La Guardia Civil cuenta con un amplio abanico de especialidades que permiten a sus miembros desempeñar funciones muy diversas, desde la seguridad ciudadana hasta la intervención en situaciones de alto riesgo. Conocer estas especialidades es clave tanto para opositores como para quienes se interesan por esta carrera profesional.
Uno de los principales atractivos de formar parte de la Guardia Civil es el sueldo, que puede incrementarse considerablemente en función del destino, la especialidad y la antigüedad. Esto lo convierte en una salida laboral estable, bien remunerada y con múltiples posibilidades de desarrollo.
Conocer las diferentes especialidades que existen es crucial para los aspirantes, ya que les permite identificar áreas de interés y alinear sus objetivos profesionales con las opciones que ofrece el cuerpo.
ARS | SEPRONA | SAER | UEI | SEDEX NRBQ | SEREIM | SEMAR | ATGC
SEGURIDAD CIUDADANA | FISCAL | POLICÍA JUDICIAL | CINOLÓGICO

Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS)
Es la fuerza de reserva de la Guardia Civil y se encarga de apoyar a otras unidades en situaciones que requieran un despliegue rápido y numeroso de agentes, como altercados públicos, control de masas, grandes eventos o catástrofes. También participa en misiones internacionales.
- Funciones principales:
- Mantener y restablecer el orden público.
- Apoyar a otras unidades.
- Proteger instalaciones estratégicas.
- Intervenir en catástrofes de alcance público.
- Claves para acceder: Para acceder es necesario haber adquirido experiencia previa en el cuerpo y superar un curso específico en el Centro de Adiestramientos Especiales que evalúan las habilidades físicas, tácticas y psicológicas.
- Unidades destacadas: los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), unidades de élite especializadas en el control de masas y el mantenimiento del orden público en situaciones de alta conflictividad.
Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA)
Es la unidad encargada de velar por la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la legislación relacionada con la naturaleza, los recursos naturales y la sanidad animal y vegetal.
- Funciones principales:
- Investigar delitos medioambientales.
- Colaborar con organismos autonómicos y estatales.
- Proteger la flora y la fauna, especialmente las especies amenazadas.
- Controlar el cumplimiento de la normativa sobre caza y pesca.
- Vigilar espacios naturales protegidos.
- Investigar incendios forestales y vertidos contaminantes.
- Claves para acceder: superar un curso especializado que incluye conocimientos sobre legislación ambiental, biología, ecología y técnicas de investigación específicas. Además, es necesario contar con experiencia previa.
- Unidades destacadas: existen equipos especializados en áreas como la investigación de incendios forestales, el control del comercio ilegal de especies protegidas o la protección de espacios marítimo-terrestres.
Servicio Aéreo (SAER)
Desde el aire, esta unidad, que opera con aeronaves, apoya a otras unidades de la Guardia Civil en tareas como rescates, vigilancia o control del tráfico.
- Funciones principales:
- Vigilar y realizar reconocimiento aéreo.
- Apoyar operaciones de búsqueda y rescate.
- Trasladar rápidamente personal y material.
- Controlar el tráfico y la seguridad vial desde el aire.
- Apoyar en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
- Claves para acceder: además de superar una serie de exigentes pruebas físicas y psíquicas, es necesario contar con titulación de piloto y superar un riguroso proceso de selección, además de superar formaciones específicas para pilotos, mecánicos y operadores de sistemas aéreos.
- Unidades destacadas: unidades de pilotos de ala fija y ala rotatoria, así como personal técnico de mantenimiento de aeronaves.
Unidad Especial de Intervención (UEI)
Unidad de élite operativa de la Guardia Civil, especializada en operaciones de alto riesgo, como la liberación de rehenes, la detención de terroristas o delincuentes especialmente peligrosos.
- Funciones principales:
- Apoyar en operaciones policiales de alto riesgo.
- Protección especial de personas amenazadas.
- Intervenir en secuestros y tomas de rehenes.
- Neutralizar terroristas y grupos armados.
- Claves para acceder: es uno de los procesos selectivos más exigentes, con pruebas físicas y psicológicas duras y un curso de formación de alta exigencia que abarca tácticas de asalto, manejo de armas especiales y técnicas de negociación.
- Unidades destacadas: se pueden distinguir equipos de asalto, tiradores de precisión y negociadores.
Servicio de Explosivos y Defensa SEDEX-NRBQ
Unidad encargada de la detección, desactivación y neutralización de artefactos explosivos, así como amenazas nucleares, radiológicas, biológicas o químicas (NRBQ).
- Funciones principales:
- Detectar, desactivar y neutralizar explosivos.
- Intervenir en incidentes con agentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos.
- Investigar incidentes relacionados con explosivos.
