Si tu sueño es convertirte en Policía Nacional, tendrás que prepararte a fondo y estudiar para aprobar las oposiciones. Este objetivo es posible si le dedicas tiempo, organización y una buena dosis de motivación. Para quienes buscan una salida laboral con futuro, es todo un reto, este camino de compromiso con la sociedad requiere una mezcla de esfuerzo intelectual, físico y mental. 

Luces y sirenas de la Policía Nacional

Preparar una oposición no es fácil, sin embargo, existen algunas técnicas y trucos que pueden hacer tu estudio más fácil, eficaz y organizado.

Algunas herramientas sencillas, como las técnicas de gestión del tiempo o los métodos de memorización, pueden ayudarte a estudiar y progresar de manera eficiente en esta carrera de fondo.

En el aprendizaje de un temario extenso —45 temas si accedes a la Escala Básica y 81 si optas por la Escala Ejecutiva—, la gestión del tiempo y la concentración son imprescindibles.

Además, existen recursos académicos muy útiles para preparar tus apuntes, mejorar la comprensión y facilitar repasos rápidos.

No olvides que es recomendable realizar, de manera regular,  simulacros reales de las pruebas de conocimiento para familiarizarte con los contenidos, el formato del examen, el ritmo y nivel de exigencia. 

Tan importante como la preparación es cuidar tu salud física y mental durante todo el proceso de preparación de la oposición a Policía Nacional, ya que puede suponer uno o varios años de tu vida. Llevar una rutina de descansos, desconectar en momentos clave, dormir bien y mantener hábitos saludables de alimentación son estrategias que influyen directamente en tu memoria, capacidad de concentración, energía y motivación. El cuidado personal es tan importante como el estudio y te ayudará en el camino hacia tu sueño.

Recomendaciones generales para estudiar las oposiciones al Cuerpo de Policía Nacional con éxito

Estudiar las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía puede suponer varios años de preparación. Cada opositor parte de una situación personal o laboral diferente, sin embargo, hay una serie de recomendaciones generales que ayudan a afrontar este proceso con mayores garantías de éxito.

1. Planificación

Una de las claves es la planificación, diseña un plan de estudio con objetivos realistas, adaptado a tu ritmo y a tus circunstancias personales. Incluye objetivos semanales y mensuales, tiempos para el repaso y realiza periódicamente simulacros con exámenes anteriores, controlando el tiempo como si estuvieras en la prueba oficial.

2. Disciplina y rutina

La disciplina y la rutina son imprescindibles: desde el primer día debes adquirir un hábito diario de estudio y entrenamiento físico. No se trata de estudiar sin descanso, sino de hacerlo de forma constante y con una buena estrategia.

3. Actitud

La actitud también es fundamental. Tener una actitud positiva y no olvidar que tu sueño es convertirte en Policía Nacional son elementos que te ayudarán a mantener la motivación en los momentos más difíciles. Apoyarte en otros opositores en tu misma situación, con los que compartir dudas o consejos puede ser beneficioso a nivel emocional.

4. Metodología

Emplea una metodología de trabajo adecuada, valora la posibilidad de formarte con una academia especializada, donde recibirás asesoramiento profesional, seguimiento personalizado, materiales actualizados y además, estarás al día de todas las novedades o cambios que puedan surgir durante el proceso de preparación de la oposición.

¿Qué técnicas de estudio son más eficaces para la oposición a policía?

Enfrentarse por primera vez al temario para la oposición a Policía Nacional genera dudas sobre nuestra capacidad para memorizar todo el contenido, sin embargo, con disciplina y una buena organización del tiempo, es posible lograrlo. La clave no está en la cantidad de horas que dedicas a estudiar, sino en hacerlo de manera efectiva. Por eso, es importante aplicar técnicas de estudio eficaces que te ayuden a preparar con éxito la oposición. A continuación, te indicamos algunas adecuadas para este tipo de contenidos, solo queda poner en práctica la que mejor se adapte a ti.

Técnica pomodoro

Este método de estudio, pensado para mejorar la concentración, se basa en gestionar el tiempo de manera que no perdamos efectividad durante el estudio.

La técnica consiste en estudiar durante 25 minutos, seguido de un descanso de 5 minutos.

Este ciclo se repite cuatro veces y, al acabar, se toma un descanso más largo, de entre 20 y 30 minutos.

Técnica Feynman

Este método de memorización permite una comprensión en profundidad del contenido.

Empieza por resumir el tema, identifica las ideas principales y haz un esquema o guion.

Después, explica el contenido en voz alta como si enseñaras a otra persona, este ejercicio te ayuda a detectar posibles errores de comprensión y  te muestra las partes que te pueden resultar más complejas.

Técnica Cornell

Sirve para ayudarnos a realizar esquemas o resúmenes de los contenidos.

