Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Policía Nacional en 2025, lo primero es tener claro qué se exige para que puedas presentarte. La nueva convocatoria está publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE-A-2025-7787), y con ella, se abren nuevas plazas para ingresar en la Escala Básica.
En este post te explicamos de forma clara y actualizada qué necesitas para opositar, desde los requisitos generales y específicos hasta la documentación que deberás presentar, consejos prácticos para prepararte y respuestas a las dudas más habituales. ¡No dudes en dar este paso y cambiar tu vida profesional!
Requisitos generales para ingresar a la Policía Nacional en 2025
Si ya has dado el paso para opositar a la Policía Nacional en 2025, lo primero que necesitas es cumplir una serie de requisitos generales. Son condiciones básicas que se aplican a todos los aspirantes y son estas:
1. Nacionalidad y edad
Debes tener nacionalidad española y haber cumplido los 18 años. No hay una edad máxima específica, pero no puedes haber alcanzado la edad de jubilación forzosa. Además, necesitas contar con el título de Bachiller o equivalente en el momento de la inscripción.
2. Permiso de armas y de conducir
También te pedirán que declares tu compromiso de portar armas y, si es necesario, de utilizarlas como parte de tus funciones. Junto a eso, deberás disponer del permiso de conducir de clase B, ya que la conducción de vehículos policiales forma parte del trabajo habitual.
3. Antecedentes e inhabilitación
Otro punto importante es no tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas. Tampoco puedes haber sido separado del servicio en ninguna administración mediante expediente disciplinario.
4. Tatuajes
En cuanto a los tatuajes o modificaciones corporales, no están prohibidos, pero sí se exige que no contengan mensajes contrarios a los valores constitucionales ni dificulten el uso del uniforme o la imagen neutral que debe ofrecer la Policía Nacional.
Hasta hace poco existía una altura mínima para ingresar en la Policía Nacional, aunque en las últimas convocatorias este requisito ha sido eliminado. Finalmente, tendrás que acreditar una buena capacidad psicofísica, superando un reconocimiento médico y no presentando ninguna causa de exclusión médica que te impida ejercer como policía.
Requisitos específicos y consideraciones particulares
Además de los requisitos generales, existen unos específicos que pueden aplicarse en función de tu situación personal o de la vía de acceso por la que te presentes.
Acceso por turno libre
Esta es la manera más común para opositar.
Necesitas cumplir con los requisitos generales y no estar acogido a ningún cupo reservado.
No se exige experiencia previa ni que pertenezcas, previamente, a ningún Cuerpo.
Es el acceso estándar para la mayoría de los aspirantes.
Acceso por promoción interna (militares)
Si formas parte de las Fuerzas Armadas puedes optar a las plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería, siempre que cuentes con al menos cinco años de servicio. Además de cumplir los requisitos generales, deberás estar en situación de servicio activo en el momento de la convocatoria y no haber perdido tu condición de militar.
Acredita tu tiempo de servicio y sigue el procedimiento específico que se indique en la convocatoria. Esta vía está regulada por el Real Decreto 853/2022 y recogida en la convocatoria oficial de 2025 donde se reservan 553 plazas para este acceso. Si estas plazas no se cubren se acumulan al turno libre.
Adaptaciones para personas con discapacidad
Existe un cupo reservado para personas con discapacidad igual o superior al 33 %. Si es tu caso deberás indicarlo en la solicitud y podrás solicitar adaptaciones para realizar las pruebas (más tiempo, medios técnicos, ajustes físicos, etc.).
Aun así, deberás superar todas las fases del proceso, incluida la evaluación psicofísica. Esta posibilidad suele estar presente en todas las convocatorias, aunque conviene revisar cada año las bases específicas.
Titulaciones obtenidas en el extranjero
Si has cursado estudios fuera de España necesitarás presentar la convalidación u homologación oficial expedida por el Ministerio de Educación. Este requisito se mantiene en todas las convocatorias y está recogido en el reglamento de acceso.
Exclusiones médicas
Para poder ingresar en la Policía Nacional es imprescindible superar un reconocimiento médico. Existen causas de exclusión recogidas en un cuadro oficial que conviene revisar con antelación. Puedes consultar todos los detalles actualizados en nuestro post sobre exclusiones médicas en la Policía Nacional.
