Siempre que se convocan oposiciones de acceso a la Policía Nacional, dentro de la Oferta Pública de Empleo se reserva un determinado número de plazas para profesionales de Tropa y Marinería del Ejército de España. Esto ha hecho que muchos de ellos, cuando dan por terminada su carrera militar, decidan incorporarse al Cuerpo o a la Guardia Civil, para la que también tienen esa posibilidad. Sin embargo, hay muchos matices que queremos comentar en Serás para que comprendas si realmente te interesa esta opción.

Ventajas de un militar para el acceso a la Policía Nacional

Tanto el Ministerio de Defensa como el Ministerio del Interior brindan una serie de ventajas a los militares de carrera que deciden abandonar el Ejército y empezar a prestar sus servicios en la Policía Nacional. Eso sí, es requisito indispensable que superen la oposición al Cuerpo como el resto de candidatos que se presentan por el turno libre.

Estas son las ventajas:

  • Cupo reservado: los profesionales de Tropa y Marinería tienen un cupo reservado para ellos dentro de la Oferta Pública de Empleo de la Policía Nacional. Por tanto, solo tienen que competir contra los que intentan acceder por la misma vía que ellos para obtener una plaza, y no con el resto de opositores.
  • Puntos extras: cada año de servicio les otorgará 0,15 puntos adicionales. Teniendo en cuenta que el requisito es que hayan pasado 5 años en el Ejército, sumarán 0,75 puntos como mínimo. El máximo es 1,5 puntos por esta vía. Además, pueden sumar puntos adicionales según su rango militar. Por ejemplo, los cabos suman 0,1 puntos, mientras que los capitanes tienen 0,5 puntos extra.
  • Formación previa: los militares también suelen tener ventaja a la hora de preparar las oposiciones, especialmente en lo referente a las pruebas físicas, aunque también en las teóricas.
Soldados del Ejercito de España

¿Cuántas plazas para militares se reservan en las oposiciones a la Policía Nacional?

La última Oferta de Empleo Público de la Policía Nacional aparece recogida en el Real Decreto 342/2025, de 15 de abril. A través de él se autoriza una convocatoria de 2.764 plazas de ingreso directo en la Escala Básica de la Policía Nacional. De todas ellas, se reservan un 20% para los profesionales de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas, como establece el artículo 20.5 de la Ley 8/2006.

Por tanto, en la oposición a la Policía Nacional de 2025, 553 plazas quedarán reservadas para aquellos que hayan acumulado, al menos, 5 años de servicio en el Ejército de España, como indica el Ministerio de Defensa. En caso de que no sean cubiertas en su totalidad, las que sobren se sumarán a las autorizadas por oposición libre a la Escala Básica.

¿Cómo pasar del Ejército a la Policía Nacional?

El proceso no es muy diferente al que se tiene que realizar para la inscripción en el turno libre a la Escala Básica de la Policía Nacional. Aun así, presenta ciertas peculiaridades que te vamos a explicar a continuación.

Soldados del Ejercito de España

Acreditar la experiencia como militar

Como ya hemos explicado, uno de los requisitos para acceder a una plaza del cupo reservado a profesionales de Tropa y Marinería del Ejército de España dentro de las oposiciones a la Policía Nacional es contar con, al menos, 5 años de experiencia militar, sin importar el puesto jerárquico ocupado.

Para ello, no basta con entregar un informe de vida laboral. Como indica el Ministerio de Defensa, es necesario obtener el Certificado de Formación y Experiencia, el cual se puede obtener en cualquier subdelegación territorial u online.

Cumplir con todos los requisitos

Una vez acreditado el tiempo mínimo de permanencia en el Ejército de España, los profesionales de Tropa y Marinería tienen que atestiguar que cumplen el resto de requisitos para opositar a la Policía Nacional. En primer lugar, poseer la nacionalidad española y tener más de 18 años, aunque, en la práctica, ese umbral mínimo llega a los 23 años por la necesidad de haber acumulado los citados 5 años en las Fuerzas Armadas.

También es necesario que los opositores cuenten con un título de bachillerato, equivalente o superior, que dispongan del carnet de conducir tipo B y que carezcan de antecedentes penales. Asimismo, han de demostrar que no sufren una afección física o psicológica recogida en el cuadro de exclusiones médicas de la Policía Nacional.

Soldados del Ejercito de España

Inscribirse en la oposición con las plazas reservadas para militares

Llegados a este punto, llega el momento de realizar la inscripción en la oposición convocada por la Policía Nacional. Para ello, es necesario cumplimentar el formulario, entregar el documento y pagar las tasas en plazo, como cualquier otro opositor.

Sin embargo, en la inscripción es necesario señalar que el candidato se va a presentar a la oposición por el turno militar. Evidentemente, deberá hacer entrega del Certificado de Formación y Experiencia del Ministerio de Defensa que acredite que cumple con el requisito mínimo de experiencia.

Superar todas las pruebas de la oposición

Esta última fase es la misma que tienen que superar el resto de opositores. El militar tendrá que superar las pruebas teóricas y físicas, así como la entrevista personal y el psicotécnico para poder acceder al Cuerpo. Los exámenes serán exactamente los mismos.

En caso de obtener las notas suficientes como para aprobar, también tendrá que superar el reconocimiento médico. Después, si cuenta con la calificación suficiente, accederá al Cuerpo a través del cupo militar.

Cómo preparar tus oposiciones para Policía Nacional si eres militar: consejos prácticos 

Es evidente que entrar a la Policía Nacional a través del cupo reservado a militares tiene muchas ventajas. Aquí van algunos consejos que te ayudarán a superar la oposición más fácilmente:

  • Aprovecha tu ventaja física: tu tiempo en el Ejército te habrá servido para adquirir una forma física envidiable, así que solo te quedará mantener el ritmo y adaptar tu entrenamiento a las pruebas específicas de la oposición, como la carrera de 1.000 metros o el circuito de agilidad.
  • Solicita información en tu unidad: no es raro que las Fuerzas Armadas ofrezcan cursos y ayudas que te echen una mano a la hora de preparar la oposición a la Policía Nacional.
  • No te relajes: a pesar de que, en condiciones normales, te bastará con aprobar para obtener plaza por el cupo militar, has de mantenerte alerta. Superar la oposición no es fácil en ningún caso.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién cobra más, un militar o un policía nacional?

Por norma general, los policías nacionales cobran más que los militares, aunque factores como el destino y la jerarquía dentro de las Fuerzas Armadas pueden hacer que ganen igual o más.

2. ¿Cuánto tiempo tienes que estar en el Ejército para entrar en la Guardia Civil?

El mismo que para entrar en la Policía Nacional, es decir, 5 años. El requisito es el mismo para acceder al cupo militar de las oposiciones.

3. ¿Qué rama militar es mejor para la Policía?

Ninguna es mejor que otra, ya que todos los profesionales de Tropa y Marinería tienen el mismo derecho a presentarte a las oposiciones de la Policía Nacional por el cupo militar si acumulan 5 años de experiencia.

Prepara tus oposiciones con Serás 

En Serás podemos ayudarte a preparar las oposiciones a la Policía Nacional, tanto si quieres acceder por el turno libre como si eres militar de carrera. Para ello, contamos con excelentes profesionales que te asesorarán y te dotarán de los recursos que necesitas para superar todas las pruebas, desde las físicas a las teóricas, pasando por la entrevista personal y los test psicotécnicos. ¡Ponte en contacto con nosotros y empieza tu camino hacia la Policía Nacional!

Solicita información