- Formar y asesorar en materia de explosivos y defensa NRBQ.
- Claves para acceder: superar cursos de especialización que proporcionan conocimientos técnicos avanzados sobre explosivos, materiales peligrosos y protocolos de intervención. También es necesario contar con experiencia previa y formarse de forma continuada para adaptarse a los avances en la materia.
- Unidades destacadas: el equipo TEDAX-NRBQ está especializado en diferentes tipos de explosivos y existen agentes formados específicamente en la detección y descontaminación de agentes NRBQ.
Seguridad Ciudadana
Es la especialidad más numerosa y representa la base operativa de la Guardia Civil. Se trata del núcleo del trabajo diario, conformado por las patrullas, la atención al ciudadano, la prevención del delito en el territorio de su competencia y la respuesta ante emergencias.
- Funciones principales:
- Patrullar y vigilar de forma preventiva.
- Atender al ciudadano y prestar auxilio en situaciones de emergencia.
- Mantener el orden público.
- Investigar delitos menores y faltas.
- Controlar armas y explosivos.
- Claves para acceder: tras salir de la academia, es la unidad a la que acceden la mayoría de los agentes. Aquí pueden adquirir experiencia y conocimientos básicos del trabajo policial para poder acceder a unidades más especializadas en el futuro.
- Unidades destacadas: existen unidades como los Puestos Ordinarios, los Puestos Principales, las Compañías y las Comandancias, que se diferencian por su tamaño y ámbito de actuación. También existen unidades específicas como los Equipos ROCA (contra robos en el campo) o los Equipos Viogen (contra la violencia de género).
Servicio Fiscal
Es el equipo responsable de la vigilancia y control de las fronteras, puertos y aeropuertos para luchar contra el contrabando, el fraude fiscal y otros delitos económicos.
- Funciones principales:
- Prevenir y perseguir el contrabando.
- Controlar mercancías y personas en fronteras, puertos y aeropuertos.
- Controlar el tráfico de drogas y otras mercancías ilegales.
- Investigar delitos fiscales y económicos.
- Claves para acceder: requiere superar cursos específicos tras un periodo de servicio previo. Esta formación se centra en legislación aduanera, fiscal y comercio exterior, así como técnicas de inspección y control.
- Unidades destacadas: existen agentes especializados en la lucha contra el fraude fiscal, el contrabando de tabaco, el tráfico de drogas o la protección del patrimonio.
Servicio de Montaña (SEREIM)
Son los encargados del rescate y salvamento en zonas montañosas para proceder a la prevención de accidentes, el rescate de personas o la intervención en situaciones de emergencia.
- Funciones principales:
- Prevenir accidentes de montaña.
- Buscar y rescatar personas accidentadas o perdidas en la montaña.
- Intervenir en situaciones de emergencia en zonas de difícil acceso.
- Colaborar con otras instituciones en la protección del medio natural de montaña.
- Claves para acceder: pruebas físicas de gran exigencia sobre habilidades y técnicas de montaña, así como otros cursos más específicos de escalada, esquí, socorrismo o primeros auxilios. La formación se realiza en la Escuela de Montaña de Candanchú.
- Unidades destacadas: dentro del SEREIM están los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), especializados según las características específicas de las montañas.
Servicio Cinológico
Utiliza perros adiestrados para diversas funciones policiales como detección de drogas, explosivos o búsqueda y rescate de personas.
- Funciones principales:
- Detectar drogas, explosivos, dinero, armas y restos biológicos.
- Buscar y rescatar personas desaparecidas.
- Apoyar en el control de masas y la seguridad.
- Claves para acceder: los guardias civiles que desean acceder a esta unidad deben superar unas pruebas en las que se evalúa su aptitud para trabajar con perros. Además, deben realizar cursos de adiestramiento específicos para las diferentes razas.
- Unidades destacadas: existen unidades especializadas en la detección de diferentes sustancias (drogas, explosivos, etc.) (SECIR), la búsqueda y rescate (UCICE), y la defensa y ataque o el Centro de Adiestramiento de Perros (CADEPE).
Servicio Marítimo (SEMAR)
Su misión es la vigilancia de las aguas territoriales, los puertos y las costas para combatir el narcotráfico o el cruce ilegal de las fronteras por agua y realizar misiones de rescate.
- Funciones principales:
- Vigilar y controlar las aguas territoriales y las costas.
- Salvamento marítimo y auxilio a embarcaciones.
- Proteger el medio ambiente marino.
- Prevenir y perseguir la delincuencia en el medio marítimo.
- Controlar la pesca y otras actividades marítimas.
- Claves para acceder: además de pruebas físicas específicas, es necesario tener títulos de navegación y realizar una formación centrada en legislación marítima, seguridad y salvamento en el mar.
