La Policía Nacional está conformada por una gran variedad de unidades especiales, cuyo objetivo es hacer frente a situaciones específicas en momentos concretos. Una de las más conocidas e interesantes es la Unidad de Intervención Policial (UIP), la cual atrae a muchos de los opositores que confían en nosotros para superar las pruebas de acceso. ¿Es tu caso? Entonces, sigue leyendo. Aquí te vamos a explicar en profundidad qué funciones tiene esta unidad, cómo puedes acceder a ella y en qué se diferencia de otras.
¿Qué es la UIP de la Policía Nacional? Origen e historia
La Unidad de Intervención Policial (UIP), más conocida popularmente como “unidad antidisturbios”, fue creada mediante el Real Decreto 1668/1989, de 29 de diciembre de 1989, e impulsada por José Luis Corcuera, ministro del Interior por aquel entonces.
El objetivo era dotar a una unidad policial de los recursos necesarios para actuar en casos de alteración inminente o grave de la seguridad ciudadana dentro del territorio nacional. No hay que olvidar que, por aquel entonces, España vivía un momento especialmente convulso en cuanto a la convocatoria de manifestaciones y protestas.
La UIP se ubica dentro de la estructura de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y, siendo más concretos, dentro de la División de Prevención y Reacción. Su mando principal es la Jefatura de Unidades de Intervención Policial (JUIP), que se sitúa en Madrid.
Como indica la web de la Policía Nacional, actualmente hay 12 unidades con un ámbito de actuación territorial preferente, próximo a la ciudad en la que se ubica su Base y una Unidad Central de Intervención con base en Madrid y ámbito de actuación nacional.

Funciones de la UIP (Unidad de Intervención Policial)
Las funciones de la UIP aparecen reflejadas en el primer artículo del Real Decreto 1668/1989 que nombramos anteriormente. En él se especifican las siguientes:
- Prevención, mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana.
- Actuación y auxilio en caso de catástrofes públicas o calamidades.
- Intervención en manifestaciones, espectáculos públicos (partidos de fútbol declarados de alto riesgo, por ejemplo) y concentraciones de masas.
- Colaboración en la protección de altas personalidades nacionales y extranjeras, incluyendo los Reyes de España.
- Protección de lugares e instalaciones.
- Intervención en motines y situaciones de similar peligrosidad.
- Actuación en situaciones de alerta policial declarada, como puede ser la comisión de delitos de terrorismo.
- Establecimiento de controles y otros dispositivos policiales.
Requisitos para acceder a la UIP
En caso de que la ciudad de destino en la que se encuentra el policía nacional no disponga de una unidad propia de la UIP, será necesario que acumule 2 años de servicio. En caso de que sí cuente con ella, podrá realizar las pruebas antes de completar este período.
Por su parte, es necesario que los hombres midan 165 cm de alto o más y que las mujeres superen los 160 cm, tal y como te explicamos en este post. Es cierto que el requisito de altura se eliminó para acceder a la Escala Básica y a la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional mediante oposición, pero se mantiene para las unidades especiales, como es el caso de la UIP.
Finalmente, también es necesario que el policía cuente con el carnet de conducir de tipo B, ya que entre sus funciones puede estar la de conducir furgones y todoterrenos blindados.

Cómo acceder a la UIP
La convocatoria de ingreso a la UIP se publica de forma interna. Generalmente, suele celebrarse un proceso selectivo anual, al cual pueden presentarse todos los agentes de la Policía Nacional que cumplan con los requisitos especificados anteriormente.
Ahora bien, aquí no estamos hablando de un proceso de promoción interna normal. Y es que, para poder entrar en la UIP, será necesario que el candidato supere una serie de pruebas físicas muy similares a las que tuvo que aprobar durante la oposición. Estas son las pruebas físicas para acceder a la UIP:
- Carrera de resistencia: 1.000 metros. Para aprobar hay que bajar de los 3 minutos y 55 segundos. El 10 se sitúa en los 3 minutos y 9 segundos.
- Carrera de velocidad: 50 metros lisos. El 5 se obtiene por debajo de los 8,6 segundos. El 10 está en 8 segundos o menos.
- Prueba de natación: 50 metros, con un viraje. Debe realizarse en menos de 45 segundos para obtener 5 puntos (para el 10, hay que bajar de 30 segundos).
- Prueba de fuerza: trepar una cuerda. Para obtener un 5, hay que llegar a los 4 metros. El 10 se sitúa en los 5 metros.
