Las condecoraciones de la Guardia Civil son el reconocimiento oficial a la entrega, valentía y dedicación de los miembros de este Cuerpo. Premian acciones y conductas extraordinarias que contribuyen a engrandecer el prestigio de la Guardia Civil y reconocen méritos y trayectorias profesionales ejemplares, por lo que tienen un profundo valor simbólico que, en ocasiones, lleva aparejado una compensación económica.
Este tipo de reconocimiento que el Estado otorga a la Guardia Civil aparece ya regulado desde la Ley 19/1976, de 29 de mayo. Las condecoraciones a la Guardia Civil no deben equipararse a otro tipo de distinciones civiles, militares o policiales, ya que cada ámbito tiene sus propios reconocimientos, con criterios y significados distintos. A continuación, te explicamos con detalle qué condecoraciones de la Guardia Civil existen y cómo se conceden.
Condecoraciones de la Guardia Civil

Las condecoraciones de la Guardia Civil reconocen de manera oficial el mérito, la entrega o la conducta ejemplar no solo de sus miembros, sino también de personas ajenas al Cuerpo, de entidades y patronazgos. Por ello, en 1976 se creó la Medalla al Mérito de la Guardia Civil que, posteriormente, se modificó mediante la Ley 2/2012, de 29 de junio, cambiando la denominación de medalla a Orden, introduciendo la categoría de Gran Cruz.
Tras esta modificación, las diferentes distinciones que se otorgan a este cuerpo se estructuran en diferentes categorías, cada una con su propio rango y significado dentro de la institución.
Orden del Mérito de la Guardia Civil
Se trata de la principal distinción de la Guardia Civil, que premia actuaciones meritorias en el servicio de la profesión o en acciones excepcionales a miembros del Cuerpo o a personas o entidades merecedoras de ello. La Orden del Mérito de la Guardia Civil se divide en diferentes categorías.

1. Gran Cruz
La Gran Cruz es la máxima condecoración dentro de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y se concede en casos excepcionales. Su concesión está restringida a oficiales generales, personal civil, unidades, entidades y patronazgos, por méritos y circunstancias sobresalientes relacionadas con el Cuerpo de la Guardia Civil o con la seguridad pública. Esta condecoración, que lleva aparejado el tratamiento de Excelencia, se otorga mediante real decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio del Interior y, en el caso de que se trate de miembros de la Guardia Civil, con el beneplácito del ministro de Defensa.

2. Cruz de Oro
La Cruz de Oro se otorga al valor excepcional de aquellas personas que han puesto en riesgo su vida en determinados hechos o servicios realizados que redundan en la imagen de prestigio del Cuerpo. Se concede en casos de fallecimiento, lesiones graves que impidan seguir ejerciendo su labor profesional, o por ejecutar o dirigir servicios que pongan de forma directa en riesgo la vida al servicio del Cuerpo o de la patria. Esta condecoración, además del reconocimiento honorífico, conlleva un reconocimiento económico del 20% sobre el sueldo del agente condecorado.

3. Cruz de Plata
La Cruz de Plata se concede a quienes llevan a cabo acciones que, sin implicar riesgo personal, supongan una colaboración relevante con la Guardia Civil o que esta sea tan destacada que merezca dicho reconocimiento especial. Pueden recibirla tanto guardias civiles como miembros de otros cuerpos policiales, Fuerzas Armadas, personal extranjero o cualquier persona, unidad o entidad, de manera individual o colectiva, que se haga merecedora de ella. Esta distinción la otorga el ministro del Interior, en conformidad con el ministro de Defensa, en el caso de miembros de la Guardia Civil.

4. Cruz con distintivo rojo
Esta condecoración premia actuaciones o servicios realizados en los que se ha puesto en peligro la propia vida o se ha demostrado un valor personal excepcional. Ser galardonado con esta Cruz tiene también un valor económico consistente en un incremento del 15% sobre el sueldo del agente condecorado.

5. Cruz con distintivo blanco
Esta condecoración se entrega a quienes han participado en la ejecución o dirección de un servicio de excepcional dificultad o han participado en este destacando por sus cualidades profesional o cívicas, cuando su actuación ha supuesto una conducta ejemplar digna de convertirse en un ejemplo a seguir. También se honra con la Cruz con distintivo blanco a quienes realicen estudios profesionales o científicos que aporten prestigio para el Cuerpo, o sean de gran utilidad para el servicio oficialmente reconocido.
Al igual que la Cruz de Plata, esta distinción se puede otorgar tanto a guardias civiles como miembros de otros cuerpos policiales, Fuerzas Armadas, personal extranjero o cualquier persona, unidad o entidad. En el caso de personas ajenas al Cuerpo, la propuesta se presentará con motivo de la celebración de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, al Director General de la Guardia Civil para su aprobación.
Medalla al Mérito de la Seguridad Vial

