La instancia de acceso a la Guardia Civil es el documento que da inicio al proceso selectivo en este Cuerpo. Por ello, tiene una importancia capital si te quieres presentar a la oposición este año o en el futuro. En Academia Serás vamos a explicarte qué es exactamente y todos los detalles relacionados para que sepas cómo funciona.
¿Qué es la instancia de acceso a la Guardia Civil?
La instancia de acceso a la Guardia Civil es el documento de solicitud oficial que todos los opositores deben presentar para participar en el proceso selectivo a este Cuerpo de seguridad. El trámite tiene que realizarse obligatoriamente desde la Sede Electrónica de la Guardia Civil.
Es muy importante hacer hincapié en la presentación de este formulario, ya que si no se tramita en plazo y de la forma correcta, el candidato no podrá presentarse a la oposición. Así que debes estar muy atento a los plazos.

¿Cómo se rellena la instancia de acceso a la Guardia Civil?
Puesto que la instancia de acceso a la Guardia Civil se tramita de forma online a través de la sede electrónica del Cuerpo, tendrás que poseer un medio digital con el que identificarte, como el certificado o DNI electrónicos, la Cl@ve PIN o la Cl@ve Permanente. Además, deberás aportar una cuenta de correo electrónico activa y válida y tu número de afiliación a la Seguridad Social.
Cuando lo tengas todo en tu poder, podrás rellenar la instancia a la Guardia Civil desde tu ordenador. Siempre que haya una convocatoria abierta, encontrarás el formulario en la citada sede electrónica y dentro del apartado ‘Solicitud de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias’.
Como prueba de que la información que aportas es veraz, tendrás que firmar una declaración jurada, la cual te aparecerá durante la realización del propio trámite. El objetivo es que asumas la responsabilidad de los datos y que ofrezcas una garantía legal de que los datos e informaciones que incorporas a la instancia son ciertos.
¿Dónde hay que presentar la instancia?
Como ya hemos comentado, la presentación de la instancia de acceso a la Guardia Civil debes realizarla en la Sede Electrónica de la Guardia Civil y dentro del apartado ‘Solicitud de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias’, con tu DNIe, certificado digital, Cl@ve Permanente o Cl@ve PIN.
Llegado a este punto, solo te quedará abonar las tasas. En la última convocatoria, el importe fue de 11,66 euros, aunque puedes disfrutar de bonificaciones y exenciones en caso de que cumplas algunos requisitos, como haber estado desempleado el mes anterior sin haber rechazado una oferta de empleo o pertenecer a una familia numerosa, entre otras.
Puedes realizar el pago de las tasas durante el mismo trámite y desde la web de la Guardia Civil a través de cualquiera de los medios habilitados, aunque la opción más rápida y sencilla siempre es la de utilizar una tarjeta de crédito o débito. Eso sí, para abonar las tasas es fundamental que tu entidad bancaria tenga concierto con la Función Pública, que seas titular de la cuenta y claro está, que tenga saldo suficiente.
En cuanto el pago sea aceptado, podrás descargar el justificante, que deberás conservar durante todo el proceso selectivo. En él aparecerá el ‘Número de Referencia Completo’ (NRC), que te servirá para demostrar que has efectuado el abono en caso de que surja cualquier problema, además este justificante será necesario para no tener que volver a abonar la instancia en el caso que por error u omisión de algún dato en la primera instancia, te veas obligado a confeccionar una segunda.
¿Cuándo hay que presentar la instancia de acceso a la Guardia Civil?
Según indica la web del Ministerio del Interior y la propia convocatoria, el plazo de presentación de instancias a la Guardia Civil es de 15 días hábiles (¡ojo! No cuentan sábados, domingos ni festivos nacionales), a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria de las pruebas selectivas en el Boletín Oficial del Estado.
¿Qué hacer después de presentar la instancia?
Una vez pagadas las tasas y presentada la instancia a la Guardia Civil, debes estar pendiente de su evolución. Podrás consultar el estado de tu expediente a través del apartado ‘Mis expedientes’ que encontrarás en la citada Sede Electrónica de la Guardia Civil.
Visita este espacio identificándote con tu DNIe, certificado digital, Cl@ve Permanente o Cl@ve PIN con regularidad, ya que eso te permitirá saber que todo va bien. En caso de detectar una exclusión provisional o cualquier otro problema, podrás subsanarlos antes de que se cumpla el plazo.

Consejos para rellenar la instancia a la Guardia Civil
Rellenar la instancia a la Guardia Civil es muy sencillo y cualquier persona con unos mínimos conocimientos informáticos puede hacerlo por su cuenta. Aun así, no está de más que te demos algunos consejos útiles:
- Revisa toda la información aportada, asegurándote de que no has cometido ningún error.
- Evita los fallos ortográficos y/o tipográficos.
- No inventes ni ‘adornes’ nada, especialmente en lo referente a los méritos. Incluye únicamente aquellos con los que cuentes en la fecha de finalización del plazo de confección de instancias.
- Revisa tu expediente en la Sede Electrónica de la Guardia Civil cada pocos días.
- Mantente informado sobre las fechas y las novedades del proceso selectivo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuánto cuesta la instancia de la Guardia Civil?
Las tasas para la inscripción en la convocatoria 2025 han sido de 11,66 euros. Aunque son bastante bajas, puedes ahorrarte el 50 % o, incluso, disfrutar de una exención completa si cumples algunos requisitos, como pertenecer a una familia numerosa o estar desempleado desde hace más de un mes, para ello es fundamental consultar siempre los requisitos publicados para constatar que puedes beneficiarte de la exención o de la reducción de este importe.
2. ¿Por qué hay que presentar una instancia para presentarse a la Guardia Civil?
Es un paso obligatorio. A través de este documento, el opositor manifiesta su intención de realizar el proceso selectivo y aporta la información que la Guardia Civil necesita para determinar que cumple con los requisitos exigidos.
3. ¿Qué ocurre si se me pasa el plazo de presentación de la instancia?
No podrás participar en el proceso selectivo y, por tanto, tendrás que esperar a la siguiente convocatoria.
¿Preparado para unirte a la Guardia Civil?
Si quieres convertirte en Guardia Civil, has llegado al lugar indicado. En Academia Serás te ofreceremos la formación, el asesoramiento y la preparación específica que necesitas para superar las oposiciones y acceder al Cuerpo. Y sí, también te echaremos una mano para presentar la instancia si te hace falta.
Ponte en contacto con nosotros para empezar tu carrera hacia la Guardia Civil. Solo tienes que rellenar el formulario con tus datos personales y nosotros nos encargaremos de enviarte un plan de formación personalizado. Confía en nosotros, ponle constancia y esfuerzo y tendrás la certeza de aprobar.
Solicita información