La Orden INT/859/2023, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía, encuadra las Unidades Especiales de la Policía Nacional dentro de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, en la Jefatura de Unidades Especiales.
A la Jefatura de Unidades Especiales le corresponde la coordinación, supervisión y control de las unidades con funciones de prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana que conforman las especialidades que se relacionan a continuación, sin perjuicio de la dependencia funcional de las mismas de la respectiva Jefatura Superior, Comisaría Provincial o Comisaría Local donde tengan su sede.
De esta Jefatura de Unidades Especiales dependen:
- Caballería. Le compete la dirección técnica de las unidades montadas en los servicios y actos de protocolo o representación en los que participen. Asimismo, desempeña la asesoría en la gestión y la administración en lo relativo a su equipamiento y estabulación.
- Guías Caninos. Se encarga de la dirección técnica de los servicios en los que participen unidades caninas, así como de la asesoría en los procesos de selección, adiestramiento y cuidado de perros.
- Subsuelo y Protección Ambiental. Le corresponde la dirección técnica de los servicios en los que participen dichas unidades. Elabora informes y estudios de seguridad. Colabora con otras unidades en trabajos desarrollados en espacios confinados o en altura. Igualmente, se implica en las actividades de protección ambiental en ese entorno.
- Brigada Móvil-Policía en el Transporte. Desempeña las competencias propias de la Policía Nacional en los medios de transporte colectivo de viajeros.
- Unidades de Prevención y Reacción. Le compete la prevención de la delincuencia, así como el mantenimiento y restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana, de acuerdo con sus capacidades operativas, en las situaciones que se determinen.
Estructura de la Jefatura de Unidades Especiales

Organización y funciones de las Unidades Especiales de la Policía Nacional
La Orden INT/859/2023 establece el marco orgánico y competencial de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía.
Entre las unidades especiales definidas se encuentran: Caballería, Guías Caninos, Subsuelo y Protección Ambiental, Brigada Móvil – Policía en el Transporte, y las Unidades de Prevención y Reacción. A continuación te contamos las cinco unidades que existen y te dejamos más información sobre ellas.

Unidad de Caballería
La Unidad de Caballería de la Policía Nacional, integrada en la estructura operativa central o territorial, destaca por su labor en la vigilancia de grandes eventos, manifestaciones y espacios abiertos. Con patrullajes proactivos y reactivos, refuerza la seguridad ciudadana, ofrece apoyo en zonas de difícil acceso y cumple funciones protocolarias en actos oficiales.
Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental
La Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental de la Policía Nacional actúa en espacios subterráneos y entornos de riesgo, elaborando informes de seguridad, colaborando en investigaciones y controlando vertidos contaminantes. Sus especialistas, altamente formados, apoyan a otras unidades en operaciones complejas con equipamiento técnico y protección medioambiental avanzada.

Unidad de Guías Caninos
La Unidad de Guías Caninos de la Policía Nacional, organizada en binomios guía–perro, desempeña funciones esenciales en seguridad ciudadana. Sus perros adiestrados participan en la detección de explosivos, drogas y personas, así como en labores de rescate y defensa. Además, cuenta con formación especializada y equipos adaptados a cada misión.
Brigada Móvil – Policía en el Transporte
La Brigada Móvil de la Policía Nacional garantiza la seguridad en transportes terrestres y marítimos, previniendo delitos como el tráfico de personas y estupefacientes. Especializada en la atención al viajero y el control en estaciones, coopera con unidades caninas y de prevención, integrándose además en la red europea RAILPOL.

Unidades de Prevención y Reacción (UPR)
Las Unidades de Prevención y Reacción de la Policía Nacional refuerzan la seguridad ciudadana y el orden público con despliegues rápidos y efectivos. Actúan en dispositivos especiales contra la delincuencia, apoyo a otras unidades y situaciones de emergencia, destacando por su preparación táctica, equipamiento antidisturbios y alta capacidad operativa.
¿Cómo se acceden a las Unidades Especiales de la Policía Nacional?
Para el acceso a las Unidades Especiales de la Policía Nacional, es necesario ser profesional, y estar adscrito a una plantilla. Una vez en la plantilla, existen las siguientes posibilidades para el acceso a estas Unidades:
- La Brigada Móvil y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), son unidades como tal y no especialidades en un área determinada de la Policía Nacional, por lo que no existen unos requisitos específicos para poder pasar a formar parte de las mismas y las plazas se cubren con efectivos que lo soliciten y tengan un adecuado perfil operativo, en función de las necesidades existentes y, con posterioridad, se realizarán los cursos correspondientes.
- Para el acceso a las Unidades de Guías Caninos, Caballería y Subsuelo es necesario participar en un concurso específico de méritos, que se publica de forma regular. En este concurso de méritos existen unos requisitos de participación entre los cuales pueden estar: reunir adecuadas aptitudes psicofísicas, tener antigüedad mínima en la categoría o no encontrarse en la situación de suspensión firmes de funciones.
Además, es necesario estar en posesión de los cursos o títulos de especialización que se determinen, así como de poseer méritos que se valorarán para otorgar la plaza como: el grado personal, el desempeño de un puesto de trabajo específico, haber realizado actividades operativas, o haber realizado cursos, jornadas y titulaciones.
Sumado a todo ello, es necesario superar las pruebas de selección, que son pruebas físicas, técnico profesionales, psicotécnicas, de personalidad y competenciales. Si estas pruebas se superan, los que las superen son convocados al curso de especialización correspondiente.
Comparativa de Unidades Especiales
Unidad | Campo operativo | Requisitos destacados | Uniformidad & equipo específico |
Caballería | Espacios públicos abiertos, eventos | Formación ecuestre | Uniforme jinete, casco, botas, montura |
Guías Caninos | Instalaciones, controles, rescate | Binomio guía‑can; formación específica | Chaleco guía, arnés canino, mochila |
Subsuelo y Protección Ambiental | Subterráneos, zonas acuáticas | Pruebas en espacios confinados, protocolos técnicos | Mono, casco, respirador, equipos técnicos |
Brigada Móvil–Transporte | Transporte público y privado | Protocolos de actuación en transportes | Chaleco “Policía Nacional”, casco, equipo básico |
UPR | Zonas urbanas, disturbios, emergencia | Aptitud física, entrenamiento táctico | Uniforme táctico, material antidisturbios |
Solicita información