modalidad de cambio de escala siempre que cumplas con los requisitos necesarios. También puedes, siendo cabo, opositar por promoción interna a la escala de suboficiales y por la modalidad de cambio de escala a la escala de oficiales, cumpliendo con los requisitos necesarios igualmente.
- Desde la escala de suboficiales puedes acceder a la de oficiales por promoción interna o por la modalidad de cambio de escala si cumples los requisitos necesarios.
Es importante saber que una vez dentro de la escala de oficiales y la de suboficiales puedes seguir ascendiendo dentro de tu escala por antigüedad.

Escalas en la Guardia Civil
Retribuciones según la escala y categoría
Las retribuciones en la Guardia Civil se regulan de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.4 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, y varían según la escala y categoría que desempeñe cada miembro del Cuerpo. Dentro de ellas existen tres categorías:
- Grupo C (subgrupo C1): Cabo mayor a guardia civil.
- Grupo A (subgrupo A2): Suboficial mayor a sargento.
- Grupo A (subgrupo A1): Teniente general a teniente.
Además, las diferencias salariales tienen relación directa con el nivel de responsabilidad del puesto, los años de servicio o el grado jerárquico alcanzado. A medida que se asciende en la carrera profesional, los sueldos aumentan de forma progresiva. Si estás interesado, puedes consultar este artículo sobre los sueldos de la Guardia Civil.
Preguntas frecuentes sobre la escala de la Guardia Civil
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la diferencia entre escala y categoría?
La estructura jerárquica del cuerpo de la Guardia Civil se compone de tres escalas, escala de oficiales, escala de suboficiales y escala de cabos y guardias, divididas según el nivel de responsabilidad, funciones y acceso dentro del Cuerpo; las categorías son una subdivisión de cada escala, según el empleo que ocupen en cada una de ellas.
2. ¿Es obligatorio comenzar en la Escala de Cabos y Guardias?
No, no es obligatorio comenzar en la escala de cabos y guardias, aunque sí es una de las formas más habituales de acceso a la Guardia Civil. Puedes también acceder al Cuerpo a través de la Academia General Militar de Zaragoza, finalizando tu periodo de formación en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez (Madrid).
3. ¿Cómo puedo ascender dentro de la Guardia Civil?
Dentro de la Guardia Civil, quienes pertenecen a la escala de cabos y guardias tienen varias opciones de progresión profesional. Con el rango de guardia civil, es posible aspirar al ascenso a cabo o sargento. Además, existe la posibilidad de acceder a la escala de oficiales mediante un cambio de escala, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
En el caso de los cabos, también pueden presentarse a las pruebas de promoción interna para la escala de suboficiales, así como optar al paso a la escala de oficiales a través del cambio de escala, si reúnen las condiciones necesarias.
Los suboficiales, por su parte, cuentan con la oportunidad de incorporarse a la escala de oficiales tanto por promoción interna como por cambio de escala, siempre que cumplan los criterios exigidos.
Cabe destacar que, una vez dentro de las escalas de suboficiales u oficiales, es posible seguir ascendiendo de manera progresiva dentro de la misma escala a través del sistema de antigüedad.
4. ¿Qué formación se requiere para ingresar a cada escala?
Ingresar en cada escala de la Guardia Civil requiere una formación diferenciada. La escala de cabos y guardias requiere una formación completa, tanto teórica como práctica, que te permita superar con éxito la oposición al Cuerpo.
El ingreso en la escala de suboficiales por promoción interna exige las enseñanzas equivalentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior; se obtiene superando dos cursos académicos en la Academia de Suboficiales de la Guardia Civil con sede en la localidad de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
Por último, el acceso a la Escala de oficiales. Puede obtenerse por promoción interna desde la escala de suboficiales o por cambio de escala desde la escala de suboficial o la de cabos y guardias. Para ello es preciso, superar dos cursos académicos en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez (Madrid).
¿Preparado para formar parte de las escalas de la Guardia Civil?
En Serás, te ofrecemos una preparación enfocada a conseguir tu plaza para formar parte de las escalas de la Guardia Civil. Con nuestro programa, conseguirás una formación especializada, diseñada por expertos en oposiciones a la Guardia Civil, que abarca desde los contenidos teóricos hasta las pruebas físicas y psicotécnicas.
Además, te proporcionamos asesoramiento personalizado para resolver tus dudas, ayudarte a organizar tu estudio y mantener tu motivación al máximo. Con una preparación específica y enfocada a las exigencias reales del proceso selectivo, en Serás te damos las herramientas para que tu meta sea una realidad.
Serás guardia civil, empieza tu camino con nosotros
En Serás encontrarás especialistas de primer nivel que te ofrecerán una preparación personalizada, adaptada a tus tiempos y a tu ritmo. Te acompañamos en el camino para afrontar la oposición a Guardia Civil con la seguridad de una formación integral sólida y una preparación física adecuada.
En Serás Formación tendrás acceso a un temario inteligente, recursos y servicios exclusivos, un tutor personal y el apoyo de profesionales en activo que te guiarán en todo el proceso de preparación de la oposición al cuerpo de la Guardia Civil.
Solicita información