Con esta técnica estructuramos la materia en función de su importancia, lo que nos sirve para el repaso de los temas. Consiste en dividir la hoja en cuatro partes:

  1. el encabezado, donde pondremos el título, fecha y número de página.
  2. el pie de página donde haremos un resumen, esquema o mapa mental con lo más destacable.
  3. una columna a la izquierda para anotar las ideas clave, preguntas importantes y conceptos relevantes.
  4. una columna central con las notas importantes, desarrollo de los conceptos de la columna izquierda y pequeños resúmenes.

Técnica de loci

Este método nemotécnico, pensado para memorizar datos, listas y para estructurar y jerarquizar contenidos, se basa en crear una imagen visual de los conceptos estudiados.

Loci significa ‘lugar’ en latín, y la idea es recrear un lugar imaginario en nuestra mente, donde cada estancia representa un contenido.

De esta manera, al repasar, hacemos un recorrido por cada lugar que nos traerá a la mente el contenido ‘guardado’ en él.

Técnica SQ4R

Esta técnica se basa en la lectura activa y comprensiva con el fin de asimilar los contenidos y memorizarlos. SQ4R son las siglas de las palabras en inglés: 

  • Survey (explorar). En esta etapa inicial se realiza una lectura general del tema, prestando atención a los títulos, apartados, gráficos, imágenes y esquemas para tener una visión global del contenido.
  • Question (preguntar). Después,  pensamos en preguntas que creemos que podrían salir en el examen, transformando los títulos en preguntas, por ejemplo. 
  • 4R: R1 Read (leer). Como tercer paso, haremos una lectura en profundidad buscando respuesta a las preguntas anteriores.  R2 Recite (recitar): sin apuntes delante, intenta responder en voz alta las preguntas anteriores explicando el contenido, esto facilita la retentiva, el aprendizaje profundo y visibiliza los contenidos que necesitan ser trabajados. R3 wRite (reescribir), escribe lo que has aprendido, elabora esquemas, resúmenes o fichas para consolidar el contenido. Por último, R4 Review (revisar) donde revisamos comparando con el tema original para ver si has olvidado algo, aclarar tus dudas y ampliar información.

Trucos para estudiar las distintas pruebas de la oposición

Las pruebas teóricas son una parte fundamental del proceso selectivo de las oposiciones a Policía Nacional. Cada una tiene un procedimiento específico, por lo que aplicar algunos trucos y recomendaciones te pueden servir para su estudio. 

Pruebas de conocimientos

La prueba de conocimientos consiste en un cuestionario tipo test sobre materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas. Si accedes a la escala básica, el temario se compone de 45 temas teóricos, mientras que, para la escala ejecutiva, incluye 81 temas. Además, en esta última también deberás resolver un ejercicio con uno o varios supuestos prácticos, en los que tendrás que interrelacionar diferentes materias del total de contenidos. Posteriormente, serás convocado por el tribunal calificador para la lectura del ejercicio y para responder a posibles cuestiones que te planteen.

Truco para mejorar tu estudio

Estudiar tantos temas requiere concentración. Poner en práctica la técnica pomodoro, como hemos visto ya, puede ser muy útil. Otras técnicas de estudio activas, como la técnica Cornell, favorecen la comprensión lectora mediante esquemas y resúmenes. Si la combinas con la técnica de loci, un método nemotécnico muy eficaz para memorizar datos y listas, obtendrás mejores resultados en la retención del contenido.

Realiza simulacros reales de forma regular, con tiempo limitado, como si se tratara de un examen oficial, para familiarizarte con el formato y las condiciones de las pruebas de la oposición.

Pruebas de ortografía y gramática

A partir de 2023, la prueba de ortografía y gramática ha sido integrada como parte de la prueba de conocimientos. Forma parte de los temas de ciencias sociales y sirve para demostrar la aptitud ortográfica de los aspirantes. Prepararse bien para este tipo de preguntas puede resultar clave si quieres conseguir más puntos.

Truco para esta parte del examen

Mejora tu gramática y ortografía practicando con muchos test de pruebas anteriores. Leer libros y escribir tus resúmenes a mano te ayudará a progresar en estos aspectos. Esto no es algo que se pueda estudiar, así que necesitas mucha práctica para asentar los conocimientos.

Prueba de idiomas

Desde la publicación de la convocatoria de 2025  para la oposición a Policía Nacional, se elimina la prueba de idiomas de los procesos selectivos tanto en la escala Básica como en la Ejecutiva. A partir de ese momento, dentro de los requisitos de acceso se requiere la acreditación de un nivel A2 en francés o inglés para el acceso a la escala Básica. En el caso de la escala Ejecutiva, es necesario tener como mínimo un nivel B1.