- Unidades destacadas: existen unidades con diferentes tipos de embarcaciones (patrulleras de altura, patrulleras costeras, embarcaciones semirrígidas) y especializaciones en áreas como el rescate marítimo o la lucha contra el narcotráfico en el mar.
Servicio de Policía Judicial
Es la unidad encargada de la investigación de delitos bajo la dirección de la autoridad judicial. Es una de las áreas más técnicas del cuerpo, encargada de realizar investigaciones criminales, recogida de pruebas y colaborar con jueces y fiscales.
- Funciones principales:
- Investigar delitos en colaboración con jueces y fiscales.
- Recoger pruebas y evidencias.
- Identificar y detener a los autores de delitos.
- Elaborar informes y atestados judiciales.
- Claves para acceder: requiere un periodo de servicio previo, superar cursos de especialización en técnicas de investigación criminal, derecho penal y procesal, y demostrar aptitudes para la investigación. Es necesaria una amplia formación jurídica.
- Unidades destacadas: hay equipos específicos para diferentes tipos de delitos, como el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) o el Equipo Mujer-Menor (EMUME), entre otros centrados en homicidios, robos o delitos tecnológicos.

Agrupación de Tráfico (ATGC)
Responsables de la vigilancia, regulación y control del tráfico en vías públicas. Se encargan de investigar accidentes y velar por la seguridad vial.
- Funciones principales:
- Vigilar y regular el tráfico.
- Controlar la velocidad y otras infracciones de tráfico.
- Auxiliar a los usuarios de las vías públicas.
- Investigar accidentes de tráfico.
- Impulsar la educación vial.
- Claves para acceder: es necesario superar pruebas específicas de aptitud y cursos de especialización en normativa de tráfico, técnicas de control y atestados. Se requiere además una antigüedad mínima en el cuerpo.
- Unidades destacadas: los destacamentos de motoristas, los equipos de atestados, los grupos de investigación y análisis de accidentes (GIAAT) y la Unidad de Helicópteros, son algunas de ellas.
Otras unidades de la Guardia Civil
Aunque en la actualidad ya no existan, a lo largo de la historia ha habido otras unidades de la Guardia Civil que, en su momento, resultaron de gran relevancia. Algunas de las más destacadas son:
- Policía Armada: conocida popularmente como “los grises”, eran un cuerpo de de la época franquista de carácter militarizado.
- Cuerpo de Carabineros: encargado de la vigilancia de costas y fronteras, integrado en la Guardia Civil en 1940.
- Guardia de Asalto: unidad de orden público durante la Segunda República Española.
Preguntas frecuentes sobre las especialidades de la Guardia Civil
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo elegir especialidad al ingresar en la Guardia Civil?
No directamente. Los nuevos agentes suelen empezar su carrera en las unidades de Seguridad Ciudadana para que adquieran experiencia básica con la que poder optar luego a un proceso de selección para las diferentes especialidades.
2. ¿Cuánto tiempo debo estar en el cuerpo antes de acceder a una especialidad?
Aunque este tiempo depende en función de la especialidad, lo habitual es un mínimo de un año de servicio por norma general. Si bien algunas unidades pueden exigir un periodo más amplio de antigüedad y experiencia.
3. ¿Qué diferencias hay entre las especialidades operativas y las técnicas?
Las especialidades operativas implican una intervención directa en la calle o situaciones de emergencia, como el Servicio de Montaña, SEPRONA; UEI o Seguridad Ciudadana.
Las técnicas, por su parte, requieren una formación más específica y se centran en áreas como la investigación (Policía Judicial), la desactivación de explosivos (SEDEX-NRBQ), el control fiscal (Servicio Fiscal) o el manejo de medios aéreos (Servicio Aéreo) o caninos (Servicio Cinológico).
4. ¿Las especialidades tienen un salario distinto?
Sí, generalmente las especialidades suelen conllevar complementos salariales específicos que varían en función de la peligrosidad, la especialización y la responsabilidad del puesto. Así, por ejemplo, un agente destinado en una unidad de élite como la UEI o en un servicio técnico como el SEDEX-NRBQ probablemente percibirá un salario superior al de un agente de Seguridad Ciudadana con la misma antigüedad.
5. ¿Dónde se realizan los cursos de especialización?
Los cursos de especialización de la Guardia Civil se imparten en diferentes centros de formación del cuerpo, dependiendo de la especialidad y muchos de ellos se realizan en la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza (Jaén). Algunos centros destacados son el CAE (Logroño), la Escuela de Montaña (Candanchú) o el Centro de Adiestramiento Cinológico (El Pardo, Madrid). Otro centro popular mientras que otros tienen lugar en centros específicos de cada especialidad distribuidos por toda España.
Solicita información