Obtener la mejor nota posible en el proceso selectivo de la Guardia Civil es de vital importancia. ¿El motivo? Eso facilitará que en el futuro sea más sencillo entrar en la unidad especializada que el opositor realmente desea. Una de las más populares es la Unidad Especial de Intervención, que hace frente a las situaciones más complejas y peligrosas. Por ello, en Serás queremos explicarte la importancia de su labor y exponer algunas de sus actuaciones de éxito acontecidas a lo largo de 2024.

La importante labor de la UEI

La Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil es la principal unidad de élite del Cuerpo. Como no podía ser de otro modo, se especializa en la ejecución de operaciones de alto riesgo que exigen una respuesta rápida y eficaz, como es el caso de las relacionadas con actos de terrorismo y crimen organizado. Dentro del Cuerpo Nacional de Policía, su equivalente serían los GEO.

La importancia de la labor de la UEI radica en su capacidad para hacer frente a las situaciones más complejas y peligrosas, lo que hace que resulte un recurso muy valioso cuando las capacidades de otras unidades policiales no son suficientes. Desde que fue creada en junio de 1978, su trabajo ha permitido la liberación de cientos de rehenes y la detención de miles de delincuentes de extrema peligrosidad.

Las principales operaciones de la Unidad Especial de Intervención en 2024

Ofrecer información detallada sobre las operaciones concretas de la UEI no es sencillo. Esto se debe, fundamentalmente, a que la naturaleza de su trabajo y el alto nivel de riesgo al que se exponen sus integrantes hacen que muchas de sus intervenciones se mantengan en la confidencialidad. Sin embargo, a lo largo de 2024, algunas de sus principales misiones culminadas con éxito se hicieron públicas a través de los medios de comunicación. Vamos a verlas.

Intervención en Segur de Calafell (Tarragona) – 23/10/2024

El pasado 23 de octubre de 2024, la UEI, en colaboración con la Policía de Ecuador, procedieron a la detención de William Joffre Alcívar Bautista (‘Comandante Willy’) y de su hermano Álex Iván (‘Ronco’), en un chalet de lujo del municipio de Segur de Calafell, en la provincia de Tarragona.

Ambos eran los líderes del grupo terrorista ecuatoriano Tiguerones y contaban con órdenes internacionales de arresto, pero habían conseguido acceder a España con documentación falsa. Se hicieron famosos a nivel mundial cuando, el 9 de enero de 2024, protagonizaron un asalto armado al plató de un telediario ecuatoriano en directo. Entraron a punta de pistola y retuvieron durante horas a periodistas y trabajadores de Guayaquil TC Televisión.

A los dos hermanos se les acusa de ejecutar cientos de secuestros, asesinatos y extorsiones a lo largo de los últimos años. De hecho, se les considera responsables del asesinato del fiscal César Suárez. La intervención de la UEI fue todo un éxito, a pesar de que los terroristas emplearon a una niña como escudo para evitar ser capturados.

Intervención en Casas Ibáñez (Albacete) – 8/08/2024

A principios del mes de agosto de 2024, un hombre de 57 años, al parecer en tratamiento psiquiátrico, sembró el terror en el pueblo albaceteño de Casas Ibáñez armado con un cuchillo. En torno a las tres de la tarde, usó el arma blanca para tomar como rehén a su propia esposa y se atrincheró en su domicilio. La situación obligó a los agentes de la Guardia Civil a avisar a la UEI de Valdemoro, que se desplazó hasta allí para negociar con el sujeto.

Tras más de 9 horas de negociación, la labor de los agentes de la UEI hizo posible que el sujeto cesase en su actitud violenta y se entregase voluntariamente a las autoridades, tras lo cual fue ingresado en el área de psiquiatría de un hospital de Albacete.

Intervención en Campillos (Málaga) – 30/05/2024

Los hechos comenzaron el lunes previo a la detención, cuando una patrulla de la Policía Local de Campillos, Málaga, se presentó en el domicilio de José El Chumbo, de 37 años y padre de cuatro hijos, por razones que no han trascendido. El sujeto salió de su domicilio apuntando a los agentes con una escopeta y, después, se atrincheró en su domicilio, lo que obligó a llamar a la UEI de la Guardia Civil.

Tras unas horas de negociación, la UEI consiguió acceder a la vivienda, pero no encontró allí a José El Chumbo. A partir de ese momento, dio inicio un dispositivo en toda la comarca de la Axarquía que concluyó con la detención del hombre en una gasolinera cercana, que se escondía en el maletero de un vehículo. Al parecer, se trataba de un vecino muy conflictivo y protagonista de varios episodios violentos en el pasado.

Como habrás podido comprobar, la UEI de la Guardia Civil hace frente a situaciones de lo más variadas, pero con un denominador común: lidian con delincuentes extremadamente peligrosos en situaciones de alto riesgo.

Solicita información