Documentación necesaria para la inscripción
Para inscribirte en las oposiciones a la Policía Nacional en 2025 deberás presentar tu solicitud de forma telemática a través del Portal del Aspirante utilizando el modelo oficial 790, código de tasa 088. Junto a la solicitud, necesitarás:
- Justificante del pago de tasas (salvo exención o reducción).
- Copia del DNI.
- Título académico exigido o resguardo de haberlo solicitado.
- Permiso de conducir tipo B.
- Si es tu caso, documentación que acredite discapacidad, condición de militar o convalidación de estudios extranjeros.
Toda la documentación debe adjuntarse en formato digital durante el proceso de inscripción. Si hay algún error o falta algún documento, podrás corregirlo dentro del plazo habilitado para ello.
Consejos para cumplir con los requisitos
Si estás pensando en unirte a la Policía Nacional pero aún te faltan alguno de los requisitos, no te preocupes. Muchos aspirantes comienzan así. Lo importante es saber qué necesitas y si lo puedes conseguir a tiempo para presentarte a la oposición.
Si no tienes el título de Bachiller o equivalente puedes optar por obtenerlo a través de la Educación para Personas Adultas (EPA), presentarte a las pruebas libres de Bachillerato o conseguir un título de Formación Profesional de Grado Medio que sea equivalente a efectos de acceso.
En cuanto a la preparación física, lo ideal es comenzar cuanto antes con un plan de entrenamiento adaptado a tu nivel. No hace falta estar en forma desde el primer día, pero sí comprometerte con una rutina progresiva que te ayude a mejorar resistencia, fuerza y agilidad. Si lo necesitas, puedes consultar nuestro post sobre cómo realizar tu plan de entrenamiento para la Policía Nacional.
Es importante que revises con tiempo si cumples con los requisitos médicos y, si tienes dudas, consultes con un profesional. Algunas exclusiones pueden corregirse o tratarse si se detectan con antelación.
Por último, mantente informado sobre los plazos, prepara la documentación con tiempo y no dejes nada para el último momento. Además podrás consultar nuestro post sobre trucos para estudiar oposiciones Policía Nacional para que te sea más sencillo llevar tu plan a cabo.
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo opositar sin el bachillerato?
No puedes presentarte si no tienes el título de Bachiller o una titulación equivalente. Existen varias equivalencias válidas: un título de Técnico de FP de Grado Medio, haber superado la prueba de acceso a Grado Superior con la ESO, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, entre otras opciones reconocidas por el Ministerio de Educación.
2. ¿Qué ocurre si tengo antecedentes cancelados?
Si tus antecedentes penales están cancelados oficialmente, eso no te impide presentarte a la oposición. A efectos legales, se consideran inexistentes. Aun así, es recomendable llevar contigo el certificado de cancelación por si fuera necesario justificarlo. Puedes consultar cómo solicitar la cancelación en la Sede Electrónica de la Policía Nacional.
3. ¿Puedo opositar si tengo tatuajes visibles?
Sí, siempre que no contengan mensajes ofensivos, violentos o contrarios a los valores constitucionales puedes llevar tatuajes. Tampoco deben dificultar el uso del uniforme ni comprometer la imagen del cuerpo. Aunque no hay una norma específica en la convocatoria, esta es la interpretación habitual.
4. ¿Hay límite de convocatorias?
No. Puedes presentarte tantas veces como quieras, siempre que cumplas los requisitos en cada convocatoria.
5. ¿Puedo presentarme si tengo nacionalidad española por residencia?
Sí. La convocatoria exige tener nacionalidad española, sin importar cómo se haya adquirido. Si ya la has obtenido por residencia y dispones de DNI, puedes opositar sin problema. Puedes consultar los detalles sobre este tipo de nacionalidad en la Sede del Ministerio de Justicia.
¿Preparado para unirte a la Policía Nacional?
En Serás te acompañamos de verdad. Desde el primer día te ayudamos a trazar un plan de estudio realista, adaptado a tu ritmo y a tus circunstancias. Nuestro objetivo es que llegues al día de la oposición con seguridad, sin improvisaciones y con la tranquilidad de haber hecho las cosas bien. Accede ya a nuestro curso completo de Ingreso a la Policía Nacional.
Solicita información