Con el Decreto 2464/1974, de 9 de agosto se creó la distinción de la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial para reconocer las acciones destacadas realizadas por personas físicas o jurídicas en favor de la seguridad de la circulación. Este reconocimiento se otorga por actos heroicos, de solidaridad humana o por colaborar estrechamente con las autoridades de tráfico prestando servicios técnicos, pedagógicos, económicos o sociales de gran repercusión.
Esta medalla tiene tres categorías: oro, plata y bronce, en función de la importancia de la actividad o acción realizada. A su vez, cada categoría cuenta con los distintivos rojo, azul y blanco, refiriéndose con el primero a actos de valor o sacrificio, el azul a actividades o aportaciones técnicas o pedagógicas, y el blanco a las de tipo económico o social.
La Medalla al Mérito de la Seguridad Vial de oro se concede por instrucción de la Dirección General de Tráfico (DGT) en decreto acordado en Consejo de Ministros; la de plata, por Orden del Ministerio de la Gobernación; y, la de bronce, por resolución de la DGT.
Otras condecoraciones importantes
Existen otras condecoraciones importantes que incluyen reconocimientos que premian la trayectoria profesional, la dedicación y los servicios sobresalientes prestados a la sociedad. Entre ellas se encuentran:
- Cruz al Mérito Policial, destinada a miembros de las fuerzas de seguridad por actuaciones ejemplares.
- Cruz al Mérito Civil, que reconoce actuaciones relevantes que hayan contribuido de manera significativa al bien común o al interés general.
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que distingue trayectorias laborales ejemplares.
También existen distinciones autonómicas u honoríficas, que premian el compromiso con la cultura, la solidaridad, la investigación o el desarrollo social o económico dentro de las distintas comunidades autónomas.
¿Cómo se conceden las condecoraciones a la Guardia Civil?
El proceso de concesión de las condecoraciones a la Guardia Civil está regulado por la Orden INT/2008/2012, de 21 de septiembre. Todo comienza con la propuesta, que puede ser formulada por el Jefe del centro, organismo o unidad de la Guardia Civil directamente relacionada con el acto de servicio relevante. Esta debe ir acompañada de un informe detallado que justifique los méritos o circunstancias que motivan la distinción.
Las propuestas pueden ser ordinarias o extraordinarias. Las ordinarias se pueden proponer cada año, coincidiendo con el aniversario de la Guardia Civil y la festividad de su patrona para reconocer el esfuerzo diario, la superación de riesgos o colaboraciones destacadas, siempre que no hayan sido premiados por el mismo motivo en los últimos tres años y no tengan expedientes disciplinarios en curso. El expediente se distribuye según la categoría de Oficiales, Suboficiales, y Cabos y Guardias para seguir el cauce reglamentario hasta llegar al Director General de la Guardia Civil, quien toma la decisión con el informe de los mandos intermedios y lo pasa al ministro del Interior.
Las propuestas extraordinarias se proponen cuando alguien realiza acciones o conductas realmente destacadas que dan prestigio a la Guardia Civil. No se pueden conceder si ya se ha recibido otra condecoración por los mismos hechos ni si la persona propuesta tiene un proceso judicial o disciplinario en marcha. En este caso, debe añadirse un informe explicando los motivos y la situación actual. Estas solicitudes incluyen el nombramiento de un instructor y de un secretario cuyos informes se unirán al expediente, a continuación se remitirá al Consejo Superior de la Guardia Civil, al Director General de la Guardia Civil y, por último, al ministro del Interior.
Finalmente, el ministro del Interior otorgará la concesión de la Cruz de Oro, Cruz de Plata, Cruz con distintivo rojo y Cruz con distintivo blanco, previa conformidad del Ministro de Defensa, tras lo que se publican en el Boletín Oficial de la Guardia Civil (BOGC). En el caso de la Gran Cruz, la propuesta se eleva al Consejo de Ministros y se publica también en el Boletín Oficial del Estado.

