Una de las ventajas de formar parte de la Policía Nacional son las muchas y variadas opciones que tienes de especializarte dentro del Cuerpo. Desde intervenir en situaciones de riesgo hasta trabajar en el control de fronteras o investigar todo tipo de delitos. Las posibilidades, insistimos, son numerosas. En este artículo repasamos algunas de las especialidades de la Policía Nacional más demandadas por los agentes.
Antes de entrar en detalle, un apunte: especialidades y Unidades Especiales no son lo mismo. La primera es una categoría amplia que abarca todo el Cuerpo, mientras que las segundas son cinco unidades concretas que dependen de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y que detallamos en esta guía sobre las Unidades Especiales de la Policía Nacional.
Especialidades de la Policía Nacional
Las especialidades que vamos a ver a continuación son:
- Unidades de Intervención Policial (UIP)
- TEDAX–NRBQ
- GOIT (Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas)
- Unidades de Intervención Policial (UIP)
- GEO (Grupo Especial de Operaciones)
- GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad)
- Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC)
- UDEF (Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal)
- UDYCO (Unidad de Droga y Crimen Organizado)
- Policía Científica
- Extranjería y Fronteras
- Seguridad Privada (UCSP)

Unidades de Intervención Policial (UIP)
La UIP de la Policía Nacional es la unidad antidisturbios. Su misión va mucho más allá de contener alteraciones de orden público: previenen, mantienen y, si es preciso, restablecen la seguridad ciudadana; intervienen en grandes concentraciones (manifestaciones, espectáculos y eventos de masas); auxilian en catástrofes; y colaboran en la protección de SS. MM. los Reyes y otras altas personalidades.
Operan como unidades móviles, con despliegue rápido y gran capacidad logística para escenarios cambiantes.
TEDAX–NRBQ
La especialidad TEDAX–NRBQ se encarga de la detección, neutralización y desactivación de artefactos explosivos e incendiarios, así como de la intervención ante amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas. Además de la respuesta operativa, lidera la prevención técnica y la formación en este ámbito dentro del Cuerpo.
GOIT (Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas)
El GOIT aporta capacidad técnica especializada a operaciones complejas: abre accesos seguros, apoya registros y localiza “caletas” y compartimentos ocultos en investigaciones de crimen organizado, entre otros cometidos.
Orgánicamente se encuentra en la estructura de la Subdirección General de Logística e Innovación (Área de Automoción), que presta apoyo técnico-operativo al resto de unidades. En la práctica, sus equipos y conocimientos dan a la Policía la llave para intervenir en escenarios físicamente difíciles. Por ejemplo, su participación permite hallar y abrir una nueva caleta en una investigación antidroga.

GEO (Grupo Especial de Operaciones)
El GEO es la unidad táctica de élite para misiones de alto riesgo que requieren capacitación muy específica. Interviene en liberación de rehenes, neutralización de terroristas o delincuentes armados, arrestos de criminales especialmente peligrosos, seguridad en sedes diplomáticas (incluso en el exterior) y abordajes en operaciones contra el crimen organizado. Es la punta de lanza cuando otros servicios del Cuerpo no pueden actuar por la peligrosidad del escenario o la sofisticación requerida.
Para ser GEO, es necesario superar uno de los procesos más exigentes dentro del Cuerpo, además de completar la formación específica.
GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad)
Los GOES son grupos tácticos descentralizados desplegados en grandes ciudades. Asumen intervenciones inmediatas frente a amenazas elevadas (por ejemplo, detenciones de individuos armados o incidentes críticos) y contienen situaciones hasta la llegada del GEO cuando se requiere una capacidad superior.
Unidad Central de Ciberdelincuencia (UCC)
La UCC es la unidad central que investiga delitos en los que el uso de tecnologías y sistemas de información es medio fundamental de comisión o el objetivo del ataque. Hablamos de fraudes online, intrusiones y ataques informáticos y contra la integridad de sistemas, y delitos contra la indemnidad de menores en internet o contra la propiedad intelectual/industrial en red, entre otros. La UCC también impulsa iniciativas de sensibilización y formación (por ejemplo, en el marco del congreso C1b3rwall).