Contar con un nivel superior al exigido puede suponer puntuación adicional en el cómputo final, y acreditar nivel en otros idiomas como alemán, árabe, chino, italiano, portugués, rumano o ruso, considerados de interés policial, puede suponer también puntos adicionales.

Truco para la parte de idiomas

El nivel de idiomas exigido no es muy alto, por lo que tienes tiempo para prepararte y obtener la titulación requerida. Para mejorar tu nivel, puedes seguir algunos consejos prácticos como ver películas y series en versión original, leer libros, escuchar música, programas de radio y pódcast en otros idiomas, o utilizar aplicaciones móviles de aprendizaje de lenguas, que puedes practicar en tus ratos libres.

Pruebas psicotécnicas

Las pruebas psicotécnicas de la oposición a Policía Nacional tienen como objetivo evaluar las capacidades y aptitudes de los aspirantes  en diferentes ámbitos relacionados con el desempeño policial. Pueden ser preguntas de razonamiento lógico, cálculo matemático, comprensión verbal, memoria visual, visión abstracta o espacial.

Truco para un buen psicotécnico

Estudiar o memorizar no resulta útil para esta prueba. Lo importante es comprender cómo funciona el psicotécnico y saber gestionar el tiempo. La clave está en entrenar regularmente con test de prueba para familiarizarte con este tipo de ejercicios.

Descubre cuáles son tus puntos fuertes y trabaja en las áreas que te resulten más complicadas para desarrollar la destreza y habilidades necesarias.

Entrevista personal

Una prueba fundamental en la que se valora si el opositor es idóneo para ejercer sus funciones como Policía Nacional.

La personalidad del aspirante, sus valores, madurez, capacidades comunicativas o su reacción frente a situaciones de presión son aspectos que se evalúan en la entrevista. Preparar la entrevista personal requiere una reflexión introspectiva para conocer tus fortalezas y debilidades, y así poder argumentar tus respuestas. 

Truco para la entrevista

Un buen truco es observar desde fuera cómo te comportas en una entrevista personal y así corregir los fallos. Para eso, puedes ensayar frente a un espejo y grabarte en vídeo simulando una entrevista real. Esto te permitirá trabajar tu lenguaje corporal, tu seguridad al hablar, y corregir tus fallos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuántas horas al día debería estudiar para la oposición?

No existe un tiempo concreto, el máximo de horas que puedas dedicarle, todo depende de tus condiciones personales y tus circunstancias.

2. ¿Con cuánto tiempo de antelación debo empezar a prepararme?

Preparar la oposición a Policía Nacional requiere, además del estudio de la parte de conocimientos teóricos, una preparación física adecuada para superar las marcas mínimas exigidas. Lo habitual es que necesites una preparación entre uno y tres años para superar la oposición, dependiendo de tu punto de partida y de tu dedicación.

3. ¿Cómo puedo memorizar tantos datos sin olvidarlos?

Entrenar la memoria es fundamental y, aunque depende en gran medida de la capacidad individual, existen técnicas de estudio que nos ayudan en esta tarea, como las reglas mnemotécnicas o las flashcards.

4. ¿Qué libros o materiales son los más recomendados para preparar la teoría?

El material para preparar la oposición a Policía Nacional está disponible en diferentes plataformas online, sin embargo, es recomendable adquirir un temario inteligente como el que tenemos en Serás si quieres maximizar tus posibilidades de aprobar. Este temario centra los contenidos principales de cada tema, sintetiza los contenidos más relevantes y te indica la forma más efectiva de estructurar el estudio. Además, cuentas con simulacros de test y asesoramiento personalizado para tus dudas.

5. ¿Qué hago si me bloqueo o pierdo la motivación?

Preparar una oposición puede generar ansiedad y estrés, el llamado síndrome del opositor. Superar cuanto antes esta situación es clave para seguir preparándote en la consecución de tus objetivos. Para ello, es importante establecer una rutina diaria adaptada a tus circunstancias personales y una planificación realista en la que haya tiempo para el estudio, para el descanso y para el ocio. Otro aspecto fundamental es mantener hábitos saludables de descanso y alimentación.

Ayúdate de los mejores con Serás

Preparar la oposición para ser Policía Nacional es un camino largo que pondrá a prueba tu capacidad para afrontar grandes retos. Este recorrido en solitario exige constancia, planificación y esfuerzo, por eso, rodearte de expertos que te guíen y acompañen durante todo el proceso puede marcar la diferencia. Desde Serás, queremos acompañarte con la ayuda de profesionales experimentados. Te preparamos para afrontar la oposición con una metodología probada, docentes especializados y recursos específicos diseñados para conseguir tu plaza como Policía Nacional.

Da el paso hacia tu futuro profesional de la mano del equipo Serás, pide información sin compromiso y empieza hoy mismo.

Solicita información