¿Qué beneficios tiene ser condecorado en la Guardia Civil?
Obtener una condecoración en la Guardia Civil es un reconocimiento oficial a la trayectoria profesional, a la valentía y a la dedicación al servicio. Ser distinguido con una medalla o un mérito supone mucho más que un valor simbólico que da prestigio dentro del Cuerpo. Este tipo de distinciones quedan reflejadas en el expediente profesional, lo que puede traducirse en beneficios económicos y laborales. Por ejemplo, condecoraciones como la Cruz de Oro o la Cruz con distintivo rojo llevan aparejada una asignación económica vitalicia que se suma al sueldo mensual del guardia civil condecorado.
A nivel profesional, suponen la obtención de puntos que, en algunos casos, resultan decisivos en los procesos de evaluación para el ascenso de escala en la Guardia Civil, la asignación de destinos por concurso de méritos o la selección de asistentes a determinados cursos. En el caso de recibir la Gran Cruz, se adquiere, además, el derecho al tratamiento de Excelencia.
Orden de prelación y uso de condecoraciones
En la Guardia Civil, la normativa sobre la colocación y el uso de las condecoraciones se rige por normas estrictas. Solo podrán usarse sobre el uniforme aquellas condecoraciones publicadas en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa (BOD) o en el BOGC. Todas las condecoraciones se llevarán en la parte delantera izquierda del uniforme, salvo que tengan asignado otro lugar de ubicación, de la siguiente manera:
- En pasador, sobre el uniforme de diario y para actos de especial relevancia.
- En tamaño normal, sobre el uniforme de gala.
- En miniatura, sobre los uniformes de etiqueta y gran etiqueta.
De acuerdo con el orden de prelación establecido en el artículo 1 del Reglamento General de Recompensas Militares, el orden de precedencia sobre el uniforme es el siguiente:
- Condecoraciones militares españolas.
- Medallas de organizaciones internacionales de las que España forme parte.
- Medallas de Campaña y Medallas Conmemorativas Militares Nacionales.
- Condecoraciones civiles españolas, entre las que se encuentran la Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y, a continuación, las Cruces de la Orden de Isabel la Católica y las Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, que siguen este orden de preferencia: Gran Cruz, Cruz de Oro, Cruz de Plata, Cruz con distintivo rojo, Cruz con distintivo blanco.
- Condecoraciones militares y civiles extranjeras, estas se rigen por su normativa específica. En el caso de que no exista legislación al respecto, se debe contar con el consentimiento previo de la autoridad. Por último, el resto de condecoraciones.
En el caso de poseer más de una solamente se lucirá una de la misma categoría, para las concedidas posteriormente se usará un pasador sobre la cinta, en un número máximo de cinco por por cinta, pudiendo llevar las cintas que sean necesarias para lucir todas las condecoraciones.
Prepara tu oposición de forma más fácil con la ayuda de Serás
Prepararse a fondo para la oposición a Guardia Civil te abre las puertas a una profesión estable, pero también te lleva a enfrentarte a situaciones en las que los valores de entrega y sacrificio propios de este Cuerpo son recompensados con diferentes condecoraciones. En Serás te ayudamos para que este camino sea más fácil, con recursos y apoyo personalizado para que llegues lo mejor preparado posible. Si quieres más información sobre cómo empezar, si necesitas retomar tu formación, si aspiras a ascender de categoría, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de orientarte!
Preguntas frecuentes
1. ¿Puede recibir una condecoración un guardia civil en prácticas?
Sí. Un guardia civil en prácticas ya es parte del Cuerpo de la Guardia Civil, y como tal, puede recibir una condecoración siempre que cumpla con los requisitos exigidos en el reglamento específico conforme a su categoría.
2. ¿Qué diferencia hay entre la cruz al mérito de la Guardia Civil y la del Mérito Policial?
Una de las diferencias entre ambas radica en el destinatario, en un caso son miembros de la Guardia Civil y, en el otro, de la Policía Nacional. Aunque ambas son otorgadas por el Ministro del Interior, la de la Guardia Civil se recibe a instancias del Director General de la Guardia Civil y, en el otro caso, por la Dirección General de la Policía. Además, cada una tiene su propia normativa.
3. ¿Se pueden perder las condecoraciones?
Sí, las condecoraciones se pueden perder en los casos en los que exista una condena penal firme, falta disciplinaria muy grave, conductas contrarias al honor o al prestigio de la Guardia Civil o si se descubre falsedad en los méritos para la obtención de dicha distinción.
4. ¿Las condecoraciones tienen algún efecto en la jubilación o pensión?
Solamente en el caso en el que se reciba una condecoración pensionada, como la Cruz de Oro o la Cruz con distintivo rojo, después de retirarse o tras la jubilación, se aplicará el incremento del porcentaje estipulado por ley.
5. ¿Puede recibir una condecoración un civil vinculado a la Guardia Civil?
Tal y como viene reflejado en la Ley, la Orden del Mérito de la Guardia Civil puede premiar las acciones o conductas que redunden en el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil y en el interés de la patria, ya sea miembro de dicho Cuerpo o cualquier otra persona o entidad acreedor de ello, esté o no vinculado a la Guardia Civil.
Solicita información