UDEF (Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal)
La UDEF investiga el crimen económico: corrupción, fraude fiscal, blanqueo de capitales, falsificación de moneda y fenómenos complejos de criminalidad financiera, con alcance nacional e internacional. De ella dependen, entre otras, la Brigada Central de Inteligencia Financiera (blanqueo) y la Brigada de Investigación del Banco de España (falsificación de moneda como Oficina Central Nacional). Su trabajo rastrea el dinero, estructuras societarias y circuitos financieros para desvelar tramas económicas de soporte al delito.
UDYCO (Unidad de Droga y Crimen Organizado)
La UDYCO lidera la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado vinculado, coordinando operativamente a las unidades territoriales y actuando sobre redes transnacionales. Su encaje se define en la Comisaría General de Policía Judicial y también es señalada por el propio Plan Nacional sobre Drogas como el órgano operativo especializado de la Policía en esta materia.
La UDYCO Central asume los asuntos más complejos, con el apoyo de brigadas provinciales.
Policía Científica
La Comisaría General de Policía Científica presta los servicios de criminalística, identificación, analítica e investigación técnica, y elabora informes periciales y documentales para los órganos judiciales y para el resto de unidades del Cuerpo.
Su red territorial, bajo coordinación central, abarca especialidades como lofoscopia, biología/ADN, balística, documentoscopia, escena del crimen, imagen e identidad (ABIS-SAID), entre otras, constituyendo el soporte técnico-pericial de la investigación policial.
Extranjería y Fronteras
La Comisaría General de Extranjería y Fronteras gestiona el control de entrada y salida de personas en territorio nacional, combate las redes de inmigración ilegal y, en general, aplica el régimen policial de extranjería, refugio y asilo. Incluye capacidades de coordinación operativa y técnica, relación con FRONTEX y unidades especializadas en repatriaciones y tramitación de expedientes, integradas en la estructura de la Dirección Adjunta Operativa.
Seguridad Privada (UCSP)
La Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) es la Autoridad Nacional de Control del sector: supervisa empresas, servicios y personal de seguridad privada, vela por el cumplimiento de la normativa y dirige técnicamente las unidades territoriales.
Además, impulsa la Red Azul, marco de cooperación público-privada para integrar información y capacidades del sector en la planificación operativa policial, desde la prevención hasta la respuesta ante incidentes. En la sede electrónica se concentran los trámites: T.I.P., directores de seguridad, departamentos, etc.

Oposiciones a la POLICÍA NACIONAL.
Actuaciones conjuntas
Las especialidades de la Policía Nacional mencionadas no funcionan aisladas, sino que se coordinan dentro de la estructura central (Dirección Adjunta Operativa y Comisarías Generales) y en el territorio. En un gran operativo, por ejemplo, la UDYCO puede investigar a una red de narcotráfico; el GOIT facilitar accesos y registros complejos; la Policía Científica asegurar la prueba; la UDEF rastrear el blanqueo; y, si existe riesgo extremo, tanto la UIP como los GEO/GOES pueden aportar la intervención táctica.
En el ciberespacio, la UCC y la BCIT actúan contra fraudes, intrusiones y explotación sexual infantil online con apoyo de otras unidades cuando el caso deriva en detenciones o registros físicos.
Serás Policía Nacional
Para entrar a formar parte de cualquiera de estas especialidades de la Policía Nacional, necesitas cumplir unos requisitos específicos, superar un proceso de selección y completar un curso o cursos de formación, que pueden ser diferentes para cada especialidad. Pero, antes, como es obvio, necesitas convertirte en policía nacional. Para ayudarte a aprobar la oposición y conseguir tu plaza, en Serás te ofrecemos una planificación de estudio personalizada, test y simulacros adaptados a tus conocimientos y el asesoramiento, desde el minuto uno, de nuestros profesionales. Con Serás, serás lo que quieras ser.
Solicita información