Dentro de la Guardia Civil existen diferentes unidades especializadas con funciones muy concretas. Una de las más conocidas y atractivas para muchos opositores es el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS).

Su exigente proceso de acceso, su prestigio y su papel clave en la seguridad ciudadana hacen del GRS una meta profesional para muchos guardias civiles.

¿Qué es el GRS de la Guardia Civil? Origen e historia

El Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) es una unidad especializada de la Guardia Civil cuya misión principal es garantizar el orden público y reforzar la seguridad ciudadana en situaciones de alto riesgo. Nació en 1988 como respuesta a la necesidad de una unidad móvil, polivalente y de intervención rápida ante situaciones críticas como altercados, disturbios, terrorismo o grandes catástrofes.

Esta unidad se integra en la estructura de la JUER (Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva) y actualmente está desplegada por todo el país. Tiene sedes (8) en Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Zaragoza, León, Pontevedra y Santa Cruz de Tenerife.

Funciones del Grupo de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil

Las funciones de los agentes del GRS son muy versátiles. Estas son las principales:

  • Mantenimiento y restablecimiento del orden público en concentraciones, manifestaciones o disturbios.
  • Apoyo operativo a otras unidades en situaciones de especial riesgo (como operativos contra terrorismo, narcotráfico o crimen organizado).
  • Protección de edificios oficiales y personalidades, tanto en territorio nacional como en misiones internacionales.
  • Intervención en emergencias y catástrofes, como terremotos, incendios o inundaciones.
  • Seguridad en grandes eventos (deportivos, culturales, políticos, etc.).
  • Participación en misiones internacionales, en el marco de la cooperación con organismos como la ONU o la UE.

Requisitos para acceder al GRS

Para formar parte del GRS no basta con superar la oposición a la Guardia Civil. Es necesario cumplir unos requisitos adicionales:

  • Ser guardia civil en activo (posibilidad de realizar las prácticas en Unidades del GRS).
  • No contar con antecedentes disciplinarios ni sanciones graves.
  • Superar unas pruebas físicas y psicotécnicas exigentes.
  • Demostrar equilibrio emocional, capacidad de trabajo en equipo y tolerancia al estrés.
  • Tener disponibilidad total para movilidad geográfica.
  • Acceder de forma voluntaria, mediante solicitud en convocatoria oficial.

Cómo es el proceso de selección para ingresar en el GRS

El ingreso en el GRS sigue un proceso interno regulado por la Dirección General de la Guardia Civil. Consta de varias fases:

  • Convocatoria oficial con número de plazas y requisitos.
  • Solicitud del interesado (voluntaria).
  • Evaluación de méritos (cursos, destinos anteriores, experiencia operativa).
  • Pruebas físicas (resistencia, fuerza, agilidad, natación, etc.).
  • Pruebas psicotécnicas y entrevista personal.
  • Reconocimiento médico completo.
  • Curso de especialización del GRS, obligatorio para ingresar en la unidad (aproximadamente 6 semanas).

Diferencias entre el GRS y otras unidades de la Guardia Civil

Es habitual confundir el GRS con otras unidades especiales de la Guardia Civil. Para evitarlo, en la siguiente tabla hemos especificado las características principales de cada una:

UnidadFunciones principalesAccesoNivel de especialización
UEIRescate de rehenes, motines, protección personalidadesCurso de especializaciónMáxima
GARAntiterrorismo, operaciones alto riesgo (narcotráfico)Curso de especializaciónMuy alta
GRSOrden público grandes eventos, apoyo operativo
territorial, catátrofes
Curso de especializaciónAlta
USECICSeguridad ciudadana, orden públicoSin curso de especializaciónMedia, apoyo territorial
SEPRONAMedio ambiente, flora y faunaCurso de especializaciónBaja (ámbito naturaleza)

Mientras que el GAR (Grupo de Acción Rápida) está enfocado en la lucha antiterrorista y el crimen organizado de alta complejidad, y la UEI (Unidad Especial de Intervención) es la unidad de élite para las situaciones más extremas como secuestros, el GRS se centra en el mantenimiento y restablecimiento del orden público, el apoyo a otras unidades y la protección en eventos de gran afluencia. Todas son unidades de élite, pero con enfoques y misiones distintas.

Ventajas y beneficios de pertenecer al GRS de la Guardia Civil

Ser miembro del GRS implica una gran exigencia, pero también aporta importantes beneficios profesionales y personales, como, por ejemplo:

  • Mayor prestigio profesional dentro de la Guardia Civil.
  • Complementos económicos superiores a la especialidad de Seguridad Ciudadana (complemento específico singular, productividad, servicios extraordinarios, dietas e indemnizaciones). Salario que parte de 2.100 € netos al mes, pudiendo llegar a alcanzar 3.000 euros.
  • Facilidad de permanecer en la especialidad tras ascenso (cabo, sargento, teniente).
  • Posibilidad de despliegue en misiones internacionales.
  • Gran espíritu de unidad, camaradería y alto nivel de instrucción.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto gana un guardia civil del GRS?

El sueldo parte en aproximadamente 2.100 € netos al mes, pero servicios como los que se
prestan en centrales nucleares o despliegues en Ceuta y Melilla, por ejemplo, pueden elevar la nómina muy cerca de los 3.000 €.

2. ¿Puedo elegir ir al GRS nada más ingresar?

Sí. En los últimos años se puede incluso hacer las prácticas en unidades del GRS, pudiendo obtener ventajas para posteriormente realizar el curso de especialización y obtener un destino definitivo en un GRS.

3. ¿Qué perfil busca esta unidad?

Agentes con disponibilidad horaria, posibilidad de desplegar en todo el territorio nacional, una buena forma física y mental, capacidad de sacrificio y un compromiso total con la unidad.

4. ¿El GRS actúa en el extranjero?

Sí. Realiza misiones internacionales en zonas de conflicto, cooperación o seguridad.

5. ¿Dónde están ubicados los GRS en España?

Aproximadamente 1.800 agentes conforman los 8 Grupos de Reserva y Seguridad existentes,
estando sus sedes en: Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Zaragoza, León, Pontevedra y Santa Cruz de Tenerife.

¿Cómo prepararse para entrar al GRS desde tu academia?

Si tu objetivo es ingresar en el GRS, la preparación es clave. En Serás ofrecemos una orientación completa y personalizada para que maximices tus posibilidades de éxito:

  • Planes de entrenamiento físico específicos: diseñamos rutinas de entrenamiento adaptadas a las pruebas físicas del GRS, con seguimiento individualizado y preparación para superar los baremos exigidos.
  • Asesoramiento psicotécnico: preparación para las pruebas psicotécnicas con simulacros y técnicas para mejorar tus aptitudes cognitivas y tu control emocional.
  • Preparación para la entrevista personal: proporcionamos pautas y simulacros de entrevista para que afrontes esta fase con confianza y seguridad.
  • Formación complementaria: ofrecemos acceso a recursos y materiales sobre el funcionamiento del GRS, el orden público y otras áreas relevantes para la unidad.
  • Entrenadores y asesores especializados: contarás con el apoyo de profesionales con experiencia en la preparación de opositores a unidades especiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Rellena el formulario y empieza tu camino hacia el GRS con nosotros

Rellena nuestro formulario y accede a un plan de entrenamiento completo, diseñado por profesionales que ya han pasado por el proceso. Prepárate física, mental y tácticamente para entrar en una de las unidades más reconocidas de España.

Solicita información