Dada las condiciones del trabajo en la UIP, los baremos de obtención de notas son los mismos para los hombres que para las mujeres, es decir, no hay diferencias, cosa que sí sucede en las pruebas de acceso a la Escala Básica o a la Escala Ejecutiva.
Diferencias entre la UIP y otras unidades de la Policía Nacional
Dentro de la Policía Nacional hay varias unidades especiales. Debido a que guardan ciertas similitudes en su ámbito de acción, muchas personas tienden a confundir la UIP con la UPR, GEO y GOES. Vamos a explicar en qué se diferencian:
- UPR: la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) pone el foco más en la prevención de situaciones de riesgo extremo que en la actuación puntual cuando ya ha acontecido. De hecho, suele tener una presencia mucho más constante sobre el terreno, mientras que la UIP actúa de manera puntual.
- GEO: la principal diferencia entre la UIP y el Grupo Especial de Operaciones (GEO) está en su ámbito de especialización y actuación. Mientras que la UIP se ocupa de mantener y restablecer el orden público, el GEO es una unidad de élite que hace frente a las operaciones especiales de más alto riesgo, como puede ser la liberación de rehenes o la neutralización de amenazas terroristas.
- GOES: los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES) desempeñan funciones similares a los GEO. En concreto, se trata de una unidad que ofrece apoyo táctico a los GEO en situaciones de máxima gravedad.
Ventajas y beneficios de pertenecer a la Unidad de Intervención Policial
Como es obvio, quienes estén decididos a realizar el proceso selectivo de la UIP deben ser agentes de policía con un fuerte sentido del riesgo, pero también personas a las que les atraigan las situaciones de acción. No hay que olvidar que se trata de un trabajo que expone al policía nacional a situaciones más peligrosas de lo habitual.
Sin embargo, tiene una serie de ventajas incuestionables. La primera de ellas está en el sueldo, ya que los miembros de la UIP cobran suplementos de peligrosidad que incrementan sus nóminas considerablemente. Además, se trata de un organismo con una gran reputación social y que puede abrir puertas de cara a futuras opciones profesionales dentro del CNP.
Preguntas frecuentes
1. ¿Se puede entrar en la UIP directamente tras aprobar la oposición?
No. Es necesario acumular 2 años de experiencia en la Policía Nacional, en caso de que la ciudad de destino en la que se encuentra no disponga de una unidad propia de la UIP. Si sí la hubiese, podrá realizar las pruebas antes de completar este período.
2. ¿Qué sueldo tiene un miembro de la UIP?
Es difícil de determinar, ya que depende de varios factores. En cualquier caso, los policías nacionales de la UIP cuentan con un suplemento de peligrosidad que eleva su nómina.
3. ¿Puedo elegir la UIP en las prácticas?
No. Es necesario que acumules la antigüedad necesaria y que apruebes el proceso selectivo específico para esta unidad.
4. ¿Dónde están ubicadas las unidades de la UIP?
En las principales ciudades españolas. Actualmente, la UIP tiene sedes en Málaga, Granada, Sevilla, Valencia, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Oviedo, Valladolid, A Coruña y Vigo.
5. ¿Qué diferencias hay entre UIP y UPR?
Hay bastantes diferencias en términos de funciones entre la Unidad de Intervención Policial (UIP) y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR). Podríamos decir que, mientras que la UIP se enfoca en el control de multitudes y situaciones de riesgo extremo, la UPR se centra en la prevención y el mantenimiento del orden público en zonas conflictivas, ocupándose de restablecerlo si es necesario. Es decir, tiene una presencia más continua, mientras que la UIP solo suele intervenir de manera puntual.
¿Cómo prepararse para entrar a la UIP desde tu academia?
En Serás no solo podemos ayudarte a aprobar las oposiciones de acceso al CNP, ya sea en la Escala Básica o en la Escala Ejecutiva. Además, podemos asesorarte, entrenarte y prepararte para que consigas un puesto en la UIP. Algo que, con constancia, esfuerzo y dedicación, podrás conseguir gracias a la ayuda de nuestros preparadores específicos.
Rellena el formulario y empieza tu camino hacia la UIP con nosotros
¿Decidido a convertirte en un miembro de la UIP? Rellena el formulario con tus datos personales. Nos pondremos en contacto contigo y te entregaremos un plan de preparación personalizado según tus necesidades y condiciones. ¡No esperes más